CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas

Autores
Mascena, Mario Enzo; Montanaro, Carlos José
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Alicia
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
El objetivo fundamental de este proyecto es la implementación de un ambiente computarizado para asistir al diseño y construcción de aplicaciones Hipermediales, que se construirá como un CASE. Para esto es necesario contar con un modelo conceptual, que utilizaremos como fundamento para el desarrollo del CASE que cumpla con las características deseadas. Analizaremos algunos modelos conceptuales y elegiremos el que presente más utilidad para nuestro proyecto. Las características deseadas del CASE son: 1. Debe contar con un estado de diseño y un estado de implementación. 2. Facilitar el acceso entre los diferentes pasos de la metodología que soporta el CASE. 3. Los pasos del CASE estarán interconectados y diseñados de una manera consistente que facilite el trabajo de los desarrolladores. 4. Manejo de objetos a nivel instancia. 5. Se obtendrá como salida un prototipo de la aplicación Hipermedia. El prototipo permitirá a los desarrolladores experimentar con la aplicación implementada. 6. Una facilidad que flexibiliza el diseño para su posterior implementación, es la creación de objetos a partir de una Base de Datos existente pudiendo usar sus atributos en los niveles inferiores de diseño.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
ingeniería de software asistida por computadora
Hypertext/Hypermedia
Computer-aided software engineering (CASE)
aplicaciones informáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2136

id SEDICI_c37a8b50aa96b73865edbec6893a2362
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2136
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradasMascena, Mario EnzoMontanaro, Carlos JoséCiencias Informáticasingeniería de software asistida por computadoraHypertext/HypermediaComputer-aided software engineering (CASE)aplicaciones informáticasEl objetivo fundamental de este proyecto es la implementación de un ambiente computarizado para asistir al diseño y construcción de aplicaciones Hipermediales, que se construirá como un CASE. Para esto es necesario contar con un modelo conceptual, que utilizaremos como fundamento para el desarrollo del CASE que cumpla con las características deseadas. Analizaremos algunos modelos conceptuales y elegiremos el que presente más utilidad para nuestro proyecto. Las características deseadas del CASE son: 1. Debe contar con un estado de diseño y un estado de implementación. 2. Facilitar el acceso entre los diferentes pasos de la metodología que soporta el CASE. 3. Los pasos del CASE estarán interconectados y diseñados de una manera consistente que facilite el trabajo de los desarrolladores. 4. Manejo de objetos a nivel instancia. 5. Se obtendrá como salida un prototipo de la aplicación Hipermedia. El prototipo permitirá a los desarrolladores experimentar con la aplicación implementada. 6. Una facilidad que flexibiliza el diseño para su posterior implementación, es la creación de objetos a partir de una Base de Datos existente pudiendo usar sus atributos en los niveles inferiores de diseño.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDíaz, AliciaRossi, Gustavo Héctor1996info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2136spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:24.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
title CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
spellingShingle CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
Mascena, Mario Enzo
Ciencias Informáticas
ingeniería de software asistida por computadora
Hypertext/Hypermedia
Computer-aided software engineering (CASE)
aplicaciones informáticas
title_short CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
title_full CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
title_fullStr CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
title_full_unstemmed CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
title_sort CASE para el diseño de aplicaciones hipermediales estructuradas
dc.creator.none.fl_str_mv Mascena, Mario Enzo
Montanaro, Carlos José
author Mascena, Mario Enzo
author_facet Mascena, Mario Enzo
Montanaro, Carlos José
author_role author
author2 Montanaro, Carlos José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Alicia
Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ingeniería de software asistida por computadora
Hypertext/Hypermedia
Computer-aided software engineering (CASE)
aplicaciones informáticas
topic Ciencias Informáticas
ingeniería de software asistida por computadora
Hypertext/Hypermedia
Computer-aided software engineering (CASE)
aplicaciones informáticas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fundamental de este proyecto es la implementación de un ambiente computarizado para asistir al diseño y construcción de aplicaciones Hipermediales, que se construirá como un CASE. Para esto es necesario contar con un modelo conceptual, que utilizaremos como fundamento para el desarrollo del CASE que cumpla con las características deseadas. Analizaremos algunos modelos conceptuales y elegiremos el que presente más utilidad para nuestro proyecto. Las características deseadas del CASE son: 1. Debe contar con un estado de diseño y un estado de implementación. 2. Facilitar el acceso entre los diferentes pasos de la metodología que soporta el CASE. 3. Los pasos del CASE estarán interconectados y diseñados de una manera consistente que facilite el trabajo de los desarrolladores. 4. Manejo de objetos a nivel instancia. 5. Se obtendrá como salida un prototipo de la aplicación Hipermedia. El prototipo permitirá a los desarrolladores experimentar con la aplicación implementada. 6. Una facilidad que flexibiliza el diseño para su posterior implementación, es la creación de objetos a partir de una Base de Datos existente pudiendo usar sus atributos en los niveles inferiores de diseño.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo fundamental de este proyecto es la implementación de un ambiente computarizado para asistir al diseño y construcción de aplicaciones Hipermediales, que se construirá como un CASE. Para esto es necesario contar con un modelo conceptual, que utilizaremos como fundamento para el desarrollo del CASE que cumpla con las características deseadas. Analizaremos algunos modelos conceptuales y elegiremos el que presente más utilidad para nuestro proyecto. Las características deseadas del CASE son: 1. Debe contar con un estado de diseño y un estado de implementación. 2. Facilitar el acceso entre los diferentes pasos de la metodología que soporta el CASE. 3. Los pasos del CASE estarán interconectados y diseñados de una manera consistente que facilite el trabajo de los desarrolladores. 4. Manejo de objetos a nivel instancia. 5. Se obtendrá como salida un prototipo de la aplicación Hipermedia. El prototipo permitirá a los desarrolladores experimentar con la aplicación implementada. 6. Una facilidad que flexibiliza el diseño para su posterior implementación, es la creación de objetos a partir de una Base de Datos existente pudiendo usar sus atributos en los niveles inferiores de diseño.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2136
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063827802652672
score 13.22299