Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba

Autores
Figueroa, Mónica Noemí; Suárez Santillán, María Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leguía, Héctor Luis
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El presente trabajo surge de una experiencia llevada a cabo en un sistema fruti-hortícola en transición agroecológica, ubicado en la localidad de Salsipuedes, departamento Colón, provincia de Córdoba. Se realizó un estudio del sistema utilizando el método de acción investigación participativa, pudiendo así reconocer las problemáticas que se presentan y elaborando en conjunto con el productor las posibles soluciones a dichos inconvenientes. Al mismo tiempo se pudo analizar la influencia que el sistema posee en el desarrollo de la zona y viceversa. Se realizó un análisis de la región donde se inserta la unidad productiva, identificando a los diversos actores que intervienen y sus distintos tipos de relaciones. La asociación entre los productores y la formación de cooperativas, la intervención de diversas instituciones (Estado, INTA, entre otras) conforman un entramado de redes entre los actores sociales que es necesario conocer para lograr sistemas de producción que contribuyan al desarrollo regional. Existen tecnologías de organización que optimizan relaciones sociales de cooperación y solidaridad entre productores con limitados recursos, que aseguran el intercambio de saberes, acciones colectivas para la adquisición de insumos, capital y maquinaria; también difusión de tecnologías agroecológicas, comercialización de productos, conformación de consorcios, cooperativas, entre otras. El desarrollo de la agricultura familiar y el crecimiento de las pequeñas economías regionales, es una obligación que debe cumplir el Estado en conjunto con sus instituciones a través de iniciativas y políticas públicas sólidas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de este sector, garantizando la seguridad, soberanía alimentaria y la inclusión de los pueblos.
Materia
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo sostenible
Desarrollo regional
Huertas
Soberanía alimentaria
Legislación agraria
Ley 27.118
Salsipuedes
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4640

id RDUUNC_fe351f366aaff0e76bd267e324fc68ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4640
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de CórdobaFigueroa, Mónica NoemíSuárez Santillán, María PaulaAgroecologíaEcologíaSistemas de producciónExplotación agrícola familiarDesarrollo sostenibleDesarrollo regionalHuertasSoberanía alimentariaLegislación agrariaLey 27.118SalsipuedesCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.El presente trabajo surge de una experiencia llevada a cabo en un sistema fruti-hortícola en transición agroecológica, ubicado en la localidad de Salsipuedes, departamento Colón, provincia de Córdoba. Se realizó un estudio del sistema utilizando el método de acción investigación participativa, pudiendo así reconocer las problemáticas que se presentan y elaborando en conjunto con el productor las posibles soluciones a dichos inconvenientes. Al mismo tiempo se pudo analizar la influencia que el sistema posee en el desarrollo de la zona y viceversa. Se realizó un análisis de la región donde se inserta la unidad productiva, identificando a los diversos actores que intervienen y sus distintos tipos de relaciones. La asociación entre los productores y la formación de cooperativas, la intervención de diversas instituciones (Estado, INTA, entre otras) conforman un entramado de redes entre los actores sociales que es necesario conocer para lograr sistemas de producción que contribuyan al desarrollo regional. Existen tecnologías de organización que optimizan relaciones sociales de cooperación y solidaridad entre productores con limitados recursos, que aseguran el intercambio de saberes, acciones colectivas para la adquisición de insumos, capital y maquinaria; también difusión de tecnologías agroecológicas, comercialización de productos, conformación de consorcios, cooperativas, entre otras. El desarrollo de la agricultura familiar y el crecimiento de las pequeñas economías regionales, es una obligación que debe cumplir el Estado en conjunto con sus instituciones a través de iniciativas y políticas públicas sólidas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de este sector, garantizando la seguridad, soberanía alimentaria y la inclusión de los pueblos.Leguía, Héctor Luis2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4640Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.106Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
title Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
spellingShingle Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
Figueroa, Mónica Noemí
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo sostenible
Desarrollo regional
Huertas
Soberanía alimentaria
Legislación agraria
Ley 27.118
Salsipuedes
Córdoba
Argentina
title_short Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
title_full Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
title_fullStr Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
title_full_unstemmed Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
title_sort Sistema fruti-hortícola en transición agroecológica en Salsipuedes, Sierras Chicas de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Mónica Noemí
Suárez Santillán, María Paula
author Figueroa, Mónica Noemí
author_facet Figueroa, Mónica Noemí
Suárez Santillán, María Paula
author_role author
author2 Suárez Santillán, María Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leguía, Héctor Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo sostenible
Desarrollo regional
Huertas
Soberanía alimentaria
Legislación agraria
Ley 27.118
Salsipuedes
Córdoba
Argentina
topic Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo sostenible
Desarrollo regional
Huertas
Soberanía alimentaria
Legislación agraria
Ley 27.118
Salsipuedes
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El presente trabajo surge de una experiencia llevada a cabo en un sistema fruti-hortícola en transición agroecológica, ubicado en la localidad de Salsipuedes, departamento Colón, provincia de Córdoba. Se realizó un estudio del sistema utilizando el método de acción investigación participativa, pudiendo así reconocer las problemáticas que se presentan y elaborando en conjunto con el productor las posibles soluciones a dichos inconvenientes. Al mismo tiempo se pudo analizar la influencia que el sistema posee en el desarrollo de la zona y viceversa. Se realizó un análisis de la región donde se inserta la unidad productiva, identificando a los diversos actores que intervienen y sus distintos tipos de relaciones. La asociación entre los productores y la formación de cooperativas, la intervención de diversas instituciones (Estado, INTA, entre otras) conforman un entramado de redes entre los actores sociales que es necesario conocer para lograr sistemas de producción que contribuyan al desarrollo regional. Existen tecnologías de organización que optimizan relaciones sociales de cooperación y solidaridad entre productores con limitados recursos, que aseguran el intercambio de saberes, acciones colectivas para la adquisición de insumos, capital y maquinaria; también difusión de tecnologías agroecológicas, comercialización de productos, conformación de consorcios, cooperativas, entre otras. El desarrollo de la agricultura familiar y el crecimiento de las pequeñas economías regionales, es una obligación que debe cumplir el Estado en conjunto con sus instituciones a través de iniciativas y políticas públicas sólidas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de este sector, garantizando la seguridad, soberanía alimentaria y la inclusión de los pueblos.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4640
url http://hdl.handle.net/11086/4640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928693706752
score 13.070432