Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico

Autores
Rinaudo, Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo tiene por finalidad compartir algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños, y los desafíos que impone la tarea de acceder al punto de vista de los sujetos. En general, son muy pocas las etnografías que dan lugar a sus voces y a la interpretación que realizan de sus prácticas. La observación participante y las entrevistas a modo de conversaciones informales fueron herramientas privilegiadas al momento de recoger información. La reflexión crítica permanente, la duda sistemática, dejarse sorprender y una serie de actitudes y habilidades por parte del investigador, tales como generar vínculos de confianza e intimidad, mostrar interés, las formas de preguntar, entre otras fueron una constante que me permitió acceder al universo de significaciones de los niños. La construcción del objeto de estudio demando la articulación permanente entre los sujetos, la escuela y la villa, atendiendo a su carácter relacional y a sus particularidades.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Antropología, Etnología
Materia
NIÑEZ
ETNOGRAFÍA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19069

id RDUUNC_f87473df9cd8f78915dccd771b30dbe3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19069
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográficoRinaudo, GustavoNIÑEZETNOGRAFÍAOBSERVACIÓN PARTICIPANTEENTREVISTASFil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.El presente trabajo tiene por finalidad compartir algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños, y los desafíos que impone la tarea de acceder al punto de vista de los sujetos. En general, son muy pocas las etnografías que dan lugar a sus voces y a la interpretación que realizan de sus prácticas. La observación participante y las entrevistas a modo de conversaciones informales fueron herramientas privilegiadas al momento de recoger información. La reflexión crítica permanente, la duda sistemática, dejarse sorprender y una serie de actitudes y habilidades por parte del investigador, tales como generar vínculos de confianza e intimidad, mostrar interés, las formas de preguntar, entre otras fueron una constante que me permitió acceder al universo de significaciones de los niños. La construcción del objeto de estudio demando la articulación permanente entre los sujetos, la escuela y la villa, atendiendo a su carácter relacional y a sus particularidades.Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Antropología, Etnología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1075-5978-950-33-1075-5http://hdl.handle.net/11086/19069spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19069Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.898Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
title Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
spellingShingle Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
Rinaudo, Gustavo
NIÑEZ
ETNOGRAFÍA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTAS
title_short Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
title_full Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
title_fullStr Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
title_sort Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños desde un enfoque socioantropológico etnográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaudo, Gustavo
author Rinaudo, Gustavo
author_facet Rinaudo, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
ETNOGRAFÍA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTAS
topic NIÑEZ
ETNOGRAFÍA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo tiene por finalidad compartir algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con niños, y los desafíos que impone la tarea de acceder al punto de vista de los sujetos. En general, son muy pocas las etnografías que dan lugar a sus voces y a la interpretación que realizan de sus prácticas. La observación participante y las entrevistas a modo de conversaciones informales fueron herramientas privilegiadas al momento de recoger información. La reflexión crítica permanente, la duda sistemática, dejarse sorprender y una serie de actitudes y habilidades por parte del investigador, tales como generar vínculos de confianza e intimidad, mostrar interés, las formas de preguntar, entre otras fueron una constante que me permitió acceder al universo de significaciones de los niños. La construcción del objeto de estudio demando la articulación permanente entre los sujetos, la escuela y la villa, atendiendo a su carácter relacional y a sus particularidades.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Antropología, Etnología
description Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1075-5
978-950-33-1075-5
http://hdl.handle.net/11086/19069
identifier_str_mv 978-950-33-1075-5
url http://hdl.handle.net/11086/19069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685371568128
score 13.13397