Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina

Autores
Perazzo, Agostina; Rodriguez, Juan Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vegetación no vascular está formada por líquenes, musgos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue estimar los cambios producidos por el fuego en la cobertura de briófitos y líquenes del suelo en parcelas de bosques de Polylepis australis (tabaquillo) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) en el centro de Argentina. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se seleccionaron 40 parcelas de 30 x 30 m, 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados. Quince meses después del siniestro, en cada parcela se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura en suelo diferenciando líquenes y briófitos. Además, se registraron la cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo y mantillo. Como variables explicativas se midió la orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Los resultados muestran una muy baja superficie ocupada por líquenes y briófitos en el suelo afectado por el fuego a pesar de la recuperación de la vegetación vascular. La cobertura de líquenes y briófitos varían en función de características del micrositio tanto en parcelas quemadas como no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de esta cobertura en el ecosistema de bosque de Polylepis.
The non vascular vegetation is formed by lichens, mosses, algae and cyanobacteria, both epiphytic and growing on soil. The aim of this work was to estimate the impact of fire on the coverage of bryophytes and soil lichens in forest plots of Polylepis australis (Tabaquillo) in Quebrada del Condorito National Park (PNQC), in central Argentina. In a sector of the Protected Area in Setember 2015, 40 plots of 30 x 30 m were selected, 20 in unburned and 20 in burned forests. Fifteen months after the incident, five quadrates of 2 x 2 m were randomly selected in each plot to estimate ground cover, differentiating lichens and bryophytes. In addition, the coverage of vascular plants, bare soil and mulch were recorded. As explanatory variables, orientation and slope of each square and plot measured. Furthermore, we estimated the forest cover before fire and fire severity. The results show a very low surface of the burned soli covered by lichens and bryophytes, despite the recovery of the vascular vegetation. Lichens and bryophytes coverage vary depending on the microsite characteristics, both in burned and unburned plots. Here, we discuss the possible impact of the loss of this coverage on forest ecosystem of Polylepis.
Fil: Perazzo, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Materia
BRIOFITOS
INCENDIOS
LÍQUENES
TABAQUILLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100711

id CONICETDig_368eee97048db96fd5cafc95ca1039a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de ArgentinaFire impact on non vascular vegetation on soil: a case of study on Polylepis australis (Rosaceae) forests from central ArgentinaPerazzo, AgostinaRodriguez, Juan ManuelBRIOFITOSINCENDIOSLÍQUENESTABAQUILLOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación no vascular está formada por líquenes, musgos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue estimar los cambios producidos por el fuego en la cobertura de briófitos y líquenes del suelo en parcelas de bosques de Polylepis australis (tabaquillo) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) en el centro de Argentina. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se seleccionaron 40 parcelas de 30 x 30 m, 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados. Quince meses después del siniestro, en cada parcela se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura en suelo diferenciando líquenes y briófitos. Además, se registraron la cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo y mantillo. Como variables explicativas se midió la orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Los resultados muestran una muy baja superficie ocupada por líquenes y briófitos en el suelo afectado por el fuego a pesar de la recuperación de la vegetación vascular. La cobertura de líquenes y briófitos varían en función de características del micrositio tanto en parcelas quemadas como no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de esta cobertura en el ecosistema de bosque de Polylepis.The non vascular vegetation is formed by lichens, mosses, algae and cyanobacteria, both epiphytic and growing on soil. The aim of this work was to estimate the impact of fire on the coverage of bryophytes and soil lichens in forest plots of Polylepis australis (Tabaquillo) in Quebrada del Condorito National Park (PNQC), in central Argentina. In a sector of the Protected Area in Setember 2015, 40 plots of 30 x 30 m were selected, 20 in unburned and 20 in burned forests. Fifteen months after the incident, five quadrates of 2 x 2 m were randomly selected in each plot to estimate ground cover, differentiating lichens and bryophytes. In addition, the coverage of vascular plants, bare soil and mulch were recorded. As explanatory variables, orientation and slope of each square and plot measured. Furthermore, we estimated the forest cover before fire and fire severity. The results show a very low surface of the burned soli covered by lichens and bryophytes, despite the recovery of the vascular vegetation. Lichens and bryophytes coverage vary depending on the microsite characteristics, both in burned and unburned plots. Here, we discuss the possible impact of the loss of this coverage on forest ecosystem of Polylepis.Fil: Perazzo, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFundación Miguel Lillo2019-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100711Perazzo, Agostina; Rodriguez, Juan Manuel; Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 56; 2; 7-12-2019; 67-802346-96412346-9641CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/v56n2a06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.lil/2019.56.2/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:35.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
Fire impact on non vascular vegetation on soil: a case of study on Polylepis australis (Rosaceae) forests from central Argentina
title Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
spellingShingle Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
Perazzo, Agostina
BRIOFITOS
INCENDIOS
LÍQUENES
TABAQUILLO
title_short Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
title_full Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
title_fullStr Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
title_full_unstemmed Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
title_sort Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perazzo, Agostina
Rodriguez, Juan Manuel
author Perazzo, Agostina
author_facet Perazzo, Agostina
Rodriguez, Juan Manuel
author_role author
author2 Rodriguez, Juan Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRIOFITOS
INCENDIOS
LÍQUENES
TABAQUILLO
topic BRIOFITOS
INCENDIOS
LÍQUENES
TABAQUILLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vegetación no vascular está formada por líquenes, musgos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue estimar los cambios producidos por el fuego en la cobertura de briófitos y líquenes del suelo en parcelas de bosques de Polylepis australis (tabaquillo) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) en el centro de Argentina. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se seleccionaron 40 parcelas de 30 x 30 m, 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados. Quince meses después del siniestro, en cada parcela se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura en suelo diferenciando líquenes y briófitos. Además, se registraron la cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo y mantillo. Como variables explicativas se midió la orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Los resultados muestran una muy baja superficie ocupada por líquenes y briófitos en el suelo afectado por el fuego a pesar de la recuperación de la vegetación vascular. La cobertura de líquenes y briófitos varían en función de características del micrositio tanto en parcelas quemadas como no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de esta cobertura en el ecosistema de bosque de Polylepis.
The non vascular vegetation is formed by lichens, mosses, algae and cyanobacteria, both epiphytic and growing on soil. The aim of this work was to estimate the impact of fire on the coverage of bryophytes and soil lichens in forest plots of Polylepis australis (Tabaquillo) in Quebrada del Condorito National Park (PNQC), in central Argentina. In a sector of the Protected Area in Setember 2015, 40 plots of 30 x 30 m were selected, 20 in unburned and 20 in burned forests. Fifteen months after the incident, five quadrates of 2 x 2 m were randomly selected in each plot to estimate ground cover, differentiating lichens and bryophytes. In addition, the coverage of vascular plants, bare soil and mulch were recorded. As explanatory variables, orientation and slope of each square and plot measured. Furthermore, we estimated the forest cover before fire and fire severity. The results show a very low surface of the burned soli covered by lichens and bryophytes, despite the recovery of the vascular vegetation. Lichens and bryophytes coverage vary depending on the microsite characteristics, both in burned and unburned plots. Here, we discuss the possible impact of the loss of this coverage on forest ecosystem of Polylepis.
Fil: Perazzo, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
description La vegetación no vascular está formada por líquenes, musgos, algas y cianobacterias tanto epífitas, como creciendo sobre el suelo. El objetivo de este trabajo fue estimar los cambios producidos por el fuego en la cobertura de briófitos y líquenes del suelo en parcelas de bosques de Polylepis australis (tabaquillo) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) en el centro de Argentina. En un sector del Área Protegida incendiado en setiembre de 2015 se seleccionaron 40 parcelas de 30 x 30 m, 20 en bosques no quemados y 20 en bosques quemados. Quince meses después del siniestro, en cada parcela se seleccionaron al azar cinco cuadrados de 2 x 2 m para estimar cobertura en suelo diferenciando líquenes y briófitos. Además, se registraron la cobertura de plantas vasculares, suelo desnudo y mantillo. Como variables explicativas se midió la orientación y pendiente en cada cuadrado y en cada parcela. Además, se estimó la cobertura de bosque previo al incendio y la severidad del fuego. Los resultados muestran una muy baja superficie ocupada por líquenes y briófitos en el suelo afectado por el fuego a pesar de la recuperación de la vegetación vascular. La cobertura de líquenes y briófitos varían en función de características del micrositio tanto en parcelas quemadas como no quemadas. Se discute el posible impacto de la pérdida de esta cobertura en el ecosistema de bosque de Polylepis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100711
Perazzo, Agostina; Rodriguez, Juan Manuel; Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 56; 2; 7-12-2019; 67-80
2346-9641
2346-9641
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100711
identifier_str_mv Perazzo, Agostina; Rodriguez, Juan Manuel; Impacto del fuego sobre la vegetación no vascular del suelo: un caso de estudio en los bosques de Polylepis australis (Rosaceae) del centro de Argentina; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 56; 2; 7-12-2019; 67-80
2346-9641
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/v56n2a06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.lil/2019.56.2/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613656971575296
score 13.070432