Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica
- Autores
- Di Biase, Pilar; Zecchin, Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz, Héctor Eduardo
- Descripción
- Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente proyecto integrador se llevó a cabo en una PyME, llamada “Metalúrgica VZ”, ubicada en la localidad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina; la misma se dedica a la fabricación y comercialización de quebradoras de granos y molinos para moler malta. En primer lugar, se realizó un relevamiento y análisis de la situación actual de la organización, en el que se detectaron fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la misma. Teniendo en cuenta el contexto económico del país, se consideró de gran importancia atacar una de las debilidades más relevantes, la inexistencia de un sistema de costos. Para ello, lo primero que se realizó fue un estudio preciso de los componentes que forman parte de cada máquina, definiendo así la BOM (Bill of Materials) de cada producto de la organización. Estas listas de materiales constituyen una base sólida para tener en cuenta toda la información de las materias primas, es decir, descripciones, cantidades y unidades de medida necesarias para fabricar los productos. A la par, se definieron los part-numbers de las piezas, permitiendo una gestión más eficiente de los materiales. Otro punto importante fue conocer los requerimientos de mano de obra para producir cada máquina y con ellos las cargas fabriles en que incurre la organización. Estos dos componentes, junto con la materia prima, constituyen el costo de producción del producto; costo fundamental para determinar el precio de la máquina. Al ser las cargas fabriles costos indirectos, se tuvieron que acumular, redistribuir desde CC de servicios a CC productivos y, posteriormente, prorratear por productos. Toda esta información se plasmó en una hoja de cálculo Excel, en la que los costos de los productos se actualizan teniendo en cuenta: aumentos de mano de obra según la Unión Obrera Metalúrgica, incorporación o reducción de personal, tipo de cambio (TC) en dólares, cambios de precios o tipo de materia prima y componentes, cambios en costos de cargas fabriles o consumo e índice de precios al consumidor (IPC). Esto con el fin de mejorar la precisión de los cálculos y facilitar la toma de decisiones. De esta manera, se creó una herramienta de gestión que le permite a la empresa optimizar su proceso de costeo y controlar de manera más eficiente sus costos. Esto se complementó con una metodología ABC de costos que permite realizar un análisis visual, rápido y fundamental de los costos más relevantes de la organización para así dirigir los esfuerzos a gestionar y, en lo posible, disminuir los mismos.
Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Organización industrial
Costos
Layout - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556129
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe9f0f0635479d219cdb74f430b368c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556129 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgicaDi Biase, PilarZecchin, ValentinaTECHNOLOGY::Industrial engineering and economyProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosOrganización industrialCostosLayoutProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente proyecto integrador se llevó a cabo en una PyME, llamada “Metalúrgica VZ”, ubicada en la localidad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina; la misma se dedica a la fabricación y comercialización de quebradoras de granos y molinos para moler malta. En primer lugar, se realizó un relevamiento y análisis de la situación actual de la organización, en el que se detectaron fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la misma. Teniendo en cuenta el contexto económico del país, se consideró de gran importancia atacar una de las debilidades más relevantes, la inexistencia de un sistema de costos. Para ello, lo primero que se realizó fue un estudio preciso de los componentes que forman parte de cada máquina, definiendo así la BOM (Bill of Materials) de cada producto de la organización. Estas listas de materiales constituyen una base sólida para tener en cuenta toda la información de las materias primas, es decir, descripciones, cantidades y unidades de medida necesarias para fabricar los productos. A la par, se definieron los part-numbers de las piezas, permitiendo una gestión más eficiente de los materiales. Otro punto importante fue conocer los requerimientos de mano de obra para producir cada máquina y con ellos las cargas fabriles en que incurre la organización. Estos dos componentes, junto con la materia prima, constituyen el costo de producción del producto; costo fundamental para determinar el precio de la máquina. Al ser las cargas fabriles costos indirectos, se tuvieron que acumular, redistribuir desde CC de servicios a CC productivos y, posteriormente, prorratear por productos. Toda esta información se plasmó en una hoja de cálculo Excel, en la que los costos de los productos se actualizan teniendo en cuenta: aumentos de mano de obra según la Unión Obrera Metalúrgica, incorporación o reducción de personal, tipo de cambio (TC) en dólares, cambios de precios o tipo de materia prima y componentes, cambios en costos de cargas fabriles o consumo e índice de precios al consumidor (IPC). Esto con el fin de mejorar la precisión de los cálculos y facilitar la toma de decisiones. De esta manera, se creó una herramienta de gestión que le permite a la empresa optimizar su proceso de costeo y controlar de manera más eficiente sus costos. Esto se complementó con una metodología ABC de costos que permite realizar un análisis visual, rápido y fundamental de los costos más relevantes de la organización para así dirigir los esfuerzos a gestionar y, en lo posible, disminuir los mismos.Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ruiz, Héctor Eduardo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5897 Dihttp://hdl.handle.net/11086/556129spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556129Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:58.28Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
title |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica Di Biase, Pilar TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Costos Layout |
title_short |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
title_full |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
title_sort |
Implementación de un sistema de costos actualizable en PYME metalúrgica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Biase, Pilar Zecchin, Valentina |
author |
Di Biase, Pilar |
author_facet |
Di Biase, Pilar Zecchin, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Zecchin, Valentina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz, Héctor Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Costos Layout |
topic |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Costos Layout |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente proyecto integrador se llevó a cabo en una PyME, llamada “Metalúrgica VZ”, ubicada en la localidad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina; la misma se dedica a la fabricación y comercialización de quebradoras de granos y molinos para moler malta. En primer lugar, se realizó un relevamiento y análisis de la situación actual de la organización, en el que se detectaron fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la misma. Teniendo en cuenta el contexto económico del país, se consideró de gran importancia atacar una de las debilidades más relevantes, la inexistencia de un sistema de costos. Para ello, lo primero que se realizó fue un estudio preciso de los componentes que forman parte de cada máquina, definiendo así la BOM (Bill of Materials) de cada producto de la organización. Estas listas de materiales constituyen una base sólida para tener en cuenta toda la información de las materias primas, es decir, descripciones, cantidades y unidades de medida necesarias para fabricar los productos. A la par, se definieron los part-numbers de las piezas, permitiendo una gestión más eficiente de los materiales. Otro punto importante fue conocer los requerimientos de mano de obra para producir cada máquina y con ellos las cargas fabriles en que incurre la organización. Estos dos componentes, junto con la materia prima, constituyen el costo de producción del producto; costo fundamental para determinar el precio de la máquina. Al ser las cargas fabriles costos indirectos, se tuvieron que acumular, redistribuir desde CC de servicios a CC productivos y, posteriormente, prorratear por productos. Toda esta información se plasmó en una hoja de cálculo Excel, en la que los costos de los productos se actualizan teniendo en cuenta: aumentos de mano de obra según la Unión Obrera Metalúrgica, incorporación o reducción de personal, tipo de cambio (TC) en dólares, cambios de precios o tipo de materia prima y componentes, cambios en costos de cargas fabriles o consumo e índice de precios al consumidor (IPC). Esto con el fin de mejorar la precisión de los cálculos y facilitar la toma de decisiones. De esta manera, se creó una herramienta de gestión que le permite a la empresa optimizar su proceso de costeo y controlar de manera más eficiente sus costos. Esto se complementó con una metodología ABC de costos que permite realizar un análisis visual, rápido y fundamental de los costos más relevantes de la organización para así dirigir los esfuerzos a gestionar y, en lo posible, disminuir los mismos. Fil: Di Biase, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zecchin, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-II 5897 Di http://hdl.handle.net/11086/556129 |
identifier_str_mv |
PI-II 5897 Di |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349627361198080 |
score |
13.13397 |