Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.

Autores
Bayley Bustamante, Julián María; Pacheco, César Ángel; Rivarola, Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ricci, María Beatriz
Descripción
Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El contexto actual de crisis económica en Argentina pone de relieve el fenómeno de consumo ecológico, en un escenario poco estudiado por investigaciones previas para nuestra región. Existe una tendencia en ascenso de decisiones de compra orientadas por la conciencia respecto del impacto ambiental, y en pos de beneficios comunitarios a largo plazo. Entender el peso que puede tener una recesión económica en estas aspiraciones a nivel individual, es un aspecto determinante para las empresas enfocadas en la oferta de estos productos. El objetivo de este trabajo es entonces acercarse a las motivaciones que impulsan a los consumidores a escoger estas opciones frente a productos tradicionales. Para ello, se trabajó con una muestra de 417 personas, representativa de la población de la ciudad de Córdoba, a través de encuestas. El análisis cuantitativo de las variables se combinó con variables de caracterización (edad, sexo, nivel socioeconómico) para poder asimilar los datos en cuanto a perfiles de consumidor. Los resultados obtenidos señalan que el conocimiento ambiental es un factor crítico para potenciar el comportamiento ecológico, de la mano con una mayor preocupación ambiental. A su vez, no existen diferencias significativas entre género, edades ni posición social, reflejando que, el consumo ecológico es cada vez más, un fenómeno que atraviesa transversalmente a la sociedad.
2020-07-09
Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Recesión
Intención de compra
Consumo ecológico
Comportamiento ecológico
Crisis económica
Argentina
Consumo
Productos ecológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12717

id RDUUNC_8d7a004987c71360976643209b926fe6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12717
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.Bayley Bustamante, Julián MaríaPacheco, César ÁngelRivarola, FernandoRecesiónIntención de compraConsumo ecológicoComportamiento ecológicoCrisis económicaArgentinaConsumoProductos ecológicosFil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El contexto actual de crisis económica en Argentina pone de relieve el fenómeno de consumo ecológico, en un escenario poco estudiado por investigaciones previas para nuestra región. Existe una tendencia en ascenso de decisiones de compra orientadas por la conciencia respecto del impacto ambiental, y en pos de beneficios comunitarios a largo plazo. Entender el peso que puede tener una recesión económica en estas aspiraciones a nivel individual, es un aspecto determinante para las empresas enfocadas en la oferta de estos productos. El objetivo de este trabajo es entonces acercarse a las motivaciones que impulsan a los consumidores a escoger estas opciones frente a productos tradicionales. Para ello, se trabajó con una muestra de 417 personas, representativa de la población de la ciudad de Córdoba, a través de encuestas. El análisis cuantitativo de las variables se combinó con variables de caracterización (edad, sexo, nivel socioeconómico) para poder asimilar los datos en cuanto a perfiles de consumidor. Los resultados obtenidos señalan que el conocimiento ambiental es un factor crítico para potenciar el comportamiento ecológico, de la mano con una mayor preocupación ambiental. A su vez, no existen diferencias significativas entre género, edades ni posición social, reflejando que, el consumo ecológico es cada vez más, un fenómeno que atraviesa transversalmente a la sociedad.2020-07-09Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ricci, María Beatriz2019-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12717spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12717Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.811Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
title Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
spellingShingle Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
Bayley Bustamante, Julián María
Recesión
Intención de compra
Consumo ecológico
Comportamiento ecológico
Crisis económica
Argentina
Consumo
Productos ecológicos
title_short Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
title_full Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
title_fullStr Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
title_full_unstemmed Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
title_sort Trabajo Final de Grado Consumo Ecológico: El impacto de la recesión actual en la intención de compra de bienes no durables.
dc.creator.none.fl_str_mv Bayley Bustamante, Julián María
Pacheco, César Ángel
Rivarola, Fernando
author Bayley Bustamante, Julián María
author_facet Bayley Bustamante, Julián María
Pacheco, César Ángel
Rivarola, Fernando
author_role author
author2 Pacheco, César Ángel
Rivarola, Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ricci, María Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Recesión
Intención de compra
Consumo ecológico
Comportamiento ecológico
Crisis económica
Argentina
Consumo
Productos ecológicos
topic Recesión
Intención de compra
Consumo ecológico
Comportamiento ecológico
Crisis económica
Argentina
Consumo
Productos ecológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El contexto actual de crisis económica en Argentina pone de relieve el fenómeno de consumo ecológico, en un escenario poco estudiado por investigaciones previas para nuestra región. Existe una tendencia en ascenso de decisiones de compra orientadas por la conciencia respecto del impacto ambiental, y en pos de beneficios comunitarios a largo plazo. Entender el peso que puede tener una recesión económica en estas aspiraciones a nivel individual, es un aspecto determinante para las empresas enfocadas en la oferta de estos productos. El objetivo de este trabajo es entonces acercarse a las motivaciones que impulsan a los consumidores a escoger estas opciones frente a productos tradicionales. Para ello, se trabajó con una muestra de 417 personas, representativa de la población de la ciudad de Córdoba, a través de encuestas. El análisis cuantitativo de las variables se combinó con variables de caracterización (edad, sexo, nivel socioeconómico) para poder asimilar los datos en cuanto a perfiles de consumidor. Los resultados obtenidos señalan que el conocimiento ambiental es un factor crítico para potenciar el comportamiento ecológico, de la mano con una mayor preocupación ambiental. A su vez, no existen diferencias significativas entre género, edades ni posición social, reflejando que, el consumo ecológico es cada vez más, un fenómeno que atraviesa transversalmente a la sociedad.
2020-07-09
Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, César Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Bayley Bustamante, Julián María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12717
url http://hdl.handle.net/11086/12717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604445618176
score 13.13397