Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.

Autores
Perazzo, Agostina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Juan Manuel
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables "Dr. R. Luti" - CERNAR, e, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT - CONICET - U.N.C. - 2018 37 h. con Anexos; ilus.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Se llama cobertura criptogámica a la superficie terrestre ocupada por organismos fotosintéticos no vasculares. Está formada por líquenes, briófitos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar como el fuego afecta a las comunidades criptogámicas asociadas a bosques de Polylepis australis en relación a variables ambientales tanto a nivel de parcela como de micrositio. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se delimitaron 40 parcelas de 30 x 30 m (quince meses después del siniestro), 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados y en ellas, se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura criptogámica en suelo y en roca diferenciando líquenes y briófitos. Como variables de contexto se estimaron: cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo, mantillo, orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Para cada parcela se seleccionaron tres individuos de P. australis a fin de determinar diversidad y composición de líquenes presentes bajo la canopia. Como variable respuesta se identificaron tanto las especies liquénicas que utilizan P. australis como forófito, como aquellas que crecen en otros sustratos: arbustos, rocas y suelo. Los resultados muestran una ausencia casi total de la cobertura criptogámica en suelo y en roca quince meses después del siniestro, a pesar de la recuperación de la vegetación vascular, incluso a severidades más bajas de fuego. Además se observa una notable disminución de la diversidad de especies de líquenes al comparar parcelas quemadas con no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de cobertura criptogámica en el ecosistema de bosque de Polylepis junto con la diversidad liquénica que albergan estos bosques y la importancia de su conservación.
Materia
TESINA
BOSQUES DE TABAQUILLO
COMUNIDADES NO VASCULARES
CRIPTOGAMAS
ECOSISTEMAS
DISTURBIOS
BIODIVERSIDAD
BRIOFITAS
LIQUENES
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5973

id RDUUNC_fc609ea04d02f2a2b7815cd073dc1c9a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5973
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.Perazzo, AgostinaTESINABOSQUES DE TABAQUILLOCOMUNIDADES NO VASCULARESCRIPTOGAMASECOSISTEMASDISTURBIOSBIODIVERSIDADBRIOFITASLIQUENESCIENCIAS BIOLOGICASPARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITOCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables "Dr. R. Luti" - CERNAR, e, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT - CONICET - U.N.C. - 2018 37 h. con Anexos; ilus.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Se llama cobertura criptogámica a la superficie terrestre ocupada por organismos fotosintéticos no vasculares. Está formada por líquenes, briófitos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar como el fuego afecta a las comunidades criptogámicas asociadas a bosques de Polylepis australis en relación a variables ambientales tanto a nivel de parcela como de micrositio. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se delimitaron 40 parcelas de 30 x 30 m (quince meses después del siniestro), 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados y en ellas, se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura criptogámica en suelo y en roca diferenciando líquenes y briófitos. Como variables de contexto se estimaron: cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo, mantillo, orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Para cada parcela se seleccionaron tres individuos de P. australis a fin de determinar diversidad y composición de líquenes presentes bajo la canopia. Como variable respuesta se identificaron tanto las especies liquénicas que utilizan P. australis como forófito, como aquellas que crecen en otros sustratos: arbustos, rocas y suelo. Los resultados muestran una ausencia casi total de la cobertura criptogámica en suelo y en roca quince meses después del siniestro, a pesar de la recuperación de la vegetación vascular, incluso a severidades más bajas de fuego. Además se observa una notable disminución de la diversidad de especies de líquenes al comparar parcelas quemadas con no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de cobertura criptogámica en el ecosistema de bosque de Polylepis junto con la diversidad liquénica que albergan estos bosques y la importancia de su conservación.Rodríguez, Juan Manuel2018-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5973Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.183Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
title Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
spellingShingle Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
Perazzo, Agostina
TESINA
BOSQUES DE TABAQUILLO
COMUNIDADES NO VASCULARES
CRIPTOGAMAS
ECOSISTEMAS
DISTURBIOS
BIODIVERSIDAD
BRIOFITAS
LIQUENES
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
title_full Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
title_fullStr Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
title_sort Efecto del fuego sobre las comunidades criptogámicas en bosques de Polylepis australis del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Perazzo, Agostina
author Perazzo, Agostina
author_facet Perazzo, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
BOSQUES DE TABAQUILLO
COMUNIDADES NO VASCULARES
CRIPTOGAMAS
ECOSISTEMAS
DISTURBIOS
BIODIVERSIDAD
BRIOFITAS
LIQUENES
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
BOSQUES DE TABAQUILLO
COMUNIDADES NO VASCULARES
CRIPTOGAMAS
ECOSISTEMAS
DISTURBIOS
BIODIVERSIDAD
BRIOFITAS
LIQUENES
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables "Dr. R. Luti" - CERNAR, e, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT - CONICET - U.N.C. - 2018 37 h. con Anexos; ilus.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Se llama cobertura criptogámica a la superficie terrestre ocupada por organismos fotosintéticos no vasculares. Está formada por líquenes, briófitos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar como el fuego afecta a las comunidades criptogámicas asociadas a bosques de Polylepis australis en relación a variables ambientales tanto a nivel de parcela como de micrositio. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se delimitaron 40 parcelas de 30 x 30 m (quince meses después del siniestro), 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados y en ellas, se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura criptogámica en suelo y en roca diferenciando líquenes y briófitos. Como variables de contexto se estimaron: cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo, mantillo, orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Para cada parcela se seleccionaron tres individuos de P. australis a fin de determinar diversidad y composición de líquenes presentes bajo la canopia. Como variable respuesta se identificaron tanto las especies liquénicas que utilizan P. australis como forófito, como aquellas que crecen en otros sustratos: arbustos, rocas y suelo. Los resultados muestran una ausencia casi total de la cobertura criptogámica en suelo y en roca quince meses después del siniestro, a pesar de la recuperación de la vegetación vascular, incluso a severidades más bajas de fuego. Además se observa una notable disminución de la diversidad de especies de líquenes al comparar parcelas quemadas con no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de cobertura criptogámica en el ecosistema de bosque de Polylepis junto con la diversidad liquénica que albergan estos bosques y la importancia de su conservación.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables "Dr. R. Luti" - CERNAR, e, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT - CONICET - U.N.C. - 2018 37 h. con Anexos; ilus.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5973
url http://hdl.handle.net/11086/5973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951941685248
score 13.070432