El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II
- Autores
- Berardi, Lilián Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siglo XXI uno de los principales desafíos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climático. Esta problemática involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climático forma parte de la agenda ambiental internacional desde la década de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa década se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al régimen climático internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017). El reconocimiento de los orígenes antrópicos de los cambios en el sistema climático global y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por su sigla en inglés) se volvieron elementos centrales, al igual que la separación de la brecha ambiental entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo (Bueno, 2017).
Fil: Berardi, Lilián Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CAMBIO CLIMÁTICO
ÁREAS MARINAS
NAMUNCURÁ BANCO BURDWOOD
YAGANES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92d1221bb04d7d7212682369a60c36c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood IIBerardi, Lilián NoeliaCAMBIO CLIMÁTICOÁREAS MARINASNAMUNCURÁ BANCO BURDWOODYAGANEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el siglo XXI uno de los principales desafíos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climático. Esta problemática involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climático forma parte de la agenda ambiental internacional desde la década de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa década se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al régimen climático internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017). El reconocimiento de los orígenes antrópicos de los cambios en el sistema climático global y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por su sigla en inglés) se volvieron elementos centrales, al igual que la separación de la brecha ambiental entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo (Bueno, 2017).Fil: Berardi, Lilián Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157094Berardi, Lilián Noelia; El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-171668-639X1667-2747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internacionales/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021medioAmbienteArtBerardi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:39.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
title |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
spellingShingle |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II Berardi, Lilián Noelia CAMBIO CLIMÁTICO ÁREAS MARINAS NAMUNCURÁ BANCO BURDWOOD YAGANES |
title_short |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
title_full |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
title_fullStr |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
title_full_unstemmed |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
title_sort |
El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardi, Lilián Noelia |
author |
Berardi, Lilián Noelia |
author_facet |
Berardi, Lilián Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMÁTICO ÁREAS MARINAS NAMUNCURÁ BANCO BURDWOOD YAGANES |
topic |
CAMBIO CLIMÁTICO ÁREAS MARINAS NAMUNCURÁ BANCO BURDWOOD YAGANES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siglo XXI uno de los principales desafíos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climático. Esta problemática involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climático forma parte de la agenda ambiental internacional desde la década de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa década se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al régimen climático internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017). El reconocimiento de los orígenes antrópicos de los cambios en el sistema climático global y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por su sigla en inglés) se volvieron elementos centrales, al igual que la separación de la brecha ambiental entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo (Bueno, 2017). Fil: Berardi, Lilián Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
En el siglo XXI uno de los principales desafíos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climático. Esta problemática involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climático forma parte de la agenda ambiental internacional desde la década de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa década se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al régimen climático internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017). El reconocimiento de los orígenes antrópicos de los cambios en el sistema climático global y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por su sigla en inglés) se volvieron elementos centrales, al igual que la separación de la brecha ambiental entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo (Bueno, 2017). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157094 Berardi, Lilián Noelia; El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-17 1668-639X 1667-2747 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157094 |
identifier_str_mv |
Berardi, Lilián Noelia; El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-17 1668-639X 1667-2747 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internacionales/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021medioAmbienteArtBerardi.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268809061203968 |
score |
13.13397 |