La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961

Autores
Guber, Rosana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los alcances de la expresión “observación participante” como técnica etnográfica de recolección de datos. A través de los materiales consignados por escrito correspondientes a una investigación concreta, se ponen de relieve las distintas actividades que la antropóloga social argentina Esther Hermitte desarrolló en los Altos de Chiapas en 1960‐1, y que culminaron con el descubrimiento de un sistema de gobierno sobrenatural. Estas actividades, que aparecen como complementarias y hasta periféricas de las verdaderas técnicas (entrevistas, cuestionarios, encuestas) de la investigación propiamente dicha, dan sentido a la “observación participante” como instrumento que permite familiarizar a la investigadora con los contextos que dan sentido a cuanto ocurre en ellos, y configurar el lugar de la investigadora al modo que lo hacen los tzeltales de Pinola, sus sujetos de estudio. La observación participante, entonces, abandona el ámbito de las “técnicas” concebidas unilateralmente desde el medio académico, para constituir una expresión en que los lugareños y sus investigadores negocian los términos de su relación y, al hacerlo, producen (mutuos) comprensión y conocimiento.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
etnografía
observación participante
México
investigación
trabajo de campo
ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25972

id SEDICI_be07a90fe80853f514fc06007fa8b63b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25972
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961Guber, RosanaHumanidadesetnografíaobservación participanteMéxicoinvestigacióntrabajo de campociencias socialesEste artículo analiza los alcances de la expresión “observación participante” como técnica etnográfica de recolección de datos. A través de los materiales consignados por escrito correspondientes a una investigación concreta, se ponen de relieve las distintas actividades que la antropóloga social argentina Esther Hermitte desarrolló en los Altos de Chiapas en 1960‐1, y que culminaron con el descubrimiento de un sistema de gobierno sobrenatural. Estas actividades, que aparecen como complementarias y hasta periféricas de las verdaderas técnicas (entrevistas, cuestionarios, encuestas) de la investigación propiamente dicha, dan sentido a la “observación participante” como instrumento que permite familiarizar a la investigadora con los contextos que dan sentido a cuanto ocurre en ellos, y configurar el lugar de la investigadora al modo que lo hacen los tzeltales de Pinola, sus sujetos de estudio. La observación participante, entonces, abandona el ámbito de las “técnicas” concebidas unilateralmente desde el medio académico, para constituir una expresión en que los lugareños y sus investigadores negocian los términos de su relación y, al hacerlo, producen (mutuos) comprensión y conocimiento.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf60-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25972<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v01n02a04/116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:45.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
title La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
spellingShingle La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
Guber, Rosana
Humanidades
etnografía
observación participante
México
investigación
trabajo de campo
ciencias sociales
title_short La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
title_full La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
title_fullStr La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
title_full_unstemmed La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
title_sort La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos : La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960‐1961
dc.creator.none.fl_str_mv Guber, Rosana
author Guber, Rosana
author_facet Guber, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
etnografía
observación participante
México
investigación
trabajo de campo
ciencias sociales
topic Humanidades
etnografía
observación participante
México
investigación
trabajo de campo
ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los alcances de la expresión “observación participante” como técnica etnográfica de recolección de datos. A través de los materiales consignados por escrito correspondientes a una investigación concreta, se ponen de relieve las distintas actividades que la antropóloga social argentina Esther Hermitte desarrolló en los Altos de Chiapas en 1960‐1, y que culminaron con el descubrimiento de un sistema de gobierno sobrenatural. Estas actividades, que aparecen como complementarias y hasta periféricas de las verdaderas técnicas (entrevistas, cuestionarios, encuestas) de la investigación propiamente dicha, dan sentido a la “observación participante” como instrumento que permite familiarizar a la investigadora con los contextos que dan sentido a cuanto ocurre en ellos, y configurar el lugar de la investigadora al modo que lo hacen los tzeltales de Pinola, sus sujetos de estudio. La observación participante, entonces, abandona el ámbito de las “técnicas” concebidas unilateralmente desde el medio académico, para constituir una expresión en que los lugareños y sus investigadores negocian los términos de su relación y, al hacerlo, producen (mutuos) comprensión y conocimiento.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description Este artículo analiza los alcances de la expresión “observación participante” como técnica etnográfica de recolección de datos. A través de los materiales consignados por escrito correspondientes a una investigación concreta, se ponen de relieve las distintas actividades que la antropóloga social argentina Esther Hermitte desarrolló en los Altos de Chiapas en 1960‐1, y que culminaron con el descubrimiento de un sistema de gobierno sobrenatural. Estas actividades, que aparecen como complementarias y hasta periféricas de las verdaderas técnicas (entrevistas, cuestionarios, encuestas) de la investigación propiamente dicha, dan sentido a la “observación participante” como instrumento que permite familiarizar a la investigadora con los contextos que dan sentido a cuanto ocurre en ellos, y configurar el lugar de la investigadora al modo que lo hacen los tzeltales de Pinola, sus sujetos de estudio. La observación participante, entonces, abandona el ámbito de las “técnicas” concebidas unilateralmente desde el medio académico, para constituir una expresión en que los lugareños y sus investigadores negocian los términos de su relación y, al hacerlo, producen (mutuos) comprensión y conocimiento.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v01n02a04/116
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
60-90
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532075335942144
score 13.001348