Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura.
- Autores
- Heinzmann, Graciela Magdalena; Bonetto, Silvia M.; Canavese, Alejandro; Chernicoff, Susana Elena; Del Canto, Federico; Williner, Mauro; Coll, Luciano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las I jornadas Nacionales y III Jornadas en la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2013
Fil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta investigación se sustenta en la exploración, desarrollo y aplicación de herramientas multimedia, como complemento y apoyo del proceso de enseñanza ? aprendizaje de la arquitectura en el 1º año de la carrera. La pretensión es extender este proceso más allá del aula modificando las posibilidades y modalidades de interacción entre los estudiantes y los profesores dentro de las coordenadas espacio ?temporales y del acceso a los recursos tecnológicos. Se plantea la incorporación del Aula Virtual en momentos significativos del proceso de diseño que posibiliten la exploración, experimentación y generación del espacio. Esto demanda de herramientas que permitan a los estudiantes operar en las instancias de descubrimiento, construcción y articulación de las ideas, llevando a la generación e implementación de estrategias (TIC) propias en cada etapa del proceso. La aplicación del Aula Virtual de manera complementaria a la presencial, busca la activación de la autogestión, la generación de nuevos espacios de comunicación de la experiencia áulica y de interacción del alumno con los saberes y practicas propuestas dentro de un aprendizaje cooperativo. El objetivo es posibilitar la interacción del alumno con herramientas pensadas y diseñadas por el equipo docente y con asistencia del PROED de la UNC. La implementación del Aula Virtual requiere operaciones de revisión y ajuste del sistema actual que posibilite su convivencia con el Aula Presencial, de manera complementaria y productiva.
http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas-i-nacionales-y-iii-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-tecnologia-educativa-en-la-unc
Fil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Tecnología educativa
Proceso de aprendizaje
TIC
Autogestión
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16546
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ff6eee26e8f4ff5d80b3a0419d0f01a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16546 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura.Heinzmann, Graciela MagdalenaBonetto, Silvia M.Canavese, AlejandroChernicoff, Susana ElenaDel Canto, FedericoWilliner, MauroColl, LucianoTecnología educativaProceso de aprendizajeTICAutogestiónMétodo de enseñanzaMétodo de aprendizajeEnseñanza de la arquitecturaPonencia presentada en las I jornadas Nacionales y III Jornadas en la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2013Fil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta investigación se sustenta en la exploración, desarrollo y aplicación de herramientas multimedia, como complemento y apoyo del proceso de enseñanza ? aprendizaje de la arquitectura en el 1º año de la carrera. La pretensión es extender este proceso más allá del aula modificando las posibilidades y modalidades de interacción entre los estudiantes y los profesores dentro de las coordenadas espacio ?temporales y del acceso a los recursos tecnológicos. Se plantea la incorporación del Aula Virtual en momentos significativos del proceso de diseño que posibiliten la exploración, experimentación y generación del espacio. Esto demanda de herramientas que permitan a los estudiantes operar en las instancias de descubrimiento, construcción y articulación de las ideas, llevando a la generación e implementación de estrategias (TIC) propias en cada etapa del proceso. La aplicación del Aula Virtual de manera complementaria a la presencial, busca la activación de la autogestión, la generación de nuevos espacios de comunicación de la experiencia áulica y de interacción del alumno con los saberes y practicas propuestas dentro de un aprendizaje cooperativo. El objetivo es posibilitar la interacción del alumno con herramientas pensadas y diseñadas por el equipo docente y con asistencia del PROED de la UNC. La implementación del Aula Virtual requiere operaciones de revisión y ajuste del sistema actual que posibilite su convivencia con el Aula Presencial, de manera complementaria y productiva.http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas-i-nacionales-y-iii-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-tecnologia-educativa-en-la-uncFil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos. Programa de Educación a Distancia2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503310793http://hdl.handle.net/11086/16546spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16546Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:42.196Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
title |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
spellingShingle |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. Heinzmann, Graciela Magdalena Tecnología educativa Proceso de aprendizaje TIC Autogestión Método de enseñanza Método de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
title_short |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
title_full |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
title_fullStr |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
title_sort |
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del proceso de diseño en el nivel inicial de la carrera de Arquitectura. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heinzmann, Graciela Magdalena Bonetto, Silvia M. Canavese, Alejandro Chernicoff, Susana Elena Del Canto, Federico Williner, Mauro Coll, Luciano |
author |
Heinzmann, Graciela Magdalena |
author_facet |
Heinzmann, Graciela Magdalena Bonetto, Silvia M. Canavese, Alejandro Chernicoff, Susana Elena Del Canto, Federico Williner, Mauro Coll, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Bonetto, Silvia M. Canavese, Alejandro Chernicoff, Susana Elena Del Canto, Federico Williner, Mauro Coll, Luciano |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología educativa Proceso de aprendizaje TIC Autogestión Método de enseñanza Método de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
topic |
Tecnología educativa Proceso de aprendizaje TIC Autogestión Método de enseñanza Método de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las I jornadas Nacionales y III Jornadas en la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2013 Fil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Esta investigación se sustenta en la exploración, desarrollo y aplicación de herramientas multimedia, como complemento y apoyo del proceso de enseñanza ? aprendizaje de la arquitectura en el 1º año de la carrera. La pretensión es extender este proceso más allá del aula modificando las posibilidades y modalidades de interacción entre los estudiantes y los profesores dentro de las coordenadas espacio ?temporales y del acceso a los recursos tecnológicos. Se plantea la incorporación del Aula Virtual en momentos significativos del proceso de diseño que posibiliten la exploración, experimentación y generación del espacio. Esto demanda de herramientas que permitan a los estudiantes operar en las instancias de descubrimiento, construcción y articulación de las ideas, llevando a la generación e implementación de estrategias (TIC) propias en cada etapa del proceso. La aplicación del Aula Virtual de manera complementaria a la presencial, busca la activación de la autogestión, la generación de nuevos espacios de comunicación de la experiencia áulica y de interacción del alumno con los saberes y practicas propuestas dentro de un aprendizaje cooperativo. El objetivo es posibilitar la interacción del alumno con herramientas pensadas y diseñadas por el equipo docente y con asistencia del PROED de la UNC. La implementación del Aula Virtual requiere operaciones de revisión y ajuste del sistema actual que posibilite su convivencia con el Aula Presencial, de manera complementaria y productiva. http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas-i-nacionales-y-iii-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-tecnologia-educativa-en-la-unc Fil: Heinzmann, Graciela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bonetto, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Canavese, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Chernicoff, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Del Canto, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Williner, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Coll, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Ponencia presentada en las I jornadas Nacionales y III Jornadas en la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503310793 http://hdl.handle.net/11086/16546 |
identifier_str_mv |
9789503310793 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos. Programa de Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos. Programa de Educación a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143404936790016 |
score |
12.712165 |