Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?

Autores
Martin, María Mercedes; Villa, Alicia Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia refiere a una propuesta metodológica de la tesis “Mediación Didáctica y Entornos Virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior” de la cual las autoras son autora y directora respectivamente y, que se encuentra en proceso de escritura en el marco de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías del PROED. En la misma se propone una investigación aplicada con enfoque cualitativo para lo cual se priorizó un enfoque etnográfico que implica de la inmersión del investigador en la observación de aulas dentro de entornos virtuales. Si bien la etnografía se define como Observación participante (Guber, 1995) en la discusión sobre la estrategia metodológica surgieron las preguntas: ¿Qué implica hacer observación participante en un entorno virtual? ¿cuáles son los límites de la participación del investigador dentro del entorno? ¿mira, interviene? ¿Qué implicauna “inmersión” en el campo cuando esa inmersión no compromete la corporalidad del investigador ni las interacciones cara a cara con los investigados? A la luz de estos interrogantes se describirán en este trabajo las estrategias desarrolladas para dar un abordaje etnográfico a esta investigación, considerándolo una oportunidad para comprender el contexto, las relaciones, las mediaciones de carácter didáctico, etc. que tienen lugar en dichas Aulas, intentando establecer un diálogo entre los aspectos etnográficos y didácticos que se entrelazan en el desarrollo de la tesis teniendo como horizonte la pregunta ¿se puede hacer etnografía clásica en entornos digitales? ¿O estamos frente al nacimiento de una nueva etnografía?
Trabajo publicado en las Actas de las I Jornadas Nacionales y III Jornadas de la UNC: Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Educación
Etnografía virtual
Aulas virtuales
Observación participante
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114411

id SEDICI_7be9596aca6fee57145af711f4cc787a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?Martin, María MercedesVilla, Alicia InésCiencias SocialesEducaciónEtnografía virtualAulas virtualesObservación participanteInvestigaciónLa presente ponencia refiere a una propuesta metodológica de la tesis “Mediación Didáctica y Entornos Virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior” de la cual las autoras son autora y directora respectivamente y, que se encuentra en proceso de escritura en el marco de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías del PROED. En la misma se propone una investigación aplicada con enfoque cualitativo para lo cual se priorizó un enfoque etnográfico que implica de la inmersión del investigador en la observación de aulas dentro de entornos virtuales. Si bien la etnografía se define como Observación participante (Guber, 1995) en la discusión sobre la estrategia metodológica surgieron las preguntas: ¿Qué implica hacer observación participante en un entorno virtual? ¿cuáles son los límites de la participación del investigador dentro del entorno? ¿mira, interviene? ¿Qué implicauna “inmersión” en el campo cuando esa inmersión no compromete la corporalidad del investigador ni las interacciones cara a cara con los investigados? A la luz de estos interrogantes se describirán en este trabajo las estrategias desarrolladas para dar un abordaje etnográfico a esta investigación, considerándolo una oportunidad para comprender el contexto, las relaciones, las mediaciones de carácter didáctico, etc. que tienen lugar en dichas Aulas, intentando establecer un diálogo entre los aspectos etnográficos y didácticos que se entrelazan en el desarrollo de la tesis teniendo como horizonte la pregunta ¿se puede hacer etnografía clásica en entornos digitales? ¿O estamos frente al nacimiento de una nueva etnografía?Trabajo publicado en las <i>Actas de las I Jornadas Nacionales y III Jornadas de la UNC: Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa</i>. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2014.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-03-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf523 -529http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1079-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:33.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
title Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
spellingShingle Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
Martin, María Mercedes
Ciencias Sociales
Educación
Etnografía virtual
Aulas virtuales
Observación participante
Investigación
title_short Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
title_full Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
title_fullStr Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
title_full_unstemmed Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
title_sort Etnografía en las aulas virtuales: ¿un enfoque posible para el estudio de los entornos virtuales de enseñanza?
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Mercedes
Villa, Alicia Inés
author Martin, María Mercedes
author_facet Martin, María Mercedes
Villa, Alicia Inés
author_role author
author2 Villa, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación
Etnografía virtual
Aulas virtuales
Observación participante
Investigación
topic Ciencias Sociales
Educación
Etnografía virtual
Aulas virtuales
Observación participante
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia refiere a una propuesta metodológica de la tesis “Mediación Didáctica y Entornos Virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior” de la cual las autoras son autora y directora respectivamente y, que se encuentra en proceso de escritura en el marco de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías del PROED. En la misma se propone una investigación aplicada con enfoque cualitativo para lo cual se priorizó un enfoque etnográfico que implica de la inmersión del investigador en la observación de aulas dentro de entornos virtuales. Si bien la etnografía se define como Observación participante (Guber, 1995) en la discusión sobre la estrategia metodológica surgieron las preguntas: ¿Qué implica hacer observación participante en un entorno virtual? ¿cuáles son los límites de la participación del investigador dentro del entorno? ¿mira, interviene? ¿Qué implicauna “inmersión” en el campo cuando esa inmersión no compromete la corporalidad del investigador ni las interacciones cara a cara con los investigados? A la luz de estos interrogantes se describirán en este trabajo las estrategias desarrolladas para dar un abordaje etnográfico a esta investigación, considerándolo una oportunidad para comprender el contexto, las relaciones, las mediaciones de carácter didáctico, etc. que tienen lugar en dichas Aulas, intentando establecer un diálogo entre los aspectos etnográficos y didácticos que se entrelazan en el desarrollo de la tesis teniendo como horizonte la pregunta ¿se puede hacer etnografía clásica en entornos digitales? ¿O estamos frente al nacimiento de una nueva etnografía?
Trabajo publicado en las <i>Actas de las I Jornadas Nacionales y III Jornadas de la UNC: Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa</i>. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia refiere a una propuesta metodológica de la tesis “Mediación Didáctica y Entornos Virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior” de la cual las autoras son autora y directora respectivamente y, que se encuentra en proceso de escritura en el marco de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías del PROED. En la misma se propone una investigación aplicada con enfoque cualitativo para lo cual se priorizó un enfoque etnográfico que implica de la inmersión del investigador en la observación de aulas dentro de entornos virtuales. Si bien la etnografía se define como Observación participante (Guber, 1995) en la discusión sobre la estrategia metodológica surgieron las preguntas: ¿Qué implica hacer observación participante en un entorno virtual? ¿cuáles son los límites de la participación del investigador dentro del entorno? ¿mira, interviene? ¿Qué implicauna “inmersión” en el campo cuando esa inmersión no compromete la corporalidad del investigador ni las interacciones cara a cara con los investigados? A la luz de estos interrogantes se describirán en este trabajo las estrategias desarrolladas para dar un abordaje etnográfico a esta investigación, considerándolo una oportunidad para comprender el contexto, las relaciones, las mediaciones de carácter didáctico, etc. que tienen lugar en dichas Aulas, intentando establecer un diálogo entre los aspectos etnográficos y didácticos que se entrelazan en el desarrollo de la tesis teniendo como horizonte la pregunta ¿se puede hacer etnografía clásica en entornos digitales? ¿O estamos frente al nacimiento de una nueva etnografía?
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1079-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
523 -529
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064243234832384
score 13.22299