Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia

Autores
Flores Kanter, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medrano, Leonardo Adrián
González Palau, Fátima
https://orcid.org/0000-0002-6712-779X
Descripción
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los trastornos mentales presentan una alta prevalencia, generan un alto deterioro funcional y un gran costo. Lamentablemente, la mayoría de las personas carecen de acceso a una atención eficaz en salud mental. En este contexto, las aplicaciones de salud mental para Smartphone (MHapp/s) se proponen como soluciones viables y costo-efectivas para mejorar las intervenciones y accesibilidad en salud mental. En este trabajo hemos propuesto como objetivo general mostrar la eficacia de una aplicación móvil para facilitar el entrenamiento en regulación emocional y mejorar el estado anímico. Para cumplir con esta meta, realizamos una serie de estudios a los fines de alcanzar los siguientes objetivos específicos: a- revisar el estado actual de investigación sobre intervenciones en salud mental mediadas por tecnologías móviles, haciendo énfasis en la evidencia sobre MHapps disponibles en Sud y Centro América; b- proponer intervenciones para nuestra MHapp basadas en la mejor evidencia disponible y en un marco teórico claro de referencia; c- mostrar evidencia de validez de constructo en aquellas mediciones que proponemos emplear para evaluar la eficacia de nuestra MHapp; y d- desarrollar una MHapp y mostrar evidencia de su aceptabilidad y eficacia. Se podrá encontrar a lo largo de esta tesis los fundamentos y resultados principales vinculados a cada uno de estos objetivos. Resumiendo, el resultado vinculado con nuestro objetivo general, aquí mostramos evidencia a favor de la aceptabilidad, satisfacción y utilidad percibida de nuestra MHapp; así como de su efectividad para la reducción de estados anímicos negativos y el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional (i.e., Reinterpretación Positiva, Puesta en Perspectiva y Focalización en los planes). Estos resultados deben ser tomados como preliminares y más investigación es necesaria para alcanzar mayor certeza sobre la utilidad y eficacia de nuestra MHapp. Con todo, consideramos que este ha sido un paso inicial y necesario para seguir promoviendo estas líneas de investigación en la región de Centro y Sudamérica
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
MENTAL HEALTH APPS
SALUD MENTAL
REGULACIÓN EMOCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553704

id RDUUNC_fe20a98aac2c1d092306e7321240d7ce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553704
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficaciaFlores Kanter, Pablo EzequielMENTAL HEALTH APPSSALUD MENTALREGULACIÓN EMOCIONALFil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Los trastornos mentales presentan una alta prevalencia, generan un alto deterioro funcional y un gran costo. Lamentablemente, la mayoría de las personas carecen de acceso a una atención eficaz en salud mental. En este contexto, las aplicaciones de salud mental para Smartphone (MHapp/s) se proponen como soluciones viables y costo-efectivas para mejorar las intervenciones y accesibilidad en salud mental. En este trabajo hemos propuesto como objetivo general mostrar la eficacia de una aplicación móvil para facilitar el entrenamiento en regulación emocional y mejorar el estado anímico. Para cumplir con esta meta, realizamos una serie de estudios a los fines de alcanzar los siguientes objetivos específicos: a- revisar el estado actual de investigación sobre intervenciones en salud mental mediadas por tecnologías móviles, haciendo énfasis en la evidencia sobre MHapps disponibles en Sud y Centro América; b- proponer intervenciones para nuestra MHapp basadas en la mejor evidencia disponible y en un marco teórico claro de referencia; c- mostrar evidencia de validez de constructo en aquellas mediciones que proponemos emplear para evaluar la eficacia de nuestra MHapp; y d- desarrollar una MHapp y mostrar evidencia de su aceptabilidad y eficacia. Se podrá encontrar a lo largo de esta tesis los fundamentos y resultados principales vinculados a cada uno de estos objetivos. Resumiendo, el resultado vinculado con nuestro objetivo general, aquí mostramos evidencia a favor de la aceptabilidad, satisfacción y utilidad percibida de nuestra MHapp; así como de su efectividad para la reducción de estados anímicos negativos y el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional (i.e., Reinterpretación Positiva, Puesta en Perspectiva y Focalización en los planes). Estos resultados deben ser tomados como preliminares y más investigación es necesaria para alcanzar mayor certeza sobre la utilidad y eficacia de nuestra MHapp. Con todo, consideramos que este ha sido un paso inicial y necesario para seguir promoviendo estas líneas de investigación en la región de Centro y SudaméricaFil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Medrano, Leonardo AdriánGonzález Palau, Fátimahttps://orcid.org/0000-0002-6712-779X2024-09-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553704spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553704Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:35.013Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
title Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
spellingShingle Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
Flores Kanter, Pablo Ezequiel
MENTAL HEALTH APPS
SALUD MENTAL
REGULACIÓN EMOCIONAL
title_short Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
title_full Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
title_fullStr Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
title_full_unstemmed Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
title_sort Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: un estudio de eficacia
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author_facet Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medrano, Leonardo Adrián
González Palau, Fátima
https://orcid.org/0000-0002-6712-779X
dc.subject.none.fl_str_mv MENTAL HEALTH APPS
SALUD MENTAL
REGULACIÓN EMOCIONAL
topic MENTAL HEALTH APPS
SALUD MENTAL
REGULACIÓN EMOCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los trastornos mentales presentan una alta prevalencia, generan un alto deterioro funcional y un gran costo. Lamentablemente, la mayoría de las personas carecen de acceso a una atención eficaz en salud mental. En este contexto, las aplicaciones de salud mental para Smartphone (MHapp/s) se proponen como soluciones viables y costo-efectivas para mejorar las intervenciones y accesibilidad en salud mental. En este trabajo hemos propuesto como objetivo general mostrar la eficacia de una aplicación móvil para facilitar el entrenamiento en regulación emocional y mejorar el estado anímico. Para cumplir con esta meta, realizamos una serie de estudios a los fines de alcanzar los siguientes objetivos específicos: a- revisar el estado actual de investigación sobre intervenciones en salud mental mediadas por tecnologías móviles, haciendo énfasis en la evidencia sobre MHapps disponibles en Sud y Centro América; b- proponer intervenciones para nuestra MHapp basadas en la mejor evidencia disponible y en un marco teórico claro de referencia; c- mostrar evidencia de validez de constructo en aquellas mediciones que proponemos emplear para evaluar la eficacia de nuestra MHapp; y d- desarrollar una MHapp y mostrar evidencia de su aceptabilidad y eficacia. Se podrá encontrar a lo largo de esta tesis los fundamentos y resultados principales vinculados a cada uno de estos objetivos. Resumiendo, el resultado vinculado con nuestro objetivo general, aquí mostramos evidencia a favor de la aceptabilidad, satisfacción y utilidad percibida de nuestra MHapp; así como de su efectividad para la reducción de estados anímicos negativos y el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional (i.e., Reinterpretación Positiva, Puesta en Perspectiva y Focalización en los planes). Estos resultados deben ser tomados como preliminares y más investigación es necesaria para alcanzar mayor certeza sobre la utilidad y eficacia de nuestra MHapp. Con todo, consideramos que este ha sido un paso inicial y necesario para seguir promoviendo estas líneas de investigación en la región de Centro y Sudamérica
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553704
url http://hdl.handle.net/11086/553704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609008629350400
score 13.001348