Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente..
- Autores
- Bergagna, Lucia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sahade, Ricardo
Riccialdelli, Luciana - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología Marina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. con Anexos tabls.; ils. Contiene Referencia Bibliográfica.
Conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, representan los objetivos principales del establecimiento de Áreas Marinas Protegidas. La biodiversidad es ampliamente utilizada como indicadora del funcionamiento del ecosistema y, se ha comprobado, que sitios con mayor diversidad pueden ser más resistentes a cambios ambientales. Esto implica conservar el funcionamiento del ecosistema, lo cual puede evaluarse a través del flujo de energía y la producción de biomasa. En un escenario de cambio climático como el que actualmente enfrenta el planeta, este flujo es aún más relevante debido a que es proporcional a la materia orgánica que se produce en el ecosistema, pudiendo generar sitios que almacenen alta cantidad de carbono. Dicha inmovilización del C fuera del atmósfera se considera un servicio ecosistémico, ya que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático global. Por esto, el presente estudio tiene como objetivo, evaluar la biodiversidad y estimar el contenido de carbono, del bentos del Área Marina Protegida (AMP) Namuncurá- Banco Burdwood (BB) y compararlo con el Canal Beagle (CB). Los resultados sugieren que el BB posee mayor riqueza de especies y mayor biomasa que el CB (t = -4,54 - p = 0,025 y t = -4,69 - p = 0,002 respectivamente) y, además, almacena mayor cantidad de carbono (t = -4,82 - p = 0,001). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas entre la Zona Núcleo (ZN) y el área no incluida en ésta (N ZN) en estas variables (p > 0,05 en todos los casos). Esto indica que, el BB es una zona de alto valor y, que para incrementar la protección de la biodiversidad y del almacenamiento de carbono, resulta necesaria una re-zonificación de las zonas del AMP. - Materia
-
TESINA
BIODIVERSIDAD
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
CAMBIOS CLIMATICOS
ECOLOGIA MARINA
CIENCIAS BIOLOGICAS
AREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ff8763b94f33bddffaf2e7914d2980e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11517 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente..Bergagna, LuciaTESINABIODIVERSIDADSERVICIOS ECOSISTEMICOSCAMBIOS CLIMATICOSECOLOGIA MARINACIENCIAS BIOLOGICASAREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología Marina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. con Anexos tabls.; ils. Contiene Referencia Bibliográfica.Conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, representan los objetivos principales del establecimiento de Áreas Marinas Protegidas. La biodiversidad es ampliamente utilizada como indicadora del funcionamiento del ecosistema y, se ha comprobado, que sitios con mayor diversidad pueden ser más resistentes a cambios ambientales. Esto implica conservar el funcionamiento del ecosistema, lo cual puede evaluarse a través del flujo de energía y la producción de biomasa. En un escenario de cambio climático como el que actualmente enfrenta el planeta, este flujo es aún más relevante debido a que es proporcional a la materia orgánica que se produce en el ecosistema, pudiendo generar sitios que almacenen alta cantidad de carbono. Dicha inmovilización del C fuera del atmósfera se considera un servicio ecosistémico, ya que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático global. Por esto, el presente estudio tiene como objetivo, evaluar la biodiversidad y estimar el contenido de carbono, del bentos del Área Marina Protegida (AMP) Namuncurá- Banco Burdwood (BB) y compararlo con el Canal Beagle (CB). Los resultados sugieren que el BB posee mayor riqueza de especies y mayor biomasa que el CB (t = -4,54 - p = 0,025 y t = -4,69 - p = 0,002 respectivamente) y, además, almacena mayor cantidad de carbono (t = -4,82 - p = 0,001). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas entre la Zona Núcleo (ZN) y el área no incluida en ésta (N ZN) en estas variables (p > 0,05 en todos los casos). Esto indica que, el BB es una zona de alto valor y, que para incrementar la protección de la biodiversidad y del almacenamiento de carbono, resulta necesaria una re-zonificación de las zonas del AMP.Sahade, RicardoRiccialdelli, Luciana2019-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:49.346Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
title |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
spellingShingle |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. Bergagna, Lucia TESINA BIODIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS CAMBIOS CLIMATICOS ECOLOGIA MARINA CIENCIAS BIOLOGICAS AREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURA ARGENTINA |
title_short |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
title_full |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
title_fullStr |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
title_full_unstemmed |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
title_sort |
Descripción de los ensambles bentónicos del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y estimación del contenido de carbono -orgánico e inorgánico- allí presente.. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergagna, Lucia |
author |
Bergagna, Lucia |
author_facet |
Bergagna, Lucia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sahade, Ricardo Riccialdelli, Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA BIODIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS CAMBIOS CLIMATICOS ECOLOGIA MARINA CIENCIAS BIOLOGICAS AREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURA ARGENTINA |
topic |
TESINA BIODIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS CAMBIOS CLIMATICOS ECOLOGIA MARINA CIENCIAS BIOLOGICAS AREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología Marina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. con Anexos tabls.; ils. Contiene Referencia Bibliográfica. Conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, representan los objetivos principales del establecimiento de Áreas Marinas Protegidas. La biodiversidad es ampliamente utilizada como indicadora del funcionamiento del ecosistema y, se ha comprobado, que sitios con mayor diversidad pueden ser más resistentes a cambios ambientales. Esto implica conservar el funcionamiento del ecosistema, lo cual puede evaluarse a través del flujo de energía y la producción de biomasa. En un escenario de cambio climático como el que actualmente enfrenta el planeta, este flujo es aún más relevante debido a que es proporcional a la materia orgánica que se produce en el ecosistema, pudiendo generar sitios que almacenen alta cantidad de carbono. Dicha inmovilización del C fuera del atmósfera se considera un servicio ecosistémico, ya que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático global. Por esto, el presente estudio tiene como objetivo, evaluar la biodiversidad y estimar el contenido de carbono, del bentos del Área Marina Protegida (AMP) Namuncurá- Banco Burdwood (BB) y compararlo con el Canal Beagle (CB). Los resultados sugieren que el BB posee mayor riqueza de especies y mayor biomasa que el CB (t = -4,54 - p = 0,025 y t = -4,69 - p = 0,002 respectivamente) y, además, almacena mayor cantidad de carbono (t = -4,82 - p = 0,001). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas entre la Zona Núcleo (ZN) y el área no incluida en ésta (N ZN) en estas variables (p > 0,05 en todos los casos). Esto indica que, el BB es una zona de alto valor y, que para incrementar la protección de la biodiversidad y del almacenamiento de carbono, resulta necesaria una re-zonificación de las zonas del AMP. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología Marina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. con Anexos tabls.; ils. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11517 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966235873280 |
score |
13.069144 |