Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica

Autores
Bouchet, Lydia María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argüello, Juan Elías
Peñeñory, Alicia Beatriz
Yudi, Lidia Mabel
Argüello, Gustavo Alejandro
Previtali, Carlos Mario
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El elemento selenio fue descubierto en 1818 por el químico sueco Berzelius y fue nombrado así por la diosa griega de la luna, Selene. 11 Este elemento forma parte del grupo de los calcógenos, el cual se encuentra integrado por el O, S, Se y Te. El nombre de esta familia deriva del griego, en donde "Chalcos" significa mineral y "gen" formación. 21 En 1836, Lówig sintetizó el primer compuesto organoseleniado, dietilselenuro, y éste fue aislado en su forma pura recién en 1869. Las primeras reacciones con selenio implicaron la síntesis de compuestos alifáticos simples, tales como selenoles (RSeH), selenuros (RSeR) y diselenios (RSeSeR). En la década de 1950, el número de compuestos de selenio conocidos ya había aumentado significativamente, pero no fue hasta 1970 que la química del selenio comenzó a generar mayor interés. 3' En la actualidad los compuestos organoseleniados son reactivos muy útiles y poderosos. Este tipo de compuestos permiten la introducción de nuevos grupos funcionales en moléculas orgánicas complejas de manera quimio-, regio- y este roselectiva, y bajo condiciones suaves de reacción. Se conoce también que el selenio puede ser introducido como electrófilo, nucleófilo o radical. Una vez que se incorporó, se puede convertir en diferentes grupos funcionales o se puede emplear para favorecer la manipulación de la molécula y luego ser eliminado en una etapa posterior. Con respecto a las propiedades de los compuestos organoseleniados, en general, éstas son similares a las de sus análogos azufrados. Sin embargo, la introducción del heteroátomo y, en particular, la remoción de grupos seleniados ocurre de manera más sencilla que para el caso de los compuestos de azufre. Por lo tanto, la química de los compuestos organoseleniados se ha convertido en un campo de investigación bien establecido, y se han logrado avances destacables debido a sus posibles y variadas aplicaciones. En la actualidad los compuestos de selenio se encuentran aplicados a diversas áreas tales como la síntesis orgánica, la bioquímica, la síntesis de nuevos materiales y la utilización como ligandos, entre otras.
Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Iones
Radicales químicos
Transferencia de electrones
Compuestos de selenio
Fotólisis
Reacciones orgánicas
Nanopartículas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554760

id RDUUNC_f64be5ede0d07a065f32e9c7a93480ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554760
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónicaBouchet, Lydia MaríaIonesRadicales químicosTransferencia de electronesCompuestos de selenioFotólisisReacciones orgánicasNanopartículasTesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El elemento selenio fue descubierto en 1818 por el químico sueco Berzelius y fue nombrado así por la diosa griega de la luna, Selene. 11 Este elemento forma parte del grupo de los calcógenos, el cual se encuentra integrado por el O, S, Se y Te. El nombre de esta familia deriva del griego, en donde "Chalcos" significa mineral y "gen" formación. 21 En 1836, Lówig sintetizó el primer compuesto organoseleniado, dietilselenuro, y éste fue aislado en su forma pura recién en 1869. Las primeras reacciones con selenio implicaron la síntesis de compuestos alifáticos simples, tales como selenoles (RSeH), selenuros (RSeR) y diselenios (RSeSeR). En la década de 1950, el número de compuestos de selenio conocidos ya había aumentado significativamente, pero no fue hasta 1970 que la química del selenio comenzó a generar mayor interés. 3' En la actualidad los compuestos organoseleniados son reactivos muy útiles y poderosos. Este tipo de compuestos permiten la introducción de nuevos grupos funcionales en moléculas orgánicas complejas de manera quimio-, regio- y este roselectiva, y bajo condiciones suaves de reacción. Se conoce también que el selenio puede ser introducido como electrófilo, nucleófilo o radical. Una vez que se incorporó, se puede convertir en diferentes grupos funcionales o se puede emplear para favorecer la manipulación de la molécula y luego ser eliminado en una etapa posterior. Con respecto a las propiedades de los compuestos organoseleniados, en general, éstas son similares a las de sus análogos azufrados. Sin embargo, la introducción del heteroátomo y, en particular, la remoción de grupos seleniados ocurre de manera más sencilla que para el caso de los compuestos de azufre. Por lo tanto, la química de los compuestos organoseleniados se ha convertido en un campo de investigación bien establecido, y se han logrado avances destacables debido a sus posibles y variadas aplicaciones. En la actualidad los compuestos de selenio se encuentran aplicados a diversas áreas tales como la síntesis orgánica, la bioquímica, la síntesis de nuevos materiales y la utilización como ligandos, entre otras.Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Argüello, Juan ElíasPeñeñory, Alicia BeatrizYudi, Lidia MabelArgüello, Gustavo AlejandroPrevitali, Carlos Mario2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554760spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554760Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:05.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
title Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
spellingShingle Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
Bouchet, Lydia María
Iones
Radicales químicos
Transferencia de electrones
Compuestos de selenio
Fotólisis
Reacciones orgánicas
Nanopartículas
title_short Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
title_full Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
title_fullStr Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
title_full_unstemmed Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
title_sort Generación y reactividad de radicales iones : formación y fragmentación de enlaces C-Se y C-S asistida por transferencia electrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Bouchet, Lydia María
author Bouchet, Lydia María
author_facet Bouchet, Lydia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argüello, Juan Elías
Peñeñory, Alicia Beatriz
Yudi, Lidia Mabel
Argüello, Gustavo Alejandro
Previtali, Carlos Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Iones
Radicales químicos
Transferencia de electrones
Compuestos de selenio
Fotólisis
Reacciones orgánicas
Nanopartículas
topic Iones
Radicales químicos
Transferencia de electrones
Compuestos de selenio
Fotólisis
Reacciones orgánicas
Nanopartículas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El elemento selenio fue descubierto en 1818 por el químico sueco Berzelius y fue nombrado así por la diosa griega de la luna, Selene. 11 Este elemento forma parte del grupo de los calcógenos, el cual se encuentra integrado por el O, S, Se y Te. El nombre de esta familia deriva del griego, en donde "Chalcos" significa mineral y "gen" formación. 21 En 1836, Lówig sintetizó el primer compuesto organoseleniado, dietilselenuro, y éste fue aislado en su forma pura recién en 1869. Las primeras reacciones con selenio implicaron la síntesis de compuestos alifáticos simples, tales como selenoles (RSeH), selenuros (RSeR) y diselenios (RSeSeR). En la década de 1950, el número de compuestos de selenio conocidos ya había aumentado significativamente, pero no fue hasta 1970 que la química del selenio comenzó a generar mayor interés. 3' En la actualidad los compuestos organoseleniados son reactivos muy útiles y poderosos. Este tipo de compuestos permiten la introducción de nuevos grupos funcionales en moléculas orgánicas complejas de manera quimio-, regio- y este roselectiva, y bajo condiciones suaves de reacción. Se conoce también que el selenio puede ser introducido como electrófilo, nucleófilo o radical. Una vez que se incorporó, se puede convertir en diferentes grupos funcionales o se puede emplear para favorecer la manipulación de la molécula y luego ser eliminado en una etapa posterior. Con respecto a las propiedades de los compuestos organoseleniados, en general, éstas son similares a las de sus análogos azufrados. Sin embargo, la introducción del heteroátomo y, en particular, la remoción de grupos seleniados ocurre de manera más sencilla que para el caso de los compuestos de azufre. Por lo tanto, la química de los compuestos organoseleniados se ha convertido en un campo de investigación bien establecido, y se han logrado avances destacables debido a sus posibles y variadas aplicaciones. En la actualidad los compuestos de selenio se encuentran aplicados a diversas áreas tales como la síntesis orgánica, la bioquímica, la síntesis de nuevos materiales y la utilización como ligandos, entre otras.
Fil: :Bouchet, Lydia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554760
url http://hdl.handle.net/11086/554760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891990401024
score 13.070432