Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”

Autores
Leonhartt, Ezequiel Lucas; Peluffo, Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamba, José María
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica a fin de obtener productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación en procesos industriales relacionados con la alimentación. Además, las BPM son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos transformadores de alimentos, contribuyendo mediante su aplicación a la calidad del producto final. El presente trabajo se llevó a cabo en la empresa “La Campiña Cordobesa” de la localidad de Hernando, Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias durante la producción y sugerir propuestas de mejora que sean factibles desde el punto de vista económico como funcional para la empresa. Se realizaron visitas a la empresa, entrevistas a los propietarios, revisión bibliográfica logrando obtener la información necesaria para abordar la temática, analizar el caso y confeccionar un diagnóstico del establecimiento. Los resultados indicaron que “La Campiña Cordobesa” no cumple con las BPM. Los principales aspectos de incumplimientos fueron la falta de limpieza y desinfección, no realizan registros de control sobre estas actividades, falta de trazabilidad interna, señalización, análisis toxicológico de la materia prima y mesadas de material apropiado para la industria alimenticia. Las propuestas de mejoras para la empresa fueron sugeridas de acuerdo a un plan en el tiempo. En el corto plazo, se propuso establecer una estructura jerárquica, procesos operativos estandarizados de saneamiento (POES), señalizar interior y exteriormente, realizar análisis toxicológicos de la materia prima, cambiar las mesadas de madera por acero inoxidable, sectorizar adecuadamente y desarrollar un plan de trazabilidad del producto.
Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Industria alimentaria
Trazabilidad
Inocuidad alimentaria
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Hernando
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17115

id RDUUNC_c16917fc2a858c5e2121e2d5acee5a2d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17115
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”Leonhartt, Ezequiel LucasPeluffo, FranciscoManíArachis hypogaeaIndustria alimentariaTrazabilidadInocuidad alimentariaHigiene de los alimentosCalidad de los alimentosHernandoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica a fin de obtener productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación en procesos industriales relacionados con la alimentación. Además, las BPM son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos transformadores de alimentos, contribuyendo mediante su aplicación a la calidad del producto final. El presente trabajo se llevó a cabo en la empresa “La Campiña Cordobesa” de la localidad de Hernando, Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias durante la producción y sugerir propuestas de mejora que sean factibles desde el punto de vista económico como funcional para la empresa. Se realizaron visitas a la empresa, entrevistas a los propietarios, revisión bibliográfica logrando obtener la información necesaria para abordar la temática, analizar el caso y confeccionar un diagnóstico del establecimiento. Los resultados indicaron que “La Campiña Cordobesa” no cumple con las BPM. Los principales aspectos de incumplimientos fueron la falta de limpieza y desinfección, no realizan registros de control sobre estas actividades, falta de trazabilidad interna, señalización, análisis toxicológico de la materia prima y mesadas de material apropiado para la industria alimenticia. Las propuestas de mejoras para la empresa fueron sugeridas de acuerdo a un plan en el tiempo. En el corto plazo, se propuso establecer una estructura jerárquica, procesos operativos estandarizados de saneamiento (POES), señalizar interior y exteriormente, realizar análisis toxicológicos de la materia prima, cambiar las mesadas de madera por acero inoxidable, sectorizar adecuadamente y desarrollar un plan de trazabilidad del producto.Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Gamba, José María2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17115spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17115Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:25.553Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
title Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
spellingShingle Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
Leonhartt, Ezequiel Lucas
Maní
Arachis hypogaea
Industria alimentaria
Trazabilidad
Inocuidad alimentaria
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Hernando
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
title_full Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
title_fullStr Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
title_full_unstemmed Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
title_sort Análisis de normas higiénico-sanitarias en la empresa “La Campiña Cordobesa”
dc.creator.none.fl_str_mv Leonhartt, Ezequiel Lucas
Peluffo, Francisco
author Leonhartt, Ezequiel Lucas
author_facet Leonhartt, Ezequiel Lucas
Peluffo, Francisco
author_role author
author2 Peluffo, Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamba, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Industria alimentaria
Trazabilidad
Inocuidad alimentaria
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Hernando
Córdoba
Argentina
topic Maní
Arachis hypogaea
Industria alimentaria
Trazabilidad
Inocuidad alimentaria
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Hernando
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica a fin de obtener productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación en procesos industriales relacionados con la alimentación. Además, las BPM son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos transformadores de alimentos, contribuyendo mediante su aplicación a la calidad del producto final. El presente trabajo se llevó a cabo en la empresa “La Campiña Cordobesa” de la localidad de Hernando, Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias durante la producción y sugerir propuestas de mejora que sean factibles desde el punto de vista económico como funcional para la empresa. Se realizaron visitas a la empresa, entrevistas a los propietarios, revisión bibliográfica logrando obtener la información necesaria para abordar la temática, analizar el caso y confeccionar un diagnóstico del establecimiento. Los resultados indicaron que “La Campiña Cordobesa” no cumple con las BPM. Los principales aspectos de incumplimientos fueron la falta de limpieza y desinfección, no realizan registros de control sobre estas actividades, falta de trazabilidad interna, señalización, análisis toxicológico de la materia prima y mesadas de material apropiado para la industria alimenticia. Las propuestas de mejoras para la empresa fueron sugeridas de acuerdo a un plan en el tiempo. En el corto plazo, se propuso establecer una estructura jerárquica, procesos operativos estandarizados de saneamiento (POES), señalizar interior y exteriormente, realizar análisis toxicológicos de la materia prima, cambiar las mesadas de madera por acero inoxidable, sectorizar adecuadamente y desarrollar un plan de trazabilidad del producto.
Fil: Leonhartt, Ezequiel Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peluffo, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17115
url http://hdl.handle.net/11086/17115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660553871360
score 13.13397