Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo co...

Autores
Crespo, David Ángel; Garay, Norma Cecilia; Peralta, Candela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz de Coy, Estela del Valle
Descripción
Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La elección de una carrera universitaria resulta ser un hecho que acarrea una multiplicidad de situaciones que, si el estudiante no se encuentra bien preparado, podría llevarlo a dificultades tanto académicas como personales, dificultar la salud y bienestar de los alumnos universitarios debido a sus características emocionales, culturales y de desarrollo. Dentro de las distintas carreras universitarias, Enfermería resulta ser una carrera joven en comparación con otras, con alta demanda, propia del trabajo en el cuidado. Así surgió conocer los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los alumnos ingresantes hombres y mujeres a la Universidad Nacional de Córdoba Por un lado, otorgar herramientas que permitan valorar sus incentivos tanto internos como externos en un mejor desenvolvimiento del alumno en su práctica con pacientes (tanto a nivel interrelacional como personal), y por otro, denotar la integración gradual del varón a una profesión tomada socialmente como femenina , conocer sus motivaciones a la hora de elegir enfermería se convierte en una virtud, y poder explotarlas de la manera más eficiente posible para el desarrollo de la propia disciplina y profesión. Además, al poseer una caracterización de los estudiantes ingresantes, permitiría predecir ciertas dificultades a nivel emocional y de relaciones que pudieran tener en el desarrollo de su carrera. Conociendo el problema, resulta importante buscar antecedentes de cómo se ha integrado ambos géneros a esta carrera y si se han estudiados los factores que inducen a la elegir a la misma como opción de carrera en su vida tanto en la Argentina como en otros países. A nivel internacional se han generado distintos estudios acerca del comportamiento de distintas variables relacionadas con el nuevos estudiante universitarios, encontrando un escaso número de publicaciones quedan cuenta de la presencia del hombre en carreras predominantemente femeninas utilizado de variables tales los como aspectos que influyen en la elección de una carrera. Las investigaciones en estudiantes de Enfermería establecen que tanto los mismos ingresantes como los egresados de la carrera manifiestan una alta presencia debido a la gran oferta y demanda de trabajo. A nivel nacional, es posible percibir un crecimiento del terreno masculino en el espacio que era exclusivo de la mujer en la profesión en estos últimos años se han incrementado los estudios enfocados en la población universitaria, evaluando la presencia masculina en profesiones femeninas y viceversa. En Enfermería se evaluara la variable en una muestra de estudiantes ingresantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, que pretende evaluar si existían modificaciones en los índices de la misma, mostrar cambios estadísticamente significativos en alguna de las 31 sub-dimensiones que se evaluaran a través del instrumento en el grupo experimental. Se realizara la descripción y comparación de las mismas entre los estudiantes de ambos sexos. El estudio realizado es descriptivo, comparativo y transversal, siguiendo la estructura de un enfoque cuantitativo. Resulta sumamente interesante, ya que, en primer lugar, se entrega una relevancia a lo que es el concepto de la motivación, debido a que posee una influencia importante en la elección personal y laboral del estudiante de enfermería como así también en el ejercicio y disciplina de la enfermería.
Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
carreras académicas
enfermería aspectos profesionales
enfermería género
Universidad Nacional de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26486

id RDUUNC_373c7b433480695dff23601e54f0d9cb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26486
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018Crespo, David ÁngelGaray, Norma CeciliaPeralta, Candelacarreras académicasenfermería aspectos profesionalesenfermería géneroUniversidad Nacional de CórdobaFil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La elección de una carrera universitaria resulta ser un hecho que acarrea una multiplicidad de situaciones que, si el estudiante no se encuentra bien preparado, podría llevarlo a dificultades tanto académicas como personales, dificultar la salud y bienestar de los alumnos universitarios debido a sus características emocionales, culturales y de desarrollo. Dentro de las distintas carreras universitarias, Enfermería resulta ser una carrera joven en comparación con otras, con alta demanda, propia del trabajo en el cuidado. Así surgió conocer los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los alumnos ingresantes hombres y mujeres a la Universidad Nacional de Córdoba Por un lado, otorgar herramientas que permitan valorar sus incentivos tanto internos como externos en un mejor desenvolvimiento del alumno en su práctica con pacientes (tanto a nivel interrelacional como personal), y por otro, denotar la integración gradual del varón a una profesión tomada socialmente como femenina , conocer sus motivaciones a la hora de elegir enfermería se convierte en una virtud, y poder explotarlas de la manera más eficiente posible para el desarrollo de la propia disciplina y profesión. Además, al poseer una caracterización de los estudiantes ingresantes, permitiría predecir ciertas dificultades a nivel emocional y de relaciones que pudieran tener en el desarrollo de su carrera. Conociendo el problema, resulta importante buscar antecedentes de cómo se ha integrado ambos géneros a esta carrera y si se han estudiados los factores que inducen a la elegir a la misma como opción de carrera en su vida tanto en la Argentina como en otros países. A nivel internacional se han generado distintos estudios acerca del comportamiento de distintas variables relacionadas con el nuevos estudiante universitarios, encontrando un escaso número de publicaciones quedan cuenta de la presencia del hombre en carreras predominantemente femeninas utilizado de variables tales los como aspectos que influyen en la elección de una carrera. Las investigaciones en estudiantes de Enfermería establecen que tanto los mismos ingresantes como los egresados de la carrera manifiestan una alta presencia debido a la gran oferta y demanda de trabajo. A nivel nacional, es posible percibir un crecimiento del terreno masculino en el espacio que era exclusivo de la mujer en la profesión en estos últimos años se han incrementado los estudios enfocados en la población universitaria, evaluando la presencia masculina en profesiones femeninas y viceversa. En Enfermería se evaluara la variable en una muestra de estudiantes ingresantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, que pretende evaluar si existían modificaciones en los índices de la misma, mostrar cambios estadísticamente significativos en alguna de las 31 sub-dimensiones que se evaluaran a través del instrumento en el grupo experimental. Se realizara la descripción y comparación de las mismas entre los estudiantes de ambos sexos. El estudio realizado es descriptivo, comparativo y transversal, siguiendo la estructura de un enfoque cuantitativo. Resulta sumamente interesante, ya que, en primer lugar, se entrega una relevancia a lo que es el concepto de la motivación, debido a que posee una influencia importante en la elección personal y laboral del estudiante de enfermería como así también en el ejercicio y disciplina de la enfermería.Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela del Valle2017-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26486Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:49.68Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
title Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
spellingShingle Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
Crespo, David Ángel
carreras académicas
enfermería aspectos profesionales
enfermería género
Universidad Nacional de Córdoba
title_short Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
title_full Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
title_fullStr Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
title_full_unstemmed Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
title_sort Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba : estudio descriptivo comparativo a realizarse con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo febrero-abril del año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, David Ángel
Garay, Norma Cecilia
Peralta, Candela
author Crespo, David Ángel
author_facet Crespo, David Ángel
Garay, Norma Cecilia
Peralta, Candela
author_role author
author2 Garay, Norma Cecilia
Peralta, Candela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz de Coy, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv carreras académicas
enfermería aspectos profesionales
enfermería género
Universidad Nacional de Córdoba
topic carreras académicas
enfermería aspectos profesionales
enfermería género
Universidad Nacional de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La elección de una carrera universitaria resulta ser un hecho que acarrea una multiplicidad de situaciones que, si el estudiante no se encuentra bien preparado, podría llevarlo a dificultades tanto académicas como personales, dificultar la salud y bienestar de los alumnos universitarios debido a sus características emocionales, culturales y de desarrollo. Dentro de las distintas carreras universitarias, Enfermería resulta ser una carrera joven en comparación con otras, con alta demanda, propia del trabajo en el cuidado. Así surgió conocer los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los alumnos ingresantes hombres y mujeres a la Universidad Nacional de Córdoba Por un lado, otorgar herramientas que permitan valorar sus incentivos tanto internos como externos en un mejor desenvolvimiento del alumno en su práctica con pacientes (tanto a nivel interrelacional como personal), y por otro, denotar la integración gradual del varón a una profesión tomada socialmente como femenina , conocer sus motivaciones a la hora de elegir enfermería se convierte en una virtud, y poder explotarlas de la manera más eficiente posible para el desarrollo de la propia disciplina y profesión. Además, al poseer una caracterización de los estudiantes ingresantes, permitiría predecir ciertas dificultades a nivel emocional y de relaciones que pudieran tener en el desarrollo de su carrera. Conociendo el problema, resulta importante buscar antecedentes de cómo se ha integrado ambos géneros a esta carrera y si se han estudiados los factores que inducen a la elegir a la misma como opción de carrera en su vida tanto en la Argentina como en otros países. A nivel internacional se han generado distintos estudios acerca del comportamiento de distintas variables relacionadas con el nuevos estudiante universitarios, encontrando un escaso número de publicaciones quedan cuenta de la presencia del hombre en carreras predominantemente femeninas utilizado de variables tales los como aspectos que influyen en la elección de una carrera. Las investigaciones en estudiantes de Enfermería establecen que tanto los mismos ingresantes como los egresados de la carrera manifiestan una alta presencia debido a la gran oferta y demanda de trabajo. A nivel nacional, es posible percibir un crecimiento del terreno masculino en el espacio que era exclusivo de la mujer en la profesión en estos últimos años se han incrementado los estudios enfocados en la población universitaria, evaluando la presencia masculina en profesiones femeninas y viceversa. En Enfermería se evaluara la variable en una muestra de estudiantes ingresantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, que pretende evaluar si existían modificaciones en los índices de la misma, mostrar cambios estadísticamente significativos en alguna de las 31 sub-dimensiones que se evaluaran a través del instrumento en el grupo experimental. Se realizara la descripción y comparación de las mismas entre los estudiantes de ambos sexos. El estudio realizado es descriptivo, comparativo y transversal, siguiendo la estructura de un enfoque cuantitativo. Resulta sumamente interesante, ya que, en primer lugar, se entrega una relevancia a lo que es el concepto de la motivación, debido a que posee una influencia importante en la elección personal y laboral del estudiante de enfermería como así también en el ejercicio y disciplina de la enfermería.
Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Garay, Norma Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Crespo, David Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26486
url http://hdl.handle.net/11086/26486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785237260959744
score 12.982451