Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus
- Autores
- Stradella, Agustina Teresa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Forzinetti, Gabriel Marcelo
Nicola, Juan Pablo
Torres, María Lía
Mladin, Juan Javier - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Diabetes Mellitus, o simplemente Diabetes, es una enfermedad crónica compleja caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre como consecuencia del defecto en la secreción y/o acción de la insulina, que a largo plazo se asocia con daño de varios órganos, principalmente ojos, riñones, sistema nervioso y que requiere atención médica continua para prevenir estas complicaciones. Se sabe que la medición de la glucosa en ayunas es un estudio que indica el estado del paciente en horas previas, pero por sí sola no expresa el verdadero estado de la regulación de la glucemia por múltiples causas, como el ayuno. La determinación de hemoglobina glicada (HbA1c) es fundamental en el control del paciente con Diabetes, ya que es capaz de reflejar el promedio de la concentración de glucosa plasmática en los eritrocitos a lo largo de 120 días anteriores al examen. En el año 2010 esta prueba fue incorporada como criterio diagnóstico de Diabetes por la American Diabetes Association (ADA) con un valor de corte mayor o igual a 6,5%, especificándose el requisito de que la determinación se realice con métodos certificados por el National Glycohemoglobin Standarization Program (NGSP) y estandarizados por las especificaciones del Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). En este trabajo final integrador, se propone abordar en primer lugar la Diabetes, con especial énfasis en su prevalencia y situación en Argentina, así como los factores de riesgo asociados y las complicaciones que puede ocasionar. A continuación, se analiza en detalle la HbA1c, el proceso de glicación, la estandarización de la prueba y los métodos disponibles para su medición. En este sentido, se presenta un estudio de investigación que correlaciona dos métodos comúnmente utilizados para medir la HbA1c: High-Performance Liquid Chromatography (HPLC) y la electroforesis capilar. El objetivo es proporcionar una visión general de la importancia clínica y bioquímica de la HbA1c en el diagnóstico y manejo de la Diabetes, así como aportar evidencia científica sobre la correlación entre diferentes métodos de medición de este parámetro. A través de este estudio, se espera contribuir al conocimiento y la comprensión de esta enfermedad cada vez más prevalente, estableciendo bases sólidas para la mejora en su diagnóstico y tratamiento.
2025-07-31
Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Diabetes mellitus
Hemoglobinas
Diagnóstico clínico
Química clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6c63df17d9098c6968f226a7c16911cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548610 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitusStradella, Agustina TeresaDiabetes mellitusHemoglobinasDiagnóstico clínicoQuímica clínicaTrabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La Diabetes Mellitus, o simplemente Diabetes, es una enfermedad crónica compleja caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre como consecuencia del defecto en la secreción y/o acción de la insulina, que a largo plazo se asocia con daño de varios órganos, principalmente ojos, riñones, sistema nervioso y que requiere atención médica continua para prevenir estas complicaciones. Se sabe que la medición de la glucosa en ayunas es un estudio que indica el estado del paciente en horas previas, pero por sí sola no expresa el verdadero estado de la regulación de la glucemia por múltiples causas, como el ayuno. La determinación de hemoglobina glicada (HbA1c) es fundamental en el control del paciente con Diabetes, ya que es capaz de reflejar el promedio de la concentración de glucosa plasmática en los eritrocitos a lo largo de 120 días anteriores al examen. En el año 2010 esta prueba fue incorporada como criterio diagnóstico de Diabetes por la American Diabetes Association (ADA) con un valor de corte mayor o igual a 6,5%, especificándose el requisito de que la determinación se realice con métodos certificados por el National Glycohemoglobin Standarization Program (NGSP) y estandarizados por las especificaciones del Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). En este trabajo final integrador, se propone abordar en primer lugar la Diabetes, con especial énfasis en su prevalencia y situación en Argentina, así como los factores de riesgo asociados y las complicaciones que puede ocasionar. A continuación, se analiza en detalle la HbA1c, el proceso de glicación, la estandarización de la prueba y los métodos disponibles para su medición. En este sentido, se presenta un estudio de investigación que correlaciona dos métodos comúnmente utilizados para medir la HbA1c: High-Performance Liquid Chromatography (HPLC) y la electroforesis capilar. El objetivo es proporcionar una visión general de la importancia clínica y bioquímica de la HbA1c en el diagnóstico y manejo de la Diabetes, así como aportar evidencia científica sobre la correlación entre diferentes métodos de medición de este parámetro. A través de este estudio, se espera contribuir al conocimiento y la comprensión de esta enfermedad cada vez más prevalente, estableciendo bases sólidas para la mejora en su diagnóstico y tratamiento.2025-07-31Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Forzinetti, Gabriel MarceloNicola, Juan PabloTorres, María LíaMladin, Juan Javier2023-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548610Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:42.533Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
title |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
spellingShingle |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus Stradella, Agustina Teresa Diabetes mellitus Hemoglobinas Diagnóstico clínico Química clínica |
title_short |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
title_full |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
title_fullStr |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
title_full_unstemmed |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
title_sort |
Hemoglobina glicada (HbA1c) : un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stradella, Agustina Teresa |
author |
Stradella, Agustina Teresa |
author_facet |
Stradella, Agustina Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forzinetti, Gabriel Marcelo Nicola, Juan Pablo Torres, María Lía Mladin, Juan Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes mellitus Hemoglobinas Diagnóstico clínico Química clínica |
topic |
Diabetes mellitus Hemoglobinas Diagnóstico clínico Química clínica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La Diabetes Mellitus, o simplemente Diabetes, es una enfermedad crónica compleja caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre como consecuencia del defecto en la secreción y/o acción de la insulina, que a largo plazo se asocia con daño de varios órganos, principalmente ojos, riñones, sistema nervioso y que requiere atención médica continua para prevenir estas complicaciones. Se sabe que la medición de la glucosa en ayunas es un estudio que indica el estado del paciente en horas previas, pero por sí sola no expresa el verdadero estado de la regulación de la glucemia por múltiples causas, como el ayuno. La determinación de hemoglobina glicada (HbA1c) es fundamental en el control del paciente con Diabetes, ya que es capaz de reflejar el promedio de la concentración de glucosa plasmática en los eritrocitos a lo largo de 120 días anteriores al examen. En el año 2010 esta prueba fue incorporada como criterio diagnóstico de Diabetes por la American Diabetes Association (ADA) con un valor de corte mayor o igual a 6,5%, especificándose el requisito de que la determinación se realice con métodos certificados por el National Glycohemoglobin Standarization Program (NGSP) y estandarizados por las especificaciones del Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). En este trabajo final integrador, se propone abordar en primer lugar la Diabetes, con especial énfasis en su prevalencia y situación en Argentina, así como los factores de riesgo asociados y las complicaciones que puede ocasionar. A continuación, se analiza en detalle la HbA1c, el proceso de glicación, la estandarización de la prueba y los métodos disponibles para su medición. En este sentido, se presenta un estudio de investigación que correlaciona dos métodos comúnmente utilizados para medir la HbA1c: High-Performance Liquid Chromatography (HPLC) y la electroforesis capilar. El objetivo es proporcionar una visión general de la importancia clínica y bioquímica de la HbA1c en el diagnóstico y manejo de la Diabetes, así como aportar evidencia científica sobre la correlación entre diferentes métodos de medición de este parámetro. A través de este estudio, se espera contribuir al conocimiento y la comprensión de esta enfermedad cada vez más prevalente, estableciendo bases sólidas para la mejora en su diagnóstico y tratamiento. 2025-07-31 Fil: Stradella, Agustina Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548610 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349682867568640 |
score |
13.13397 |