Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados

Autores
Durruty, María Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corti, Ivonne
Descripción
Fil: Resumen El proceso de ahumado aporta factores a la conservación del pescado con el agregado de componentes del humo; dicha conservación se logra mediante la combinación con otros factores. En ocasiones, el ahumado es empleado con el único objetivo de modificar caracteres sensoriales y presentación del pescado, transformándolo en un producto atractivo por su flavor y de mayor vida útil. Por esto representa una alternativa para aumentar el consumo de pescado en los hogares. Objetivo El objetivo general de este trabajo fue determinar si existe variación de la composición nutricional, características sensoriales y físico-químicas de diferentes pescados ahumados, observando el grado de aceptación de la caballa ahumada y el consumo de productos pesqueros en aquellas personas que habitualmente consumen pescado. Materiales y métodos Se estudiaron productos pesqueros ahumados tratados con diferentes métodos de conservación. La realización de este trabajo se efectuó en cuatro etapas: primero se obtuvieron las características físico-químicas, luego se desarrollaron las actividades correspondientes a la evaluación sensorial. En tercer lugar se desarrolló la prueba de aceptabilidad de tres productos, donde se incluye la caballa ahumada. Por último se realizaron encuestas sobre el consumo de productos pesqueros. Resultados Los parámetros físico-químicos obtenidos se encuentran dentro de los valores esperados para productos pesqueros ahumados. Respecto al contenido de grasas y proteínas se observa que las diferencias encontradas no son significativas a fines prácticos de utilización de estos productos. Se obtuvo la caracterización físico-química, sensorial “perfil de flavor” y de color de productos pesqueros ahumados, aportando un mayor conocimiento de estos. Dentro de la prueba de aceptabilidad, los resultados muestran que los productos pesqueros ahumados poseen buena aceptación general, por lo que este método puede considerarse una opción factible para aumentar el consumo de pescado en nuestra población. En relación al consumo de productos pesqueros en general se observa mayoría de personas que consumen estos alimentos. Presentando en primer lugar los productos en conserva enlatados para la mayor frecuencia de consumo, mientras que para los demás productos pesqueros, incluidos los pescados ahumados, el porcentaje aumenta a medida que la frecuencia de consumo se hace más ocasional. Conclusión El trabajo realizado aporta una base de datos de las características físicoquímicas y sensoriales, aceptabilidad y consumo de productos pesqueros ahumados. Dicha información puede ser utilizada en la promoción de su consumo, destacando la importancia de la inclusión del pescado en una dieta equilibrada y completa para lograr un buen estado de salud. También es de gran utilidad para el tecnólogo en alimentos en el desarrollo de nuevos productos.
Fil: Durruty, María Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
Productos pesqueros
Conservación de alimentos
Consumo de alimentos
Análisis físico
Análisis químico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19034

id REDIUFASTA_0c95fa19ae4424564dc59c7020453e3b
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19034
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumadosDurruty, María AndreaProductos pesquerosConservación de alimentosConsumo de alimentosAnálisis físicoAnálisis químicoFil: Resumen El proceso de ahumado aporta factores a la conservación del pescado con el agregado de componentes del humo; dicha conservación se logra mediante la combinación con otros factores. En ocasiones, el ahumado es empleado con el único objetivo de modificar caracteres sensoriales y presentación del pescado, transformándolo en un producto atractivo por su flavor y de mayor vida útil. Por esto representa una alternativa para aumentar el consumo de pescado en los hogares. Objetivo El objetivo general de este trabajo fue determinar si existe variación de la composición nutricional, características sensoriales y físico-químicas de diferentes pescados ahumados, observando el grado de aceptación de la caballa ahumada y el consumo de productos pesqueros en aquellas personas que habitualmente consumen pescado. Materiales y métodos Se estudiaron productos pesqueros ahumados tratados con diferentes métodos de conservación. La realización de este trabajo se efectuó en cuatro etapas: primero se obtuvieron las características físico-químicas, luego se desarrollaron las actividades correspondientes a la evaluación sensorial. En tercer lugar se desarrolló la prueba de aceptabilidad de tres productos, donde se incluye la caballa ahumada. Por último se realizaron encuestas sobre el consumo de productos pesqueros. Resultados Los parámetros físico-químicos obtenidos se encuentran dentro de los valores esperados para productos pesqueros ahumados. Respecto al contenido de grasas y proteínas se observa que las diferencias encontradas no son significativas a fines prácticos de utilización de estos productos. Se obtuvo la caracterización físico-química, sensorial “perfil de flavor” y de color de productos pesqueros ahumados, aportando un mayor conocimiento de estos. Dentro de la prueba de aceptabilidad, los resultados muestran que los productos pesqueros ahumados poseen buena aceptación general, por lo que este método puede considerarse una opción factible para aumentar el consumo de pescado en nuestra población. En relación al consumo de productos pesqueros en general se observa mayoría de personas que consumen estos alimentos. Presentando en primer lugar los productos en conserva enlatados para la mayor frecuencia de consumo, mientras que para los demás productos pesqueros, incluidos los pescados ahumados, el porcentaje aumenta a medida que la frecuencia de consumo se hace más ocasional. Conclusión El trabajo realizado aporta una base de datos de las características físicoquímicas y sensoriales, aceptabilidad y consumo de productos pesqueros ahumados. Dicha información puede ser utilizada en la promoción de su consumo, destacando la importancia de la inclusión del pescado en una dieta equilibrada y completa para lograr un buen estado de salud. También es de gran utilidad para el tecnólogo en alimentos en el desarrollo de nuevos productos.Fil: Durruty, María Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasCorti, Ivonne201320132022-02-25T20:07:22Z2024-11-19T13:50:35Z20132022-02-25T20:07:22Z2024-11-19T13:50:35Z2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19034reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19034instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:09.053REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
title Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
spellingShingle Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
Durruty, María Andrea
Productos pesqueros
Conservación de alimentos
Consumo de alimentos
Análisis físico
Análisis químico
title_short Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
title_full Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
title_fullStr Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
title_full_unstemmed Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
title_sort Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados
dc.creator.none.fl_str_mv Durruty, María Andrea
author Durruty, María Andrea
author_facet Durruty, María Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corti, Ivonne
dc.subject.none.fl_str_mv Productos pesqueros
Conservación de alimentos
Consumo de alimentos
Análisis físico
Análisis químico
topic Productos pesqueros
Conservación de alimentos
Consumo de alimentos
Análisis físico
Análisis químico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resumen El proceso de ahumado aporta factores a la conservación del pescado con el agregado de componentes del humo; dicha conservación se logra mediante la combinación con otros factores. En ocasiones, el ahumado es empleado con el único objetivo de modificar caracteres sensoriales y presentación del pescado, transformándolo en un producto atractivo por su flavor y de mayor vida útil. Por esto representa una alternativa para aumentar el consumo de pescado en los hogares. Objetivo El objetivo general de este trabajo fue determinar si existe variación de la composición nutricional, características sensoriales y físico-químicas de diferentes pescados ahumados, observando el grado de aceptación de la caballa ahumada y el consumo de productos pesqueros en aquellas personas que habitualmente consumen pescado. Materiales y métodos Se estudiaron productos pesqueros ahumados tratados con diferentes métodos de conservación. La realización de este trabajo se efectuó en cuatro etapas: primero se obtuvieron las características físico-químicas, luego se desarrollaron las actividades correspondientes a la evaluación sensorial. En tercer lugar se desarrolló la prueba de aceptabilidad de tres productos, donde se incluye la caballa ahumada. Por último se realizaron encuestas sobre el consumo de productos pesqueros. Resultados Los parámetros físico-químicos obtenidos se encuentran dentro de los valores esperados para productos pesqueros ahumados. Respecto al contenido de grasas y proteínas se observa que las diferencias encontradas no son significativas a fines prácticos de utilización de estos productos. Se obtuvo la caracterización físico-química, sensorial “perfil de flavor” y de color de productos pesqueros ahumados, aportando un mayor conocimiento de estos. Dentro de la prueba de aceptabilidad, los resultados muestran que los productos pesqueros ahumados poseen buena aceptación general, por lo que este método puede considerarse una opción factible para aumentar el consumo de pescado en nuestra población. En relación al consumo de productos pesqueros en general se observa mayoría de personas que consumen estos alimentos. Presentando en primer lugar los productos en conserva enlatados para la mayor frecuencia de consumo, mientras que para los demás productos pesqueros, incluidos los pescados ahumados, el porcentaje aumenta a medida que la frecuencia de consumo se hace más ocasional. Conclusión El trabajo realizado aporta una base de datos de las características físicoquímicas y sensoriales, aceptabilidad y consumo de productos pesqueros ahumados. Dicha información puede ser utilizada en la promoción de su consumo, destacando la importancia de la inclusión del pescado en una dieta equilibrada y completa para lograr un buen estado de salud. También es de gran utilidad para el tecnólogo en alimentos en el desarrollo de nuevos productos.
Fil: Durruty, María Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Fil: Resumen El proceso de ahumado aporta factores a la conservación del pescado con el agregado de componentes del humo; dicha conservación se logra mediante la combinación con otros factores. En ocasiones, el ahumado es empleado con el único objetivo de modificar caracteres sensoriales y presentación del pescado, transformándolo en un producto atractivo por su flavor y de mayor vida útil. Por esto representa una alternativa para aumentar el consumo de pescado en los hogares. Objetivo El objetivo general de este trabajo fue determinar si existe variación de la composición nutricional, características sensoriales y físico-químicas de diferentes pescados ahumados, observando el grado de aceptación de la caballa ahumada y el consumo de productos pesqueros en aquellas personas que habitualmente consumen pescado. Materiales y métodos Se estudiaron productos pesqueros ahumados tratados con diferentes métodos de conservación. La realización de este trabajo se efectuó en cuatro etapas: primero se obtuvieron las características físico-químicas, luego se desarrollaron las actividades correspondientes a la evaluación sensorial. En tercer lugar se desarrolló la prueba de aceptabilidad de tres productos, donde se incluye la caballa ahumada. Por último se realizaron encuestas sobre el consumo de productos pesqueros. Resultados Los parámetros físico-químicos obtenidos se encuentran dentro de los valores esperados para productos pesqueros ahumados. Respecto al contenido de grasas y proteínas se observa que las diferencias encontradas no son significativas a fines prácticos de utilización de estos productos. Se obtuvo la caracterización físico-química, sensorial “perfil de flavor” y de color de productos pesqueros ahumados, aportando un mayor conocimiento de estos. Dentro de la prueba de aceptabilidad, los resultados muestran que los productos pesqueros ahumados poseen buena aceptación general, por lo que este método puede considerarse una opción factible para aumentar el consumo de pescado en nuestra población. En relación al consumo de productos pesqueros en general se observa mayoría de personas que consumen estos alimentos. Presentando en primer lugar los productos en conserva enlatados para la mayor frecuencia de consumo, mientras que para los demás productos pesqueros, incluidos los pescados ahumados, el porcentaje aumenta a medida que la frecuencia de consumo se hace más ocasional. Conclusión El trabajo realizado aporta una base de datos de las características físicoquímicas y sensoriales, aceptabilidad y consumo de productos pesqueros ahumados. Dicha información puede ser utilizada en la promoción de su consumo, destacando la importancia de la inclusión del pescado en una dieta equilibrada y completa para lograr un buen estado de salud. También es de gran utilidad para el tecnólogo en alimentos en el desarrollo de nuevos productos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2013
2013
2022-02-25T20:07:22Z
2022-02-25T20:07:22Z
2024-11-19T13:50:35Z
2024-11-19T13:50:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19034
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325326745600
score 13.13397