De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospita...

Autores
Luque, Ignacio Andres; Saavedra, Claudia Marcela; Sanhueza, Karen Muriel; Vorgas, Melina Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La aparición del Coronavirus en la ciudad de Wuhan en China en el año 2019, supuso una situación de emergencia sanitaria a nivel global. En tal sentido, los servicios de salud del mundo vieron expuestas sus falencias, pero también sus competencias al dar batalla a esta nueva enfermedad viral de rápida propagación. Al mismo tiempo, en Argentina se tomaron las medidas sanitarias acordes al contexto de pandemia, con el fin último de contener el contagio y evitar la mayor cantidad de muertes. Ejemplo de ello fue al aislamiento social y obligatorio preventivo que vino a mitigar los casos positivos por Covid, con sus consecuentes repercusiones en materia económica primeramente, y luego estructurales del sistema de salud público y privado del país. En este mismo sentido, la provincia de Córdoba implementó estrategias tendientes a generar contratación de recurso humano para hacer frente a la alta demanda de profesiones relacionadas a la salud. De eso se desprende la actual situación laboral de un considerable número de enfermeros y enfermeras que se encuentran precarizados bajo la contratación del hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, muchos de ellos bajo la modalidad de pluriempleo, para solventar la inestabilidad laboral y económica que condicionan los contratos por contingencia debido a la pandemia. En ese mismo contexto, este proyecto define la variable en estudio como las repercusiones en la salud de los profesionales enfermeros en el contexto de la pandemia por Covid-19. La misma a través de un estudio de características cualitativas con enfoque fenomenológico. En el capítulo I se define el tema de investigación, junto con la contextualización del lugar, las observaciones de la realidad de los sujetos en estudio y se plantean interrogantes frente a esta realidad. Además se realiza una síntesis del exploratorio, es decir, de los antecedentes teóricos referenciados en el presente proyecto. También se formula el objetivo general como Determinar de qué enferman los profesionales enfermeros de los servicio de las Terapias Intensivas en contexto de pandemia del Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba en el primer semestre de 2022, seguidamente se exponen los objetivos específicos de la presente investigación. De modo que, la elaboración de este estudio permitirá visualizar de manera plena de qué enferman los que cuidan en pandemia por la situación de emergencia sanitaria, punto de partida para comprender y reunir los conocimientos necesarios para permitir el abordaje y fortalecimiento de las estrategias para el cuidado de los enfermeros. En el capítulo II, finalmente, se presenta el encuadre metodológico: Cualitativo Fenomenológico y las dimensiones aplicadas a la ante la mencionada variable, que corresponden a los padecimientos físicos, emocionales y mentales. Por ello, la técnica de recolección de datos será la observación participante y la entrevista en profundidad, mediante guía temática. Posteriormente, se procederá a definir a los sujetos en estudio junto a los criterios de inclusión y exclusión, entrada al campo, organización y procesamiento, presentación y análisis de contenido de la información. Finalmente, la sección anexos, donde se encuentran las notas de autorización y de consentimiento informado necesarias y tablas matrices.
Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
coronavirus
enfermería cuidados de salud
covid 19
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29330

id RDUUNC_4a0e34c30e57eb68f83cb1b5d6a40892
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29330
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022Luque, Ignacio AndresSaavedra, Claudia MarcelaSanhueza, Karen MurielVorgas, Melina Beatrizcoronavirusenfermería cuidados de saludcovid 19pandemiaFil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La aparición del Coronavirus en la ciudad de Wuhan en China en el año 2019, supuso una situación de emergencia sanitaria a nivel global. En tal sentido, los servicios de salud del mundo vieron expuestas sus falencias, pero también sus competencias al dar batalla a esta nueva enfermedad viral de rápida propagación. Al mismo tiempo, en Argentina se tomaron las medidas sanitarias acordes al contexto de pandemia, con el fin último de contener el contagio y evitar la mayor cantidad de muertes. Ejemplo de ello fue al aislamiento social y obligatorio preventivo que vino a mitigar los casos positivos por Covid, con sus consecuentes repercusiones en materia económica primeramente, y luego estructurales del sistema de salud público y privado del país. En este mismo sentido, la provincia de Córdoba implementó estrategias tendientes a generar contratación de recurso humano para hacer frente a la alta demanda de profesiones relacionadas a la salud. De eso se desprende la actual situación laboral de un considerable número de enfermeros y enfermeras que se encuentran precarizados bajo la contratación del hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, muchos de ellos bajo la modalidad de pluriempleo, para solventar la inestabilidad laboral y económica que condicionan los contratos por contingencia debido a la pandemia. En ese mismo contexto, este proyecto define la variable en estudio como las repercusiones en la salud de los profesionales enfermeros en el contexto de la pandemia por Covid-19. La misma a través de un estudio de características cualitativas con enfoque fenomenológico. En el capítulo I se define el tema de investigación, junto con la contextualización del lugar, las observaciones de la realidad de los sujetos en estudio y se plantean interrogantes frente a esta realidad. Además se realiza una síntesis del exploratorio, es decir, de los antecedentes teóricos referenciados en el presente proyecto. También se formula el objetivo general como Determinar de qué enferman los profesionales enfermeros de los servicio de las Terapias Intensivas en contexto de pandemia del Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba en el primer semestre de 2022, seguidamente se exponen los objetivos específicos de la presente investigación. De modo que, la elaboración de este estudio permitirá visualizar de manera plena de qué enferman los que cuidan en pandemia por la situación de emergencia sanitaria, punto de partida para comprender y reunir los conocimientos necesarios para permitir el abordaje y fortalecimiento de las estrategias para el cuidado de los enfermeros. En el capítulo II, finalmente, se presenta el encuadre metodológico: Cualitativo Fenomenológico y las dimensiones aplicadas a la ante la mencionada variable, que corresponden a los padecimientos físicos, emocionales y mentales. Por ello, la técnica de recolección de datos será la observación participante y la entrevista en profundidad, mediante guía temática. Posteriormente, se procederá a definir a los sujetos en estudio junto a los criterios de inclusión y exclusión, entrada al campo, organización y procesamiento, presentación y análisis de contenido de la información. Finalmente, la sección anexos, donde se encuentran las notas de autorización y de consentimiento informado necesarias y tablas matrices.Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29330Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:56.636Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
title De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
spellingShingle De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
Luque, Ignacio Andres
coronavirus
enfermería cuidados de salud
covid 19
pandemia
title_short De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
title_full De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
title_fullStr De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
title_sort De qué enferman los que cuidan en pandemia Covid -19 : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba Capital en el segundo semestre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Ignacio Andres
Saavedra, Claudia Marcela
Sanhueza, Karen Muriel
Vorgas, Melina Beatriz
author Luque, Ignacio Andres
author_facet Luque, Ignacio Andres
Saavedra, Claudia Marcela
Sanhueza, Karen Muriel
Vorgas, Melina Beatriz
author_role author
author2 Saavedra, Claudia Marcela
Sanhueza, Karen Muriel
Vorgas, Melina Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv coronavirus
enfermería cuidados de salud
covid 19
pandemia
topic coronavirus
enfermería cuidados de salud
covid 19
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La aparición del Coronavirus en la ciudad de Wuhan en China en el año 2019, supuso una situación de emergencia sanitaria a nivel global. En tal sentido, los servicios de salud del mundo vieron expuestas sus falencias, pero también sus competencias al dar batalla a esta nueva enfermedad viral de rápida propagación. Al mismo tiempo, en Argentina se tomaron las medidas sanitarias acordes al contexto de pandemia, con el fin último de contener el contagio y evitar la mayor cantidad de muertes. Ejemplo de ello fue al aislamiento social y obligatorio preventivo que vino a mitigar los casos positivos por Covid, con sus consecuentes repercusiones en materia económica primeramente, y luego estructurales del sistema de salud público y privado del país. En este mismo sentido, la provincia de Córdoba implementó estrategias tendientes a generar contratación de recurso humano para hacer frente a la alta demanda de profesiones relacionadas a la salud. De eso se desprende la actual situación laboral de un considerable número de enfermeros y enfermeras que se encuentran precarizados bajo la contratación del hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, muchos de ellos bajo la modalidad de pluriempleo, para solventar la inestabilidad laboral y económica que condicionan los contratos por contingencia debido a la pandemia. En ese mismo contexto, este proyecto define la variable en estudio como las repercusiones en la salud de los profesionales enfermeros en el contexto de la pandemia por Covid-19. La misma a través de un estudio de características cualitativas con enfoque fenomenológico. En el capítulo I se define el tema de investigación, junto con la contextualización del lugar, las observaciones de la realidad de los sujetos en estudio y se plantean interrogantes frente a esta realidad. Además se realiza una síntesis del exploratorio, es decir, de los antecedentes teóricos referenciados en el presente proyecto. También se formula el objetivo general como Determinar de qué enferman los profesionales enfermeros de los servicio de las Terapias Intensivas en contexto de pandemia del Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba en el primer semestre de 2022, seguidamente se exponen los objetivos específicos de la presente investigación. De modo que, la elaboración de este estudio permitirá visualizar de manera plena de qué enferman los que cuidan en pandemia por la situación de emergencia sanitaria, punto de partida para comprender y reunir los conocimientos necesarios para permitir el abordaje y fortalecimiento de las estrategias para el cuidado de los enfermeros. En el capítulo II, finalmente, se presenta el encuadre metodológico: Cualitativo Fenomenológico y las dimensiones aplicadas a la ante la mencionada variable, que corresponden a los padecimientos físicos, emocionales y mentales. Por ello, la técnica de recolección de datos será la observación participante y la entrevista en profundidad, mediante guía temática. Posteriormente, se procederá a definir a los sujetos en estudio junto a los criterios de inclusión y exclusión, entrada al campo, organización y procesamiento, presentación y análisis de contenido de la información. Finalmente, la sección anexos, donde se encuentran las notas de autorización y de consentimiento informado necesarias y tablas matrices.
Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Saavedra, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sanhueza, Karen Muriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vorgas, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Luque, Ignacio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29330
url http://hdl.handle.net/11086/29330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887946043392
score 13.070432