Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra

Autores
Alaniz Dowgaluk, María Victoria; Audisio, Agostina; Garzón Villafañe, Milagros; Raschini, Yazmin Abril
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giovanardi, Mariana
Buraschi, Mónica
Giorgis, Martín
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Analizar la influencia del patrocinio de empresas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en festivales musicales, como Cosquín Rock, Festival Bum Bum y Festival de Jesús María, en la imagen de marca y en la intención de compra de los consumidores de 18 a 60 años de la ciudad de Córdoba. Metodología: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, basado en 279 encuestas recolectadas mediante Google Forms durante enero y febrero de 2025. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y sin reemplazo. Se propuso un modelo teórico donde la imagen de marca influye de forma directa y positiva en la intención de compra. Para comprobar esta relación se aplicó regresión lineal simple y múltiple. Además, se realizaron análisis univariados y bivariados para caracterizar mejor la muestra y explorar posibles diferencias entre subgrupos. Conclusiones: Los resultados muestran que la imagen de marca tiene un efecto positivo y significativo sobre la intención de compra. Dentro de sus dimensiones, solo la asociación de marca se vinculó significativamente con la intención de compra, mientras que la conciencia e imagen afectiva no mostraron efecto directo. No se encontraron diferencias significativas en percepción o intención según edad, sexo o nivel educativo. Limitaciones del Trabajo: El muestreo no probabilístico, el enfoque geográfico restringido a Córdoba y el tamaño muestral limitan la generalización de los hallazgos. Originalidad - Valor: El trabajo aporta una mirada local y actual sobre el impacto del patrocinio en eventos musicales, abordando cómo el patrocinio de marcas en festivales influye (o no) en la imagen de marca e intención de compra de los consumidores. La originalidad radica en el enfoque aplicado a un contexto argentino concreto —la ciudad de Córdoba— y en la articulación entre variables de marketing experiencial, percepción de marca e intención de compra, integradas mediante herramientas estadísticas robustas.
Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Patrocinio
Festivales musicales
Marketing experiencial
Imagen de marca
Intención de compra
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556307

id RDUUNC_fdba16770d0de40549912148400b8a13
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556307
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compraAlaniz Dowgaluk, María VictoriaAudisio, AgostinaGarzón Villafañe, MilagrosRaschini, Yazmin Abrilhttps://purl.org/becyt/ford/5.2PatrocinioFestivales musicalesMarketing experiencialImagen de marcaIntención de compraCórdobaTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Analizar la influencia del patrocinio de empresas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en festivales musicales, como Cosquín Rock, Festival Bum Bum y Festival de Jesús María, en la imagen de marca y en la intención de compra de los consumidores de 18 a 60 años de la ciudad de Córdoba. Metodología: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, basado en 279 encuestas recolectadas mediante Google Forms durante enero y febrero de 2025. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y sin reemplazo. Se propuso un modelo teórico donde la imagen de marca influye de forma directa y positiva en la intención de compra. Para comprobar esta relación se aplicó regresión lineal simple y múltiple. Además, se realizaron análisis univariados y bivariados para caracterizar mejor la muestra y explorar posibles diferencias entre subgrupos. Conclusiones: Los resultados muestran que la imagen de marca tiene un efecto positivo y significativo sobre la intención de compra. Dentro de sus dimensiones, solo la asociación de marca se vinculó significativamente con la intención de compra, mientras que la conciencia e imagen afectiva no mostraron efecto directo. No se encontraron diferencias significativas en percepción o intención según edad, sexo o nivel educativo. Limitaciones del Trabajo: El muestreo no probabilístico, el enfoque geográfico restringido a Córdoba y el tamaño muestral limitan la generalización de los hallazgos. Originalidad - Valor: El trabajo aporta una mirada local y actual sobre el impacto del patrocinio en eventos musicales, abordando cómo el patrocinio de marcas en festivales influye (o no) en la imagen de marca e intención de compra de los consumidores. La originalidad radica en el enfoque aplicado a un contexto argentino concreto —la ciudad de Córdoba— y en la articulación entre variables de marketing experiencial, percepción de marca e intención de compra, integradas mediante herramientas estadísticas robustas.Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Giovanardi, MarianaBuraschi, MónicaGiorgis, Martín2025-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556307spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556307Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:44.246Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
title Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
spellingShingle Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
Alaniz Dowgaluk, María Victoria
Patrocinio
Festivales musicales
Marketing experiencial
Imagen de marca
Intención de compra
Córdoba
title_short Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
title_full Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
title_fullStr Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
title_full_unstemmed Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
title_sort Impacto del patrocinio de bebidas en festivales musicales de Córdoba: imagen de marca e intención de compra
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz Dowgaluk, María Victoria
Audisio, Agostina
Garzón Villafañe, Milagros
Raschini, Yazmin Abril
author Alaniz Dowgaluk, María Victoria
author_facet Alaniz Dowgaluk, María Victoria
Audisio, Agostina
Garzón Villafañe, Milagros
Raschini, Yazmin Abril
author_role author
author2 Audisio, Agostina
Garzón Villafañe, Milagros
Raschini, Yazmin Abril
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovanardi, Mariana
Buraschi, Mónica
Giorgis, Martín
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Patrocinio
Festivales musicales
Marketing experiencial
Imagen de marca
Intención de compra
Córdoba
topic Patrocinio
Festivales musicales
Marketing experiencial
Imagen de marca
Intención de compra
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Analizar la influencia del patrocinio de empresas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en festivales musicales, como Cosquín Rock, Festival Bum Bum y Festival de Jesús María, en la imagen de marca y en la intención de compra de los consumidores de 18 a 60 años de la ciudad de Córdoba. Metodología: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, basado en 279 encuestas recolectadas mediante Google Forms durante enero y febrero de 2025. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y sin reemplazo. Se propuso un modelo teórico donde la imagen de marca influye de forma directa y positiva en la intención de compra. Para comprobar esta relación se aplicó regresión lineal simple y múltiple. Además, se realizaron análisis univariados y bivariados para caracterizar mejor la muestra y explorar posibles diferencias entre subgrupos. Conclusiones: Los resultados muestran que la imagen de marca tiene un efecto positivo y significativo sobre la intención de compra. Dentro de sus dimensiones, solo la asociación de marca se vinculó significativamente con la intención de compra, mientras que la conciencia e imagen afectiva no mostraron efecto directo. No se encontraron diferencias significativas en percepción o intención según edad, sexo o nivel educativo. Limitaciones del Trabajo: El muestreo no probabilístico, el enfoque geográfico restringido a Córdoba y el tamaño muestral limitan la generalización de los hallazgos. Originalidad - Valor: El trabajo aporta una mirada local y actual sobre el impacto del patrocinio en eventos musicales, abordando cómo el patrocinio de marcas en festivales influye (o no) en la imagen de marca e intención de compra de los consumidores. La originalidad radica en el enfoque aplicado a un contexto argentino concreto —la ciudad de Córdoba— y en la articulación entre variables de marketing experiencial, percepción de marca e intención de compra, integradas mediante herramientas estadísticas robustas.
Fil: Alaniz Dowgaluk, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Audisio, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garzón Villafañe, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Raschini, Yazmin Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556307
url http://hdl.handle.net/11086/556307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349646513438720
score 13.13397