Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño

Autores
Faraci, Mariano; Kustich, Iván; Barrionuevo, Juan; Peralta, Diego
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR 2013.
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Nuestra propuesta de Taller se sustenta en la convicción acerca de que la enseñanza de la Arquitectura es, ante todo, la enseñanza del Proyecto. El proyecto como síntesis totalizadora, el proyecto en su dimensión teórica y el proyecto como práctica fundamental del oficio. El proyecto en tanto interacción de teoría y práctica. Tres cuestiones son centrales a la hora de pensar la enseñanza de la arquitectura: La primera, abordar la arquitectura contemporánea predominantemente en relación al hecho urbano y arquitectónico con eje en el espacio público, los equipamientos sociales y la vivienda, desde la lógica de la práctica disciplinar y de las ideas y teorías que los sustentan. La segunda, desarrollar un proceso de diseño a través de una metodología que promueva la exploración, comprensión y proposición de los distintos componentes del hecho arquitectónico y su síntesis espacial, desde la lógica del oficio del proyecto. Y, la tercera, promover una actitud crítica, de debate y formación que incentive la búsqueda de unas ideas, un proceso de diseño y un lenguaje propios en el desarrollo de soluciones que surjan de nuestra realidad. Consideramos, entonces, la necesidad de introducir, desarrollar, ahondar y consolidar la formación de nuestros alumnos en todas las dimensiones de la práctica del proyecto, superando la falsa dicotomía entre el aprendizaje de los instrumentos duros del oficio y el carácter experimental propio de un proceso de diseño orientado hacia la investigación proyectual. Nos importan para su desarrollo dos categorías en el aprendizaje de la arquitectura, el objeto proyectual (ciudad, vivienda y equipamiento, en las escalas convenientes) y el proceso para conseguirlo (sobre el cual existen aproximaciones diversas). En efecto, nos interesa pues, que se entienda el Objeto Proyectual, espacio y forma arquitectónica, tanto como organización de los materiales del proyecto (lugar, tema y programa, materialidad), cuanto como contenido y significado que tendrán su concreción en el hecho arquitectónico. Nos interesa, igualmente, que se entienda y haga consciente el proceso proyectual por el cual se llega al espacio y forma arquitectónica y que el mismo comprende un accionar que relaciona (en todos sus estadios) vacío (espacio y programa espacial), límite (envolvente del espacio, elementos contenidos), y materialidad (sistema de soporte y cerramiento) como elementos inseparables de la condición arquitectónica. Para controlar el conjunto de ideas que hagan posible un aprendizaje gradual y organizado de la arquitectura y a la par entender la necesidad de un método de proyecto, proponemos su enseñanza estructurada en torno del propio Proceso de Diseño, en el que reconocemos tres etapas: la de la construcción de la estrategia, la de su desarrollo y la del ajuste proyectual. La intención es alcanzar una práctica superadora de una docencia centrada sólo en la crítica, mas o menos sistemática, de los productos de diseño basada en la prueba y error, en la que termina por incidir más el ?gusto? del docente que el proceso lógico y creativo del alumno, cuando no la mera adhesión a modos sin mayor fundamento.
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Proceso de diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15815

id RDUUNC_96c61f1728de6c3c084b5966d4107832
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15815
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de DiseñoFaraci, MarianoKustich, IvánBarrionuevo, JuanPeralta, DiegoEnseñanzaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de enseñanzaProceso de aprendizajeProceso de diseñoTrabajo presentado en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR 2013.Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaNuestra propuesta de Taller se sustenta en la convicción acerca de que la enseñanza de la Arquitectura es, ante todo, la enseñanza del Proyecto. El proyecto como síntesis totalizadora, el proyecto en su dimensión teórica y el proyecto como práctica fundamental del oficio. El proyecto en tanto interacción de teoría y práctica. Tres cuestiones son centrales a la hora de pensar la enseñanza de la arquitectura: La primera, abordar la arquitectura contemporánea predominantemente en relación al hecho urbano y arquitectónico con eje en el espacio público, los equipamientos sociales y la vivienda, desde la lógica de la práctica disciplinar y de las ideas y teorías que los sustentan. La segunda, desarrollar un proceso de diseño a través de una metodología que promueva la exploración, comprensión y proposición de los distintos componentes del hecho arquitectónico y su síntesis espacial, desde la lógica del oficio del proyecto. Y, la tercera, promover una actitud crítica, de debate y formación que incentive la búsqueda de unas ideas, un proceso de diseño y un lenguaje propios en el desarrollo de soluciones que surjan de nuestra realidad. Consideramos, entonces, la necesidad de introducir, desarrollar, ahondar y consolidar la formación de nuestros alumnos en todas las dimensiones de la práctica del proyecto, superando la falsa dicotomía entre el aprendizaje de los instrumentos duros del oficio y el carácter experimental propio de un proceso de diseño orientado hacia la investigación proyectual. Nos importan para su desarrollo dos categorías en el aprendizaje de la arquitectura, el objeto proyectual (ciudad, vivienda y equipamiento, en las escalas convenientes) y el proceso para conseguirlo (sobre el cual existen aproximaciones diversas). En efecto, nos interesa pues, que se entienda el Objeto Proyectual, espacio y forma arquitectónica, tanto como organización de los materiales del proyecto (lugar, tema y programa, materialidad), cuanto como contenido y significado que tendrán su concreción en el hecho arquitectónico. Nos interesa, igualmente, que se entienda y haga consciente el proceso proyectual por el cual se llega al espacio y forma arquitectónica y que el mismo comprende un accionar que relaciona (en todos sus estadios) vacío (espacio y programa espacial), límite (envolvente del espacio, elementos contenidos), y materialidad (sistema de soporte y cerramiento) como elementos inseparables de la condición arquitectónica. Para controlar el conjunto de ideas que hagan posible un aprendizaje gradual y organizado de la arquitectura y a la par entender la necesidad de un método de proyecto, proponemos su enseñanza estructurada en torno del propio Proceso de Diseño, en el que reconocemos tres etapas: la de la construcción de la estrategia, la de su desarrollo y la del ajuste proyectual. La intención es alcanzar una práctica superadora de una docencia centrada sólo en la crítica, mas o menos sistemática, de los productos de diseño basada en la prueba y error, en la que termina por incidir más el ?gusto? del docente que el proceso lógico y creativo del alumno, cuando no la mera adhesión a modos sin mayor fundamento.Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97898714943479789871494347http://hdl.handle.net/11086/15815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15815Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:58.913Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
title Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
spellingShingle Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
Faraci, Mariano
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Proceso de diseño
title_short Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
title_full Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
title_fullStr Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
title_full_unstemmed Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
title_sort Proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y proceso de Diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Faraci, Mariano
Kustich, Iván
Barrionuevo, Juan
Peralta, Diego
author Faraci, Mariano
author_facet Faraci, Mariano
Kustich, Iván
Barrionuevo, Juan
Peralta, Diego
author_role author
author2 Kustich, Iván
Barrionuevo, Juan
Peralta, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Proceso de diseño
topic Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Proceso de diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR 2013.
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Nuestra propuesta de Taller se sustenta en la convicción acerca de que la enseñanza de la Arquitectura es, ante todo, la enseñanza del Proyecto. El proyecto como síntesis totalizadora, el proyecto en su dimensión teórica y el proyecto como práctica fundamental del oficio. El proyecto en tanto interacción de teoría y práctica. Tres cuestiones son centrales a la hora de pensar la enseñanza de la arquitectura: La primera, abordar la arquitectura contemporánea predominantemente en relación al hecho urbano y arquitectónico con eje en el espacio público, los equipamientos sociales y la vivienda, desde la lógica de la práctica disciplinar y de las ideas y teorías que los sustentan. La segunda, desarrollar un proceso de diseño a través de una metodología que promueva la exploración, comprensión y proposición de los distintos componentes del hecho arquitectónico y su síntesis espacial, desde la lógica del oficio del proyecto. Y, la tercera, promover una actitud crítica, de debate y formación que incentive la búsqueda de unas ideas, un proceso de diseño y un lenguaje propios en el desarrollo de soluciones que surjan de nuestra realidad. Consideramos, entonces, la necesidad de introducir, desarrollar, ahondar y consolidar la formación de nuestros alumnos en todas las dimensiones de la práctica del proyecto, superando la falsa dicotomía entre el aprendizaje de los instrumentos duros del oficio y el carácter experimental propio de un proceso de diseño orientado hacia la investigación proyectual. Nos importan para su desarrollo dos categorías en el aprendizaje de la arquitectura, el objeto proyectual (ciudad, vivienda y equipamiento, en las escalas convenientes) y el proceso para conseguirlo (sobre el cual existen aproximaciones diversas). En efecto, nos interesa pues, que se entienda el Objeto Proyectual, espacio y forma arquitectónica, tanto como organización de los materiales del proyecto (lugar, tema y programa, materialidad), cuanto como contenido y significado que tendrán su concreción en el hecho arquitectónico. Nos interesa, igualmente, que se entienda y haga consciente el proceso proyectual por el cual se llega al espacio y forma arquitectónica y que el mismo comprende un accionar que relaciona (en todos sus estadios) vacío (espacio y programa espacial), límite (envolvente del espacio, elementos contenidos), y materialidad (sistema de soporte y cerramiento) como elementos inseparables de la condición arquitectónica. Para controlar el conjunto de ideas que hagan posible un aprendizaje gradual y organizado de la arquitectura y a la par entender la necesidad de un método de proyecto, proponemos su enseñanza estructurada en torno del propio Proceso de Diseño, en el que reconocemos tres etapas: la de la construcción de la estrategia, la de su desarrollo y la del ajuste proyectual. La intención es alcanzar una práctica superadora de una docencia centrada sólo en la crítica, mas o menos sistemática, de los productos de diseño basada en la prueba y error, en la que termina por incidir más el ?gusto? del docente que el proceso lógico y creativo del alumno, cuando no la mera adhesión a modos sin mayor fundamento.
Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Kustich, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Trabajo presentado en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494347
9789871494347
http://hdl.handle.net/11086/15815
identifier_str_mv 9789871494347
url http://hdl.handle.net/11086/15815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143343660105728
score 12.712165