Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba
- Autores
- Barrientos, Mario Alberto; Carrizo, Lidia; Ferrer, Guillermo; Francavilla, Graciela; Coseano, Maribel; Rojos, Marianela; Popelka, Regina; Saal, Gabriel Alberto; Varela, Fátima
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina.
Este proyecto, en el que participan docentes, estudiantes y egresados de cuatro unidades académicas de la UNC, profesionales del INTA y huerteros familiares de las Sierras Chicas de Córdoba, se orienta, desde una estrategia interdisciplinaria, interinstitucional y participativa, a generar prácticas de producción y criterios de alimentación saludable. Se centra en promover la producción agroecológica, la soberanía alimentaria y la educación alimentaria nutricional comunitaria como proceso de diálogo entre universitarios, técnicos y la población para el ejercicio de la autonomía y el autocuidado. Promueve la capacitación de huerteros familiares, acompañándolos en procesos de organización que permitan el afianzamiento de su participación en ferias locales. Trabaja además, con escuelas a fin de generar conciencia sobre el derecho a una alimentación saludable y afianzar la producción en las huertas escolares. La finalidad es lograr la participación colectiva y permitir la recreación de una identidad comunitaria y la visibilidad externa de su capital social como comunidad organizada.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. - Fuente
- Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana
ISBN: 9789875752108
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315 - Materia
-
Agroecología
Explotación agrícola familiar
Soberanía alimentaria
Política alimentaria
Educación agraria
Huertas
Producción alimentaria
Desarrollo regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aebce877dc9b62b13ed571766ade8602 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549125 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en CórdobaBarrientos, Mario AlbertoCarrizo, LidiaFerrer, GuillermoFrancavilla, GracielaCoseano, MaribelRojos, MarianelaPopelka, ReginaSaal, Gabriel AlbertoVarela, FátimaAgroecologíaExplotación agrícola familiarSoberanía alimentariaPolítica alimentariaEducación agrariaHuertasProducción alimentariaDesarrollo regionalPonencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina.Este proyecto, en el que participan docentes, estudiantes y egresados de cuatro unidades académicas de la UNC, profesionales del INTA y huerteros familiares de las Sierras Chicas de Córdoba, se orienta, desde una estrategia interdisciplinaria, interinstitucional y participativa, a generar prácticas de producción y criterios de alimentación saludable. Se centra en promover la producción agroecológica, la soberanía alimentaria y la educación alimentaria nutricional comunitaria como proceso de diálogo entre universitarios, técnicos y la población para el ejercicio de la autonomía y el autocuidado. Promueve la capacitación de huerteros familiares, acompañándolos en procesos de organización que permitan el afianzamiento de su participación en ferias locales. Trabaja además, con escuelas a fin de generar conciencia sobre el derecho a una alimentación saludable y afianzar la producción en las huertas escolares. La finalidad es lograr la participación colectiva y permitir la recreación de una identidad comunitaria y la visibilidad externa de su capital social como comunidad organizada.Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549125Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañanaISBN: 9789875752108https://bdigital.uncu.edu.ar/14315reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:33:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:41.77Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
title |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
spellingShingle |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba Barrientos, Mario Alberto Agroecología Explotación agrícola familiar Soberanía alimentaria Política alimentaria Educación agraria Huertas Producción alimentaria Desarrollo regional |
title_short |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
title_full |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
title_fullStr |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
title_sort |
Promoción del paradigma agroecológico. Favoreciendo la transición hacia la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrientos, Mario Alberto Carrizo, Lidia Ferrer, Guillermo Francavilla, Graciela Coseano, Maribel Rojos, Marianela Popelka, Regina Saal, Gabriel Alberto Varela, Fátima |
author |
Barrientos, Mario Alberto |
author_facet |
Barrientos, Mario Alberto Carrizo, Lidia Ferrer, Guillermo Francavilla, Graciela Coseano, Maribel Rojos, Marianela Popelka, Regina Saal, Gabriel Alberto Varela, Fátima |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo, Lidia Ferrer, Guillermo Francavilla, Graciela Coseano, Maribel Rojos, Marianela Popelka, Regina Saal, Gabriel Alberto Varela, Fátima |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Explotación agrícola familiar Soberanía alimentaria Política alimentaria Educación agraria Huertas Producción alimentaria Desarrollo regional |
topic |
Agroecología Explotación agrícola familiar Soberanía alimentaria Política alimentaria Educación agraria Huertas Producción alimentaria Desarrollo regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019. Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. Este proyecto, en el que participan docentes, estudiantes y egresados de cuatro unidades académicas de la UNC, profesionales del INTA y huerteros familiares de las Sierras Chicas de Córdoba, se orienta, desde una estrategia interdisciplinaria, interinstitucional y participativa, a generar prácticas de producción y criterios de alimentación saludable. Se centra en promover la producción agroecológica, la soberanía alimentaria y la educación alimentaria nutricional comunitaria como proceso de diálogo entre universitarios, técnicos y la población para el ejercicio de la autonomía y el autocuidado. Promueve la capacitación de huerteros familiares, acompañándolos en procesos de organización que permitan el afianzamiento de su participación en ferias locales. Trabaja además, con escuelas a fin de generar conciencia sobre el derecho a una alimentación saludable y afianzar la producción en las huertas escolares. La finalidad es lograr la participación colectiva y permitir la recreación de una identidad comunitaria y la visibilidad externa de su capital social como comunidad organizada. Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Carrizo, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Coseano, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Popelka, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina. Fil: Saal, Gabriel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549125 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana ISBN: 9789875752108 https://bdigital.uncu.edu.ar/14315 reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349665191723008 |
score |
13.13397 |