Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas

Autores
Zalazar Jaime, Mauricio Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cupani, Marcos
Descripción
Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.
En el ámbito de la psicología educacional y vocacional las creencias de autoeficacia ocupan un rol destacable debido a su importante valor heurístico, el cual ha sido evidenciado en numerosos estudios empíricos (v.g. Lent, López & Bieschke, 1993; Multon, Brown, & Lent, 1991). Sin embargo, pocos estudios se han encargado de indagar sobre las fuentes que contribuyen al desarrollo de estas creencias de autoeficacia, las cuales son denominadas por Bandura (1997) como experiencia de maestría, persuasión social, experiencia vicaria y estados fisiológicos-emocionales. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en realizar una adaptación de la Escala de Fuentes de Autoeficacia en Matemáticas (Usher & Pajares, 2009). Para ello se realizaron diferentes estudios diferenciados en dos fases. Los resultados de la fase 1, indicaron que el modelo de cuatro fuentes de autoeficacia en viable en nuestro medio. No obstante, es necesario realizar una serie de estudios con el fin de mejorar las propiedades psicométricas de la sub-escala aprendizaje vicario. En la fase 2, se realizaron nuevos estudios de traducción inversa, análisis factorial confirmatorio, estudios de diferencia de grupos, consistencia interna y evidencia de validez test-criterio. Los resultados de estos estudios representan una mejora respecto a los obtenidos en la fase 1. Sin embargo, son necesarias una serie de consideraciones sobre la contribución que realiza cada fuente de información según el sexo de los estudiantes. Se sugieren nuevos estudios, considerando que la escala de fuentes de autoeficacia en matemática es un instrumento adecuado para evaluar dichas fuentes de información en nuestro medio.
Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.
Otras Psicología
Materia
AUTOEFICACIA
FUENTES DE AUTOEFICACIA
TEORIA SOCIAL COGNITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17725

id RDUUNC_ff9d5fb717e2fa8bae51433584085367
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17725
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticasZalazar Jaime, Mauricio FedericoAUTOEFICACIAFUENTES DE AUTOEFICACIATEORIA SOCIAL COGNITIVAFil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.En el ámbito de la psicología educacional y vocacional las creencias de autoeficacia ocupan un rol destacable debido a su importante valor heurístico, el cual ha sido evidenciado en numerosos estudios empíricos (v.g. Lent, López & Bieschke, 1993; Multon, Brown, & Lent, 1991). Sin embargo, pocos estudios se han encargado de indagar sobre las fuentes que contribuyen al desarrollo de estas creencias de autoeficacia, las cuales son denominadas por Bandura (1997) como experiencia de maestría, persuasión social, experiencia vicaria y estados fisiológicos-emocionales. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en realizar una adaptación de la Escala de Fuentes de Autoeficacia en Matemáticas (Usher & Pajares, 2009). Para ello se realizaron diferentes estudios diferenciados en dos fases. Los resultados de la fase 1, indicaron que el modelo de cuatro fuentes de autoeficacia en viable en nuestro medio. No obstante, es necesario realizar una serie de estudios con el fin de mejorar las propiedades psicométricas de la sub-escala aprendizaje vicario. En la fase 2, se realizaron nuevos estudios de traducción inversa, análisis factorial confirmatorio, estudios de diferencia de grupos, consistencia interna y evidencia de validez test-criterio. Los resultados de estos estudios representan una mejora respecto a los obtenidos en la fase 1. Sin embargo, son necesarias una serie de consideraciones sobre la contribución que realiza cada fuente de información según el sexo de los estudiantes. Se sugieren nuevos estudios, considerando que la escala de fuentes de autoeficacia en matemática es un instrumento adecuado para evaluar dichas fuentes de información en nuestro medio.Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.Otras PsicologíaCupani, Marcos2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17725Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:22.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
title Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
spellingShingle Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
Zalazar Jaime, Mauricio Federico
AUTOEFICACIA
FUENTES DE AUTOEFICACIA
TEORIA SOCIAL COGNITIVA
title_short Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
title_full Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
title_fullStr Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
title_full_unstemmed Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
title_sort Adaptación de la escala de fuentes de autoeficacia en matemáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar Jaime, Mauricio Federico
author Zalazar Jaime, Mauricio Federico
author_facet Zalazar Jaime, Mauricio Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cupani, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOEFICACIA
FUENTES DE AUTOEFICACIA
TEORIA SOCIAL COGNITIVA
topic AUTOEFICACIA
FUENTES DE AUTOEFICACIA
TEORIA SOCIAL COGNITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.
En el ámbito de la psicología educacional y vocacional las creencias de autoeficacia ocupan un rol destacable debido a su importante valor heurístico, el cual ha sido evidenciado en numerosos estudios empíricos (v.g. Lent, López & Bieschke, 1993; Multon, Brown, & Lent, 1991). Sin embargo, pocos estudios se han encargado de indagar sobre las fuentes que contribuyen al desarrollo de estas creencias de autoeficacia, las cuales son denominadas por Bandura (1997) como experiencia de maestría, persuasión social, experiencia vicaria y estados fisiológicos-emocionales. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en realizar una adaptación de la Escala de Fuentes de Autoeficacia en Matemáticas (Usher & Pajares, 2009). Para ello se realizaron diferentes estudios diferenciados en dos fases. Los resultados de la fase 1, indicaron que el modelo de cuatro fuentes de autoeficacia en viable en nuestro medio. No obstante, es necesario realizar una serie de estudios con el fin de mejorar las propiedades psicométricas de la sub-escala aprendizaje vicario. En la fase 2, se realizaron nuevos estudios de traducción inversa, análisis factorial confirmatorio, estudios de diferencia de grupos, consistencia interna y evidencia de validez test-criterio. Los resultados de estos estudios representan una mejora respecto a los obtenidos en la fase 1. Sin embargo, son necesarias una serie de consideraciones sobre la contribución que realiza cada fuente de información según el sexo de los estudiantes. Se sugieren nuevos estudios, considerando que la escala de fuentes de autoeficacia en matemática es un instrumento adecuado para evaluar dichas fuentes de información en nuestro medio.
Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Zalazar Jaime, Mauricio Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología de la Personalidad; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17725
url http://hdl.handle.net/11086/17725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659657338880
score 13.13397