Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)

Autores
Quiroga, Ana Florencia; Noceti, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo forma parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) denominado “Caracterización antropológica de los procesos de salud-enfermedad-atención en el contexto de formación de médicos de la Carrera de Medicina, UNS”, subsidiado a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En esta ponencia presentamos resultados parciales de una etnografía realizada en espacios hospitalarios vinculados a la Carrera de Medicina de la UNS, centrada en el análisis de la construcción médica del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA), en el contexto de escenarios de aprendizaje en las rotaciones médicas, del Ciclo de Desarrollo Profesional, correspondiente al 4to año de la Carrera. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, entre los años 2018 y 2019, en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca, donde se implementan espacios de aprendizaje. Implicó la observación, con distintos grados de estructuración y participación, de la dinámica de la resolución de casos clínicos que transcurre en tales escenarios de aprendizaje. La unidad de análisis seleccionada fue el caso clínico y las maneras en que el mismo es construido. En tanto que la unidad de estudio refirió al encuentro de aprendizaje basado en problema (ABP) correspondiente a cada espacio de aprendizaje de rotación por los servicios. Se analiza la configuración de una situación de salud enfermedad en problema de resolución médica, la delimitación espacio-temporal de la presentación del caso, y criterios y atributos de la situación seleccionados durante la definición de diagnósticos y planes de tratamiento.Se discuten valores y limitaciones de la técnica de observación participante como estrategia de investigación privilegiada en los espacios de aprendizaje hospitalarios.
GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Etnografía
Carrera de medicina
Observación participante
Proceso salud-enfermedad-atención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134257

id SEDICI_00581220dc660587326b8abeae331b8d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)Quiroga, Ana FlorenciaNoceti, María BelénAntropologíaEtnografíaCarrera de medicinaObservación participanteProceso salud-enfermedad-atenciónEl siguiente trabajo forma parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) denominado “Caracterización antropológica de los procesos de salud-enfermedad-atención en el contexto de formación de médicos de la Carrera de Medicina, UNS”, subsidiado a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En esta ponencia presentamos resultados parciales de una etnografía realizada en espacios hospitalarios vinculados a la Carrera de Medicina de la UNS, centrada en el análisis de la construcción médica del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA), en el contexto de escenarios de aprendizaje en las rotaciones médicas, del Ciclo de Desarrollo Profesional, correspondiente al 4to año de la Carrera. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, entre los años 2018 y 2019, en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca, donde se implementan espacios de aprendizaje. Implicó la observación, con distintos grados de estructuración y participación, de la dinámica de la resolución de casos clínicos que transcurre en tales escenarios de aprendizaje. La unidad de análisis seleccionada fue el caso clínico y las maneras en que el mismo es construido. En tanto que la unidad de estudio refirió al encuentro de aprendizaje basado en problema (ABP) correspondiente a cada espacio de aprendizaje de rotación por los servicios. Se analiza la configuración de una situación de salud enfermedad en problema de resolución médica, la delimitación espacio-temporal de la presentación del caso, y criterios y atributos de la situación seleccionados durante la definición de diagnósticos y planes de tratamiento.Se discuten valores y limitaciones de la técnica de observación participante como estrategia de investigación privilegiada en los espacios de aprendizaje hospitalarios.GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134257spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:39.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
title Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
spellingShingle Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
Quiroga, Ana Florencia
Antropología
Etnografía
Carrera de medicina
Observación participante
Proceso salud-enfermedad-atención
title_short Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
title_full Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
title_fullStr Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
title_full_unstemmed Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
title_sort Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Ana Florencia
Noceti, María Belén
author Quiroga, Ana Florencia
author_facet Quiroga, Ana Florencia
Noceti, María Belén
author_role author
author2 Noceti, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Etnografía
Carrera de medicina
Observación participante
Proceso salud-enfermedad-atención
topic Antropología
Etnografía
Carrera de medicina
Observación participante
Proceso salud-enfermedad-atención
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo forma parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) denominado “Caracterización antropológica de los procesos de salud-enfermedad-atención en el contexto de formación de médicos de la Carrera de Medicina, UNS”, subsidiado a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En esta ponencia presentamos resultados parciales de una etnografía realizada en espacios hospitalarios vinculados a la Carrera de Medicina de la UNS, centrada en el análisis de la construcción médica del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA), en el contexto de escenarios de aprendizaje en las rotaciones médicas, del Ciclo de Desarrollo Profesional, correspondiente al 4to año de la Carrera. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, entre los años 2018 y 2019, en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca, donde se implementan espacios de aprendizaje. Implicó la observación, con distintos grados de estructuración y participación, de la dinámica de la resolución de casos clínicos que transcurre en tales escenarios de aprendizaje. La unidad de análisis seleccionada fue el caso clínico y las maneras en que el mismo es construido. En tanto que la unidad de estudio refirió al encuentro de aprendizaje basado en problema (ABP) correspondiente a cada espacio de aprendizaje de rotación por los servicios. Se analiza la configuración de una situación de salud enfermedad en problema de resolución médica, la delimitación espacio-temporal de la presentación del caso, y criterios y atributos de la situación seleccionados durante la definición de diagnósticos y planes de tratamiento.Se discuten valores y limitaciones de la técnica de observación participante como estrategia de investigación privilegiada en los espacios de aprendizaje hospitalarios.
GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata
description El siguiente trabajo forma parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) denominado “Caracterización antropológica de los procesos de salud-enfermedad-atención en el contexto de formación de médicos de la Carrera de Medicina, UNS”, subsidiado a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En esta ponencia presentamos resultados parciales de una etnografía realizada en espacios hospitalarios vinculados a la Carrera de Medicina de la UNS, centrada en el análisis de la construcción médica del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA), en el contexto de escenarios de aprendizaje en las rotaciones médicas, del Ciclo de Desarrollo Profesional, correspondiente al 4to año de la Carrera. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, entre los años 2018 y 2019, en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca, donde se implementan espacios de aprendizaje. Implicó la observación, con distintos grados de estructuración y participación, de la dinámica de la resolución de casos clínicos que transcurre en tales escenarios de aprendizaje. La unidad de análisis seleccionada fue el caso clínico y las maneras en que el mismo es construido. En tanto que la unidad de estudio refirió al encuentro de aprendizaje basado en problema (ABP) correspondiente a cada espacio de aprendizaje de rotación por los servicios. Se analiza la configuración de una situación de salud enfermedad en problema de resolución médica, la delimitación espacio-temporal de la presentación del caso, y criterios y atributos de la situación seleccionados durante la definición de diagnósticos y planes de tratamiento.Se discuten valores y limitaciones de la técnica de observación participante como estrategia de investigación privilegiada en los espacios de aprendizaje hospitalarios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064308048363520
score 13.22299