Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de...
- Autores
- Domínguez, Karen Paola; González, Estela Elizabeth; Ugarte, Claudia Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela del Valle
Leguizamón, Valeria - Descripción
- Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El personal de enfermería en el ejercicio de su profesión debe enfrentarse no solo a patologías y enfermedades existentes, sino que debe modificar su acción e incorporar nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos virus y bacterias que se presentan en la modernidad. Actualmente el surgimiento del virus Sars-Cov-2 como esta pandemia que abarca todos los estratos sociales y que produce mayor daño en los adultos mayores, pone en juego no solo el conocimiento, la práctica y los cuidados, sino que se experimenta diferentes sentimientos tanto a nivel profesional, familiar y de salud mental. Se emprendió este trabajo en dos capítulos: Capítulo I: Se relaciona con la necesidad de determinar y conocer qué tipo de experiencias viven los enfermeros que trabajan en la unidad de terapia intensiva, durante la pandemia del covid-19. Las bases teóricas que sustentan la teoría de Jean Watson dónde él cuidado es más salud que genética¨ qué curación. La práctica del cuidado íntegro conocimiento biofísico de la conducta humana para generar o promover la salud y otros cuidados a los enfermos. Se determinarán las variables en estudio y objetivos Capítulo II: El tipo de estudio es una investigación cualitativa fenomenológica, el cual se estudiarán enfermeras/os profesionales de la unidad de terapia intensiva de la clínica Privada Vélez Sarsfield. Universo conformado por 10 profesionales de enfermería de los tres turnos. La recolección de datos se realizará mediante entrevistas semiestructuradas a través del programa Skype, Zoom o Meet y Whatsapp, hasta conseguir la saturación de las unidades del significado; con un listado de temas a indagar basadas en las experiencias vividas, las conductas adoptadas y su interpretación de estas, profundizando los más inherentes a nuestra necesidad. La entrevista se llevará a cabo en tres o cuatros encuentros de 60 a 90 minutos. La indagación del material se realizará clasificándolos mediante las categorías teóricas, con los datos obtenidos se elaboraron listas sobre experiencia y conductas como ejes temáticos¨ Además, se encuentran disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería-profesión
pandemia
covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f8e17dad232e4a49a900e3b169a403fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23852 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021Domínguez, Karen PaolaGonzález, Estela ElizabethUgarte, Claudia Elizabethenfermería-profesiónpandemiacovid-19Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El personal de enfermería en el ejercicio de su profesión debe enfrentarse no solo a patologías y enfermedades existentes, sino que debe modificar su acción e incorporar nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos virus y bacterias que se presentan en la modernidad. Actualmente el surgimiento del virus Sars-Cov-2 como esta pandemia que abarca todos los estratos sociales y que produce mayor daño en los adultos mayores, pone en juego no solo el conocimiento, la práctica y los cuidados, sino que se experimenta diferentes sentimientos tanto a nivel profesional, familiar y de salud mental. Se emprendió este trabajo en dos capítulos: Capítulo I: Se relaciona con la necesidad de determinar y conocer qué tipo de experiencias viven los enfermeros que trabajan en la unidad de terapia intensiva, durante la pandemia del covid-19. Las bases teóricas que sustentan la teoría de Jean Watson dónde él cuidado es más salud que genética¨ qué curación. La práctica del cuidado íntegro conocimiento biofísico de la conducta humana para generar o promover la salud y otros cuidados a los enfermos. Se determinarán las variables en estudio y objetivos Capítulo II: El tipo de estudio es una investigación cualitativa fenomenológica, el cual se estudiarán enfermeras/os profesionales de la unidad de terapia intensiva de la clínica Privada Vélez Sarsfield. Universo conformado por 10 profesionales de enfermería de los tres turnos. La recolección de datos se realizará mediante entrevistas semiestructuradas a través del programa Skype, Zoom o Meet y Whatsapp, hasta conseguir la saturación de las unidades del significado; con un listado de temas a indagar basadas en las experiencias vividas, las conductas adoptadas y su interpretación de estas, profundizando los más inherentes a nuestra necesidad. La entrevista se llevará a cabo en tres o cuatros encuentros de 60 a 90 minutos. La indagación del material se realizará clasificándolos mediante las categorías teóricas, con los datos obtenidos se elaboraron listas sobre experiencia y conductas como ejes temáticos¨ Además, se encuentran disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del ValleLeguizamón, Valeria2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23852Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:10.364Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
title |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
spellingShingle |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 Domínguez, Karen Paola enfermería-profesión pandemia covid-19 |
title_short |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
title_full |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
title_fullStr |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
title_sort |
Experiencias de los/as enfermeros/as, durante la pandemia del covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse con profesionales de enfermería que trabajan en la terapia intensiva de adultos, en la clínica Vélez Sarsfield, de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Karen Paola González, Estela Elizabeth Ugarte, Claudia Elizabeth |
author |
Domínguez, Karen Paola |
author_facet |
Domínguez, Karen Paola González, Estela Elizabeth Ugarte, Claudia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
González, Estela Elizabeth Ugarte, Claudia Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela del Valle Leguizamón, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería-profesión pandemia covid-19 |
topic |
enfermería-profesión pandemia covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El personal de enfermería en el ejercicio de su profesión debe enfrentarse no solo a patologías y enfermedades existentes, sino que debe modificar su acción e incorporar nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos conocimientos y cuidados ante los nuevos virus y bacterias que se presentan en la modernidad. Actualmente el surgimiento del virus Sars-Cov-2 como esta pandemia que abarca todos los estratos sociales y que produce mayor daño en los adultos mayores, pone en juego no solo el conocimiento, la práctica y los cuidados, sino que se experimenta diferentes sentimientos tanto a nivel profesional, familiar y de salud mental. Se emprendió este trabajo en dos capítulos: Capítulo I: Se relaciona con la necesidad de determinar y conocer qué tipo de experiencias viven los enfermeros que trabajan en la unidad de terapia intensiva, durante la pandemia del covid-19. Las bases teóricas que sustentan la teoría de Jean Watson dónde él cuidado es más salud que genética¨ qué curación. La práctica del cuidado íntegro conocimiento biofísico de la conducta humana para generar o promover la salud y otros cuidados a los enfermos. Se determinarán las variables en estudio y objetivos Capítulo II: El tipo de estudio es una investigación cualitativa fenomenológica, el cual se estudiarán enfermeras/os profesionales de la unidad de terapia intensiva de la clínica Privada Vélez Sarsfield. Universo conformado por 10 profesionales de enfermería de los tres turnos. La recolección de datos se realizará mediante entrevistas semiestructuradas a través del programa Skype, Zoom o Meet y Whatsapp, hasta conseguir la saturación de las unidades del significado; con un listado de temas a indagar basadas en las experiencias vividas, las conductas adoptadas y su interpretación de estas, profundizando los más inherentes a nuestra necesidad. La entrevista se llevará a cabo en tres o cuatros encuentros de 60 a 90 minutos. La indagación del material se realizará clasificándolos mediante las categorías teóricas, con los datos obtenidos se elaboraron listas sobre experiencia y conductas como ejes temáticos¨ Además, se encuentran disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: González, Estela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ugarte, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Domínguez, Karen Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23852 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349605235195904 |
score |
13.13397 |