El video como recurso didáctico en el área de tecnología
- Autores
- Prados, Silvina Inés; Cicaré, Elizabeth Yohana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las II Jornadas Nacionales y IV Jornadas de la UNC. Experiencias Educativas en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En la actualidad el video se impone como material didáctico en nuestras aulas con gran potencial para la enseñanza de múltiples disciplinas. Específicamente en el área de tecnología y particularmente en la enseñanza de las estructuras de obras de arquitectura, se destacan las siguientes ventajas y sus aplicaciones:?permite analizar y comprender fenómenos esencialmente dinámicos generados a partir de acciones como las del viento sobre las edificaciones y permite interpretar la espacialidad de la arquitectura y su estructura resistente. Esto nos alienta a la realización de videos educativos para el dictado de las clases teóricas donde se analicen casos de estudio; ?permite la enseñanza del uso correcto de softwares utilizados para el diseño y dimensionado de los elementos componentes del sistema estructural mediante la creación de videos tutoriales;?permite la transferencia de contenidos específicos mediante videos-crítica a proyectos desarrollados por los alumnos en las cátedras de diseño como herramienta para afrontar la masividad que existe en nuestras aulas.En el siguiente trabajo se muestra el material elaborado en la cátedra de Estructuras IIB del tercer año de la carrera de Arquitectura en la FAUD-UNC como así también los recursos utilizados para la elaboración y divulgación de los mismos.
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/58653/mod_folder/content/0/12_Prados_Eje%203.doc?forcedownload=1
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Método de enseñanza
Video
Enseñanza de la arquitectura
Aprendizaje
Estructuras
Método de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1574b053e2e44ae3a661529aa6308798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17858 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El video como recurso didáctico en el área de tecnologíaPrados, Silvina InésCicaré, Elizabeth YohanaMétodo de enseñanzaVideoEnseñanza de la arquitecturaAprendizajeEstructurasMétodo de aprendizajePonencia presentada en las II Jornadas Nacionales y IV Jornadas de la UNC. Experiencias Educativas en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Argentina. 2015Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn la actualidad el video se impone como material didáctico en nuestras aulas con gran potencial para la enseñanza de múltiples disciplinas. Específicamente en el área de tecnología y particularmente en la enseñanza de las estructuras de obras de arquitectura, se destacan las siguientes ventajas y sus aplicaciones:?permite analizar y comprender fenómenos esencialmente dinámicos generados a partir de acciones como las del viento sobre las edificaciones y permite interpretar la espacialidad de la arquitectura y su estructura resistente. Esto nos alienta a la realización de videos educativos para el dictado de las clases teóricas donde se analicen casos de estudio; ?permite la enseñanza del uso correcto de softwares utilizados para el diseño y dimensionado de los elementos componentes del sistema estructural mediante la creación de videos tutoriales;?permite la transferencia de contenidos específicos mediante videos-crítica a proyectos desarrollados por los alumnos en las cátedras de diseño como herramienta para afrontar la masividad que existe en nuestras aulas.En el siguiente trabajo se muestra el material elaborado en la cátedra de Estructuras IIB del tercer año de la carrera de Arquitectura en la FAUD-UNC como así también los recursos utilizados para la elaboración y divulgación de los mismos.http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/58653/mod_folder/content/0/12_Prados_Eje%203.doc?forcedownload=1Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Universidad Nacional de Córdoba. Área Tecnología Educación y Comunicación.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503312674http://hdl.handle.net/11086/17858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17858Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:39.971Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
title |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
spellingShingle |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología Prados, Silvina Inés Método de enseñanza Video Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Estructuras Método de aprendizaje |
title_short |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
title_full |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
title_fullStr |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
title_full_unstemmed |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
title_sort |
El video como recurso didáctico en el área de tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prados, Silvina Inés Cicaré, Elizabeth Yohana |
author |
Prados, Silvina Inés |
author_facet |
Prados, Silvina Inés Cicaré, Elizabeth Yohana |
author_role |
author |
author2 |
Cicaré, Elizabeth Yohana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Video Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Estructuras Método de aprendizaje |
topic |
Método de enseñanza Video Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Estructuras Método de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las II Jornadas Nacionales y IV Jornadas de la UNC. Experiencias Educativas en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Argentina. 2015 Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En la actualidad el video se impone como material didáctico en nuestras aulas con gran potencial para la enseñanza de múltiples disciplinas. Específicamente en el área de tecnología y particularmente en la enseñanza de las estructuras de obras de arquitectura, se destacan las siguientes ventajas y sus aplicaciones:?permite analizar y comprender fenómenos esencialmente dinámicos generados a partir de acciones como las del viento sobre las edificaciones y permite interpretar la espacialidad de la arquitectura y su estructura resistente. Esto nos alienta a la realización de videos educativos para el dictado de las clases teóricas donde se analicen casos de estudio; ?permite la enseñanza del uso correcto de softwares utilizados para el diseño y dimensionado de los elementos componentes del sistema estructural mediante la creación de videos tutoriales;?permite la transferencia de contenidos específicos mediante videos-crítica a proyectos desarrollados por los alumnos en las cátedras de diseño como herramienta para afrontar la masividad que existe en nuestras aulas.En el siguiente trabajo se muestra el material elaborado en la cátedra de Estructuras IIB del tercer año de la carrera de Arquitectura en la FAUD-UNC como así también los recursos utilizados para la elaboración y divulgación de los mismos. http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/58653/mod_folder/content/0/12_Prados_Eje%203.doc?forcedownload=1 Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cicaré, Elizabeth Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Ponencia presentada en las II Jornadas Nacionales y IV Jornadas de la UNC. Experiencias Educativas en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503312674 http://hdl.handle.net/11086/17858 |
identifier_str_mv |
9789503312674 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Área Tecnología Educación y Comunicación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Área Tecnología Educación y Comunicación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608989750788096 |
score |
13.001348 |