Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2

Autores
Pagano Said, Agostina Jazmín; Peralta, María Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viano, Analía
Coluccini, María Laura
Descripción
Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
RESUMEN “Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2” Área Temática de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia. Autores: Pagano Said AY, Peralta MF, Coluccini ML, Viano A. Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. La Sociedad Argentina de Diabetes establece que la terapia nutricional en DM es una parte fundamental del tratamiento integral y del auto-cuidado. Considerando que la DM duplica el riesgo de ECV, un adecuado aporte de FA reduciría los porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: Establecer la asociación entre el consumo de fibra alimentaria con el control metabólico y estado nutricional (EN) en adultos con DM2 que asisten al Nuevo Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba Capital durante el año 2020. Metodología: Descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se aplicó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Para evaluar asociación entre variables categóricas se utilizó el test Chi-cuadrado o test de Fisher según correspondiera al valor de n, a un nivel de confianza del 95% Resultados: Participaron 70 personas con DM2. El consumo promedio de FA de la muestra total fue de 24,31 g. El 57,14 % de los adultos no cumplió con la recomendación de consumo. No se encontró asociación significativa entre el consumo FA con el EN y el control metabólico (p>0,05). Conclusión: La población general de los argentinos consume la mitad de los valores de fibra recomendados, siendo menor en los hogares con ingresos más bajos. La misma tendencia presentó nuestro grupo de estudio. Es fundamental continuar con investigaciones sobre los efectos de la FA en la DM, sensibilizar sobre la importancia de su consumo. Para esto, es imprescindible el rol del Licenciado en nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas. Palabras claves: Fibra Alimentaria, Diabetes Mellitus tipo 2, Hemoglobina Glicosilada, Perfil Lipídico, Estado Nutricional.
Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Fibra Alimentaria
Diabetes Mellitus tipo 2
Hemoglobina Glicosilada
Perfil Lipídico
Estado Nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21010

id RDUUNC_fcbcdebf863d0a419970b427b4d1f52e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21010
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2Pagano Said, Agostina JazmínPeralta, María FernandaFibra AlimentariaDiabetes Mellitus tipo 2Hemoglobina GlicosiladaPerfil LipídicoEstado NutricionalFil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.RESUMEN “Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2” Área Temática de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia. Autores: Pagano Said AY, Peralta MF, Coluccini ML, Viano A. Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. La Sociedad Argentina de Diabetes establece que la terapia nutricional en DM es una parte fundamental del tratamiento integral y del auto-cuidado. Considerando que la DM duplica el riesgo de ECV, un adecuado aporte de FA reduciría los porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: Establecer la asociación entre el consumo de fibra alimentaria con el control metabólico y estado nutricional (EN) en adultos con DM2 que asisten al Nuevo Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba Capital durante el año 2020. Metodología: Descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se aplicó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Para evaluar asociación entre variables categóricas se utilizó el test Chi-cuadrado o test de Fisher según correspondiera al valor de n, a un nivel de confianza del 95% Resultados: Participaron 70 personas con DM2. El consumo promedio de FA de la muestra total fue de 24,31 g. El 57,14 % de los adultos no cumplió con la recomendación de consumo. No se encontró asociación significativa entre el consumo FA con el EN y el control metabólico (p>0,05). Conclusión: La población general de los argentinos consume la mitad de los valores de fibra recomendados, siendo menor en los hogares con ingresos más bajos. La misma tendencia presentó nuestro grupo de estudio. Es fundamental continuar con investigaciones sobre los efectos de la FA en la DM, sensibilizar sobre la importancia de su consumo. Para esto, es imprescindible el rol del Licenciado en nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas. Palabras claves: Fibra Alimentaria, Diabetes Mellitus tipo 2, Hemoglobina Glicosilada, Perfil Lipídico, Estado Nutricional.Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Viano, AnalíaColuccini, María Laura2020-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21010spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21010Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:41.52Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
title Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
spellingShingle Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
Pagano Said, Agostina Jazmín
Fibra Alimentaria
Diabetes Mellitus tipo 2
Hemoglobina Glicosilada
Perfil Lipídico
Estado Nutricional
title_short Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
title_full Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
title_fullStr Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
title_full_unstemmed Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
title_sort Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano Said, Agostina Jazmín
Peralta, María Fernanda
author Pagano Said, Agostina Jazmín
author_facet Pagano Said, Agostina Jazmín
Peralta, María Fernanda
author_role author
author2 Peralta, María Fernanda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viano, Analía
Coluccini, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Fibra Alimentaria
Diabetes Mellitus tipo 2
Hemoglobina Glicosilada
Perfil Lipídico
Estado Nutricional
topic Fibra Alimentaria
Diabetes Mellitus tipo 2
Hemoglobina Glicosilada
Perfil Lipídico
Estado Nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
RESUMEN “Consumo de fibra alimentaria y su asociación con el control metabólico y estado nutricional en personas con Diabetes Mellitus tipo 2” Área Temática de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia. Autores: Pagano Said AY, Peralta MF, Coluccini ML, Viano A. Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. La Sociedad Argentina de Diabetes establece que la terapia nutricional en DM es una parte fundamental del tratamiento integral y del auto-cuidado. Considerando que la DM duplica el riesgo de ECV, un adecuado aporte de FA reduciría los porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: Establecer la asociación entre el consumo de fibra alimentaria con el control metabólico y estado nutricional (EN) en adultos con DM2 que asisten al Nuevo Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba Capital durante el año 2020. Metodología: Descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se aplicó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Para evaluar asociación entre variables categóricas se utilizó el test Chi-cuadrado o test de Fisher según correspondiera al valor de n, a un nivel de confianza del 95% Resultados: Participaron 70 personas con DM2. El consumo promedio de FA de la muestra total fue de 24,31 g. El 57,14 % de los adultos no cumplió con la recomendación de consumo. No se encontró asociación significativa entre el consumo FA con el EN y el control metabólico (p>0,05). Conclusión: La población general de los argentinos consume la mitad de los valores de fibra recomendados, siendo menor en los hogares con ingresos más bajos. La misma tendencia presentó nuestro grupo de estudio. Es fundamental continuar con investigaciones sobre los efectos de la FA en la DM, sensibilizar sobre la importancia de su consumo. Para esto, es imprescindible el rol del Licenciado en nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas. Palabras claves: Fibra Alimentaria, Diabetes Mellitus tipo 2, Hemoglobina Glicosilada, Perfil Lipídico, Estado Nutricional.
Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Pagano Said, Agostina Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21010
url http://hdl.handle.net/11086/21010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608921324912640
score 13.001348