“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdo...
- Autores
- Kraft, Rocío Elizabeth; Riera, María Luisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Volonte, Mariela S.
Albrecht, Claudia - Descripción
- Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El desperdicio de alimentos refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar alimentos que todavía tienen valor y se asocia al comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores. Por este motivo, resulta de interés identificar la actitud de los individuos en cuanto a la gestión de los alimentos. Objetivo: Analizar las causas, la cantidad y los grupos de alimentos desperdiciados, de las viandas que obtienen los consumidores de Mediterránea Viandas de la ciudad de Córdoba durante los meses de junio y julio del año 2020. Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se evaluaron mediante un cuestionario autoadministrado las causas, cantidad, grupos de alimentos desperdiciados, y la actitud respecto al destino del sobrante de alimentos por parte de los clientes consumidores de viandas del emprendimiento Mediterránea Viandas (n=11) durante los meses de junio y julio del año 2020. Complementariamente, se diseñaron estrategias educativas y de difusión para evitar dichos desperdicios. Resultados: Se obtuvo que el 36,3% de los consumidores afirma desechar alimentos a causa de sobrantes de comidas olvidados y deteriorados debido al paso del tiempo. Los mismos estiman que el desperdicio representa un cuarto de un plato playo y que el grupo de alimento desechado está conformado por hortalizas. Conclusión: Más del 25% de los consumidores de Mediterránea Viandas desperdician alimentos pertenecientes a las mismas por lo cual se formularon estrategias de acción para contribuir a la reducción de dicha problemática. Palabras claves: Desperdicio de alimentos - Causas - Grupos de alimentos.
Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Desperdicio de alimentos
Causas
Grupos de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8a4dcf22929f2b16d4b328284f2f5e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30008 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba”Kraft, Rocío ElizabethRiera, María LuisaDesperdicio de alimentosCausasGrupos de alimentosFil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El desperdicio de alimentos refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar alimentos que todavía tienen valor y se asocia al comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores. Por este motivo, resulta de interés identificar la actitud de los individuos en cuanto a la gestión de los alimentos. Objetivo: Analizar las causas, la cantidad y los grupos de alimentos desperdiciados, de las viandas que obtienen los consumidores de Mediterránea Viandas de la ciudad de Córdoba durante los meses de junio y julio del año 2020. Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se evaluaron mediante un cuestionario autoadministrado las causas, cantidad, grupos de alimentos desperdiciados, y la actitud respecto al destino del sobrante de alimentos por parte de los clientes consumidores de viandas del emprendimiento Mediterránea Viandas (n=11) durante los meses de junio y julio del año 2020. Complementariamente, se diseñaron estrategias educativas y de difusión para evitar dichos desperdicios. Resultados: Se obtuvo que el 36,3% de los consumidores afirma desechar alimentos a causa de sobrantes de comidas olvidados y deteriorados debido al paso del tiempo. Los mismos estiman que el desperdicio representa un cuarto de un plato playo y que el grupo de alimento desechado está conformado por hortalizas. Conclusión: Más del 25% de los consumidores de Mediterránea Viandas desperdician alimentos pertenecientes a las mismas por lo cual se formularon estrategias de acción para contribuir a la reducción de dicha problemática. Palabras claves: Desperdicio de alimentos - Causas - Grupos de alimentos.Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Volonte, Mariela S.Albrecht, Claudia2020-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30008Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:46.637Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
title |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
spellingShingle |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” Kraft, Rocío Elizabeth Desperdicio de alimentos Causas Grupos de alimentos |
title_short |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
title_full |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
title_fullStr |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
title_full_unstemmed |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
title_sort |
“Causas de desperdicio de alimentos y promoción de estrategias para su reducción en los clientes de un servicio de manufactura de viandas cocidas y congeladas de la Ciudad de Córdoba” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraft, Rocío Elizabeth Riera, María Luisa |
author |
Kraft, Rocío Elizabeth |
author_facet |
Kraft, Rocío Elizabeth Riera, María Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Riera, María Luisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Volonte, Mariela S. Albrecht, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desperdicio de alimentos Causas Grupos de alimentos |
topic |
Desperdicio de alimentos Causas Grupos de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El desperdicio de alimentos refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar alimentos que todavía tienen valor y se asocia al comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores. Por este motivo, resulta de interés identificar la actitud de los individuos en cuanto a la gestión de los alimentos. Objetivo: Analizar las causas, la cantidad y los grupos de alimentos desperdiciados, de las viandas que obtienen los consumidores de Mediterránea Viandas de la ciudad de Córdoba durante los meses de junio y julio del año 2020. Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se evaluaron mediante un cuestionario autoadministrado las causas, cantidad, grupos de alimentos desperdiciados, y la actitud respecto al destino del sobrante de alimentos por parte de los clientes consumidores de viandas del emprendimiento Mediterránea Viandas (n=11) durante los meses de junio y julio del año 2020. Complementariamente, se diseñaron estrategias educativas y de difusión para evitar dichos desperdicios. Resultados: Se obtuvo que el 36,3% de los consumidores afirma desechar alimentos a causa de sobrantes de comidas olvidados y deteriorados debido al paso del tiempo. Los mismos estiman que el desperdicio representa un cuarto de un plato playo y que el grupo de alimento desechado está conformado por hortalizas. Conclusión: Más del 25% de los consumidores de Mediterránea Viandas desperdician alimentos pertenecientes a las mismas por lo cual se formularon estrategias de acción para contribuir a la reducción de dicha problemática. Palabras claves: Desperdicio de alimentos - Causas - Grupos de alimentos. Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Riera, María Luisa.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Kraft, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30008 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143338251550720 |
score |
12.712165 |