Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante
- Autores
- Pérez, A. F.; Cossi, P. F.; Ojeda, M.; Boy, C. C.; Chiesa, I. L.; Rimondino, Guido Noe; Fraysse, C.; Calcagno, J.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte del libro: Administración de Parques Nacionales. Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood. - 1ª. edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales, 2024. ISBN 978-987-1363-45-2
Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Los ecosistemas marinos se encuentran afectados por grandes cantidades de residuos plásticos. A través de las desembocaduras de los ríos, corrientes oceánicas, vientos y deriva, los desechos plásticos pueden ser transportados grandes distancias hasta lugares remotos, incluyendo islas a mitad de los océanos, los polos o las profundidades oceánicas. Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos (MPs) se encuentran disponibles para ser ingeridos por una amplia gama de organismos, posiblemente amenazando los ecosistemas e incluso la salud humana. Los riesgos que plantean los MPs a la vida marina y a los seres humanos son ampliamente reconocidos y han sido considerados en estrategias políticas y legislacio¬nes nacionales e internacionales. El objetivo general del presente proyecto es establecer las características cuantitativas y cualitativas de los MPs presentes en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPN-BB), en la meseta y el talud circundante, tanto en el ambiente marino como en invertebrados bentónicos y peces demersales, con el fin de identi¬ficar una o más especies bioindicadoras que faciliten el biomonitoreo espacio-temporal de la contaminación por MPs. Dentro de los objetivos particulares, aquí abordaremos, 1- evaluar la ocurrencia de MPs en dos especies de asteroideos (Henricia obesa y Odontaster penicillatus), 2- estudiar la relación entre la incorporación de MPs y sus hábitos de alimentación, y 3- evaluar la ocurrencia de MPs en el pez demersal Patagonotothen guntheri. Los muestreos se reali¬zaron mediante redes de fondo y Engel, durante las campañas oceanográficas realizadas en 2018 a bordo de Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica Victor Angelescu (BIPOVA) en noviembre y el Buque Oceanográfico Puerto Deseado (BOPD) en agosto. Luego de la de¬terminación taxonómica, los organismos se conservaron a -20°C hasta la extracción de los MPs. Mediante digestiones con H2O2 del tejido blando de asteroideos, y del tracto digestivo de los peces, se determinó la abundancia por individuo (MPs/ind) y por gramo de tejido blando (MPs/g), tipo y tamaño de los microplásticos. Posteriormente, se determinó la composición química mediante espectroscopia de Raman. La abundancia (número) y el tamaño de los MPs se analizaron con pruebas de Student o Mann-Whitney.
Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.
Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Ecosistemas marinos
Microplásticos (MPs)
Residuos plásticos
Área Marina Protegida Namuncurá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552753
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_6763360a8abb84aa0462827561ac78c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552753 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundantePérez, A. F.Cossi, P. F.Ojeda, M.Boy, C. C.Chiesa, I. L.Rimondino, Guido NoeFraysse, C.Calcagno, J.Ecosistemas marinosMicroplásticos (MPs)Residuos plásticosÁrea Marina Protegida NamuncuráEste trabajo forma parte del libro: Administración de Parques Nacionales. Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood. - 1ª. edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales, 2024. ISBN 978-987-1363-45-2Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Los ecosistemas marinos se encuentran afectados por grandes cantidades de residuos plásticos. A través de las desembocaduras de los ríos, corrientes oceánicas, vientos y deriva, los desechos plásticos pueden ser transportados grandes distancias hasta lugares remotos, incluyendo islas a mitad de los océanos, los polos o las profundidades oceánicas. Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos (MPs) se encuentran disponibles para ser ingeridos por una amplia gama de organismos, posiblemente amenazando los ecosistemas e incluso la salud humana. Los riesgos que plantean los MPs a la vida marina y a los seres humanos son ampliamente reconocidos y han sido considerados en estrategias políticas y legislacio¬nes nacionales e internacionales. El objetivo general del presente proyecto es establecer las características cuantitativas y cualitativas de los MPs presentes en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPN-BB), en la meseta y el talud circundante, tanto en el ambiente marino como en invertebrados bentónicos y peces demersales, con el fin de identi¬ficar una o más especies bioindicadoras que faciliten el biomonitoreo espacio-temporal de la contaminación por MPs. Dentro de los objetivos particulares, aquí abordaremos, 1- evaluar la ocurrencia de MPs en dos especies de asteroideos (Henricia obesa y Odontaster penicillatus), 2- estudiar la relación entre la incorporación de MPs y sus hábitos de alimentación, y 3- evaluar la ocurrencia de MPs en el pez demersal Patagonotothen guntheri. Los muestreos se reali¬zaron mediante redes de fondo y Engel, durante las campañas oceanográficas realizadas en 2018 a bordo de Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica Victor Angelescu (BIPOVA) en noviembre y el Buque Oceanográfico Puerto Deseado (BOPD) en agosto. Luego de la de¬terminación taxonómica, los organismos se conservaron a -20°C hasta la extracción de los MPs. Mediante digestiones con H2O2 del tejido blando de asteroideos, y del tracto digestivo de los peces, se determinó la abundancia por individuo (MPs/ind) y por gramo de tejido blando (MPs/g), tipo y tamaño de los microplásticos. Posteriormente, se determinó la composición química mediante espectroscopia de Raman. La abundancia (número) y el tamaño de los MPs se analizaron con pruebas de Student o Mann-Whitney.Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina.Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina.Editorial Parques Nacionaleshttps://orcid.org/0000-0003-4064-126X2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfPérez, A F. et al. (2024). Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante. Parques Nacionales (Ed.). Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood, 110 p.978-987-1363-45-2http://hdl.handle.net/11086/552753https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Lovrich/publication/379566601_TERCER_TALLER_CIENTIFICO_SOBRE_EL_AREA_MARINA_PROTEGIDA_NAMUNCURA_-BANCO_BURDWOOD_-_Prefacio/links/660ee6beb839e05a20bd6a39/TERCER-TALLER-CIENTIFICO-SOBRE-EL-AREA-MARINA-PROTEGIDA-NAMUNCURA-BANCO-BURDWOOD-Prefacio.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552753Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:41.06Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| title |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| spellingShingle |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante Pérez, A. F. Ecosistemas marinos Microplásticos (MPs) Residuos plásticos Área Marina Protegida Namuncurá |
| title_short |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| title_full |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| title_fullStr |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| title_sort |
Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, A. F. Cossi, P. F. Ojeda, M. Boy, C. C. Chiesa, I. L. Rimondino, Guido Noe Fraysse, C. Calcagno, J. |
| author |
Pérez, A. F. |
| author_facet |
Pérez, A. F. Cossi, P. F. Ojeda, M. Boy, C. C. Chiesa, I. L. Rimondino, Guido Noe Fraysse, C. Calcagno, J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cossi, P. F. Ojeda, M. Boy, C. C. Chiesa, I. L. Rimondino, Guido Noe Fraysse, C. Calcagno, J. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4064-126X |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecosistemas marinos Microplásticos (MPs) Residuos plásticos Área Marina Protegida Namuncurá |
| topic |
Ecosistemas marinos Microplásticos (MPs) Residuos plásticos Área Marina Protegida Namuncurá |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte del libro: Administración de Parques Nacionales. Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood. - 1ª. edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales, 2024. ISBN 978-987-1363-45-2 Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Los ecosistemas marinos se encuentran afectados por grandes cantidades de residuos plásticos. A través de las desembocaduras de los ríos, corrientes oceánicas, vientos y deriva, los desechos plásticos pueden ser transportados grandes distancias hasta lugares remotos, incluyendo islas a mitad de los océanos, los polos o las profundidades oceánicas. Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos (MPs) se encuentran disponibles para ser ingeridos por una amplia gama de organismos, posiblemente amenazando los ecosistemas e incluso la salud humana. Los riesgos que plantean los MPs a la vida marina y a los seres humanos son ampliamente reconocidos y han sido considerados en estrategias políticas y legislacio¬nes nacionales e internacionales. El objetivo general del presente proyecto es establecer las características cuantitativas y cualitativas de los MPs presentes en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPN-BB), en la meseta y el talud circundante, tanto en el ambiente marino como en invertebrados bentónicos y peces demersales, con el fin de identi¬ficar una o más especies bioindicadoras que faciliten el biomonitoreo espacio-temporal de la contaminación por MPs. Dentro de los objetivos particulares, aquí abordaremos, 1- evaluar la ocurrencia de MPs en dos especies de asteroideos (Henricia obesa y Odontaster penicillatus), 2- estudiar la relación entre la incorporación de MPs y sus hábitos de alimentación, y 3- evaluar la ocurrencia de MPs en el pez demersal Patagonotothen guntheri. Los muestreos se reali¬zaron mediante redes de fondo y Engel, durante las campañas oceanográficas realizadas en 2018 a bordo de Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica Victor Angelescu (BIPOVA) en noviembre y el Buque Oceanográfico Puerto Deseado (BOPD) en agosto. Luego de la de¬terminación taxonómica, los organismos se conservaron a -20°C hasta la extracción de los MPs. Mediante digestiones con H2O2 del tejido blando de asteroideos, y del tracto digestivo de los peces, se determinó la abundancia por individuo (MPs/ind) y por gramo de tejido blando (MPs/g), tipo y tamaño de los microplásticos. Posteriormente, se determinó la composición química mediante espectroscopia de Raman. La abundancia (número) y el tamaño de los MPs se analizaron con pruebas de Student o Mann-Whitney. Fil: Pérez, A F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Cossi, P. F. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Ojeda, M. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Boy, C. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Chiesa, I. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Rimondino, Guido. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Rimondino, Guido. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Fraysse, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia; Argentina. Fil: Calcagno, J. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Buenos Aires; Argentina. |
| description |
Este trabajo forma parte del libro: Administración de Parques Nacionales. Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood. - 1ª. edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales, 2024. ISBN 978-987-1363-45-2 |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, A F. et al. (2024). Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante. Parques Nacionales (Ed.). Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood, 110 p. 978-987-1363-45-2 http://hdl.handle.net/11086/552753 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Lovrich/publication/379566601_TERCER_TALLER_CIENTIFICO_SOBRE_EL_AREA_MARINA_PROTEGIDA_NAMUNCURA_-BANCO_BURDWOOD_-_Prefacio/links/660ee6beb839e05a20bd6a39/TERCER-TALLER-CIENTIFICO-SOBRE-EL-AREA-MARINA-PROTEGIDA-NAMUNCURA-BANCO-BURDWOOD-Prefacio.pdf |
| identifier_str_mv |
Pérez, A F. et al. (2024). Monitoreo de microplásticos en el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, y el talud circundante. Parques Nacionales (Ed.). Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood, 110 p. 978-987-1363-45-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552753 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Lovrich/publication/379566601_TERCER_TALLER_CIENTIFICO_SOBRE_EL_AREA_MARINA_PROTEGIDA_NAMUNCURA_-BANCO_BURDWOOD_-_Prefacio/links/660ee6beb839e05a20bd6a39/TERCER-TALLER-CIENTIFICO-SOBRE-EL-AREA-MARINA-PROTEGIDA-NAMUNCURA-BANCO-BURDWOOD-Prefacio.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Parques Nacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Parques Nacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046277778997248 |
| score |
12.576249 |