Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros
- Autores
- Lupín, Beatriz; Ortiz Miranda, Sebastián; Maggiore, Marina; Gómez, Solange; La Bella, Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de globalización ha impulsado el pasaje de un modelo alimentario basado, fundamentalmente, en la oferta a otro que incorpora con igual importancia a la demanda, surgiendo nichos de mercado que requieren diferenciación de calidad a fin de satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Conocer las percepciones de calidad de los consumidores es una problemática que comprende, especialmente, a la industria alimentaria pesquera dado el insuficiente consumo de pescados y mariscos a nivel nacional, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Por lo tanto, el lanzamiento de alimentos pesqueros innovadores requiere un concienzudo estudio de los segmentos de demanda a los que van dirigidos. De esta manera, los análisis de calidad objetiva deben complementarse con los de calidad percibida, la que se encuentra vinculada con la aceptabilidad del alimento en cuestión. A su vez, los consumidores requieren información proveniente de los atributos de un alimento para evaluar su calidad. En síntesis, las percepciones influyen en las elecciones de los consumidores, por 10 que conocer la aceptabilidad y valoración de un nuevo alimento resulta decisivo.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Ortiz Miranda, Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Maggiore, Marina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Gómez, Solange. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: La Bella, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. - Fuente
- Enlace Universitario, 19(74), 8-9. ISSN 1850-2490
- Materia
-
Consumo de Alimentos
Productos Pesqueros
Atributos de Calidad
Disposición a Pagar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4113
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_1e605ec245349dc4a96f51e5168fac89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4113 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesquerosLupín, BeatrizOrtiz Miranda, SebastiánMaggiore, MarinaGómez, SolangeLa Bella, VerónicaConsumo de AlimentosProductos PesquerosAtributos de CalidadDisposición a PagarEl proceso de globalización ha impulsado el pasaje de un modelo alimentario basado, fundamentalmente, en la oferta a otro que incorpora con igual importancia a la demanda, surgiendo nichos de mercado que requieren diferenciación de calidad a fin de satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Conocer las percepciones de calidad de los consumidores es una problemática que comprende, especialmente, a la industria alimentaria pesquera dado el insuficiente consumo de pescados y mariscos a nivel nacional, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Por lo tanto, el lanzamiento de alimentos pesqueros innovadores requiere un concienzudo estudio de los segmentos de demanda a los que van dirigidos. De esta manera, los análisis de calidad objetiva deben complementarse con los de calidad percibida, la que se encuentra vinculada con la aceptabilidad del alimento en cuestión. A su vez, los consumidores requieren información proveniente de los atributos de un alimento para evaluar su calidad. En síntesis, las percepciones influyen en las elecciones de los consumidores, por 10 que conocer la aceptabilidad y valoración de un nuevo alimento resulta decisivo.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.Fil: Ortiz Miranda, Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.Fil: Maggiore, Marina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: Gómez, Solange. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: La Bella, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/1/lupin-etal-2024.pdf Enlace Universitario, 19(74), 8-9. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:45:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4113instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:12.804Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
title |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros Lupín, Beatriz Consumo de Alimentos Productos Pesqueros Atributos de Calidad Disposición a Pagar |
title_short |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
title_full |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
title_sort |
Estrategias metodológicas para estudiar la aceptación de nuevos alimentos pesqueros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Ortiz Miranda, Sebastián Maggiore, Marina Gómez, Solange La Bella, Verónica |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Ortiz Miranda, Sebastián Maggiore, Marina Gómez, Solange La Bella, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Miranda, Sebastián Maggiore, Marina Gómez, Solange La Bella, Verónica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de Alimentos Productos Pesqueros Atributos de Calidad Disposición a Pagar |
topic |
Consumo de Alimentos Productos Pesqueros Atributos de Calidad Disposición a Pagar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de globalización ha impulsado el pasaje de un modelo alimentario basado, fundamentalmente, en la oferta a otro que incorpora con igual importancia a la demanda, surgiendo nichos de mercado que requieren diferenciación de calidad a fin de satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Conocer las percepciones de calidad de los consumidores es una problemática que comprende, especialmente, a la industria alimentaria pesquera dado el insuficiente consumo de pescados y mariscos a nivel nacional, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Por lo tanto, el lanzamiento de alimentos pesqueros innovadores requiere un concienzudo estudio de los segmentos de demanda a los que van dirigidos. De esta manera, los análisis de calidad objetiva deben complementarse con los de calidad percibida, la que se encuentra vinculada con la aceptabilidad del alimento en cuestión. A su vez, los consumidores requieren información proveniente de los atributos de un alimento para evaluar su calidad. En síntesis, las percepciones influyen en las elecciones de los consumidores, por 10 que conocer la aceptabilidad y valoración de un nuevo alimento resulta decisivo. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina. Fil: Ortiz Miranda, Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina. Fil: Maggiore, Marina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Gómez, Solange. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: La Bella, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. |
description |
El proceso de globalización ha impulsado el pasaje de un modelo alimentario basado, fundamentalmente, en la oferta a otro que incorpora con igual importancia a la demanda, surgiendo nichos de mercado que requieren diferenciación de calidad a fin de satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Conocer las percepciones de calidad de los consumidores es una problemática que comprende, especialmente, a la industria alimentaria pesquera dado el insuficiente consumo de pescados y mariscos a nivel nacional, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Por lo tanto, el lanzamiento de alimentos pesqueros innovadores requiere un concienzudo estudio de los segmentos de demanda a los que van dirigidos. De esta manera, los análisis de calidad objetiva deben complementarse con los de calidad percibida, la que se encuentra vinculada con la aceptabilidad del alimento en cuestión. A su vez, los consumidores requieren información proveniente de los atributos de un alimento para evaluar su calidad. En síntesis, las percepciones influyen en las elecciones de los consumidores, por 10 que conocer la aceptabilidad y valoración de un nuevo alimento resulta decisivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/1/lupin-etal-2024.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4113/1/lupin-etal-2024.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Enlace Universitario, 19(74), 8-9. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340819831357440 |
score |
12.623145 |