Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica

Autores
Soria Castro, Silvia M.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peñeñory, Alicia Beatriz
Martin, Sandra Elizabeth
Mazzieri, María Rosa
Moyano, Elizabeth Laura
Radivoy, Gabriel Eduardo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Este trabajo de Tesis estuvo enfocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas que involucren tanto reacciones catalizadas por Cu, como procesos de sustitución nucleofílica por TE. Se hizo énfasis en la aplicación de estas reacciones a la formación de nuevas uniones C-C y C-S. En el Capítulo 2, se informa un estudio de las reacciones de arilación catalizadas por Cu, aplicadas a la formación de nuevos enlaces C-S. Así, se desarrolla los resultados obtenidos en la síntesis de tioacetatos de arilo, por medio de una reacción de acoplamiento CAr-S catalizada por sales de Cu, entre halogenuros de arilo y la sal de potasio del anión tioacetato. Luego, se exploró el empleo de los mismos como intermediarios para la obtención one-pot de diferentes compuestos azufrados, tales como: alquil-aril sulfuros, diaril sulfuros, disulfuros y heterociclos azufrados de cinco miembros. También, se trabajó utilizando tiourea como nucléofilo de azufre en las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu, empleando esta metodología para la formación directa de diaril sulfuros y heterociclos. En el Capítulo 3 se describe el desarrollo de una estrategia sintética que permite obtener heterociclos de seis miembros derivados del núcleo 1,3-benzotiacina, empleando las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu. Como metodología se plantea reacciones tándem en cascada de acoplamiento intermolecular catalizado por Cu para la formación de enlaces CAr-S, seguidas de una reacción de ciclización polar. A su vez, se evalúa la eficiencia de un proceso one-pot acoplando la síntesis de los precursores, con las reacciones posteriores de introducción del átomo de azufre y cierre de anillo. En el Capítulo 4 se detalla la investigación realizada acerca del mecanismo de las reacciones de arilación C-S catalizadas por sales de Cu. Para tal fin, se examinó la formación, el estado de oxidación y la identidad de los complejos intermediarios involucrados, y se utilizaron, como herramientas de análisis, diferentes métodos electroquímicos y espectroscópicos. En el Capítulo 5, se describe un estudio de reacciones de TE inducidas por irradiación de microondas. Específicamente, se desarrolló un procedimiento para llevar a cabo la α-arilación de aril metilcetonas, por medio de la sustitución de haloarenos, usando enolatos de cetonas como especies nucleofílicas, en un proceso de SRN1 iniciado térmicamente. Asimismo, dicha metodología se aplicó a la formación one-pot de heterociclos de nitrógeno, por reacciones de SRN1 intra- e intermoleculares. Finalmente, en el Capítulo 6 se discuten las conclusiones generales y en el Capítulo 7 se informa en detalle los aspectos experimentales inherentes a todo el trabajo de Tesis realizado.
Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Materia
Cobre
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Cromatografía de gases
Etanol
Catálisis
Transferencia electrónica
Compuestos orgánicos de azufre
Compuestos de nitrógeno
Cetonas
Técnicas de laboratorio
Nanopartículas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16819

id RDUUNC_ae28a8b614210f8417163995441b814e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16819
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónicaSoria Castro, Silvia M.CobreEspectroscopía de Resonancia MagnéticaCromatografía de gasesEtanolCatálisisTransferencia electrónicaCompuestos orgánicos de azufreCompuestos de nitrógenoCetonasTécnicas de laboratorioNanopartículasTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.Este trabajo de Tesis estuvo enfocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas que involucren tanto reacciones catalizadas por Cu, como procesos de sustitución nucleofílica por TE. Se hizo énfasis en la aplicación de estas reacciones a la formación de nuevas uniones C-C y C-S. En el Capítulo 2, se informa un estudio de las reacciones de arilación catalizadas por Cu, aplicadas a la formación de nuevos enlaces C-S. Así, se desarrolla los resultados obtenidos en la síntesis de tioacetatos de arilo, por medio de una reacción de acoplamiento CAr-S catalizada por sales de Cu, entre halogenuros de arilo y la sal de potasio del anión tioacetato. Luego, se exploró el empleo de los mismos como intermediarios para la obtención one-pot de diferentes compuestos azufrados, tales como: alquil-aril sulfuros, diaril sulfuros, disulfuros y heterociclos azufrados de cinco miembros. También, se trabajó utilizando tiourea como nucléofilo de azufre en las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu, empleando esta metodología para la formación directa de diaril sulfuros y heterociclos. En el Capítulo 3 se describe el desarrollo de una estrategia sintética que permite obtener heterociclos de seis miembros derivados del núcleo 1,3-benzotiacina, empleando las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu. Como metodología se plantea reacciones tándem en cascada de acoplamiento intermolecular catalizado por Cu para la formación de enlaces CAr-S, seguidas de una reacción de ciclización polar. A su vez, se evalúa la eficiencia de un proceso one-pot acoplando la síntesis de los precursores, con las reacciones posteriores de introducción del átomo de azufre y cierre de anillo. En el Capítulo 4 se detalla la investigación realizada acerca del mecanismo de las reacciones de arilación C-S catalizadas por sales de Cu. Para tal fin, se examinó la formación, el estado de oxidación y la identidad de los complejos intermediarios involucrados, y se utilizaron, como herramientas de análisis, diferentes métodos electroquímicos y espectroscópicos. En el Capítulo 5, se describe un estudio de reacciones de TE inducidas por irradiación de microondas. Específicamente, se desarrolló un procedimiento para llevar a cabo la α-arilación de aril metilcetonas, por medio de la sustitución de haloarenos, usando enolatos de cetonas como especies nucleofílicas, en un proceso de SRN1 iniciado térmicamente. Asimismo, dicha metodología se aplicó a la formación one-pot de heterociclos de nitrógeno, por reacciones de SRN1 intra- e intermoleculares. Finalmente, en el Capítulo 6 se discuten las conclusiones generales y en el Capítulo 7 se informa en detalle los aspectos experimentales inherentes a todo el trabajo de Tesis realizado.Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.Peñeñory, Alicia BeatrizMartin, Sandra ElizabethMazzieri, María RosaMoyano, Elizabeth LauraRadivoy, Gabriel Eduardo2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16819spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:54.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
title Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
spellingShingle Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
Soria Castro, Silvia M.
Cobre
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Cromatografía de gases
Etanol
Catálisis
Transferencia electrónica
Compuestos orgánicos de azufre
Compuestos de nitrógeno
Cetonas
Técnicas de laboratorio
Nanopartículas
title_short Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
title_full Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
title_fullStr Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
title_full_unstemmed Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
title_sort Formación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Soria Castro, Silvia M.
author Soria Castro, Silvia M.
author_facet Soria Castro, Silvia M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peñeñory, Alicia Beatriz
Martin, Sandra Elizabeth
Mazzieri, María Rosa
Moyano, Elizabeth Laura
Radivoy, Gabriel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Cobre
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Cromatografía de gases
Etanol
Catálisis
Transferencia electrónica
Compuestos orgánicos de azufre
Compuestos de nitrógeno
Cetonas
Técnicas de laboratorio
Nanopartículas
topic Cobre
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Cromatografía de gases
Etanol
Catálisis
Transferencia electrónica
Compuestos orgánicos de azufre
Compuestos de nitrógeno
Cetonas
Técnicas de laboratorio
Nanopartículas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Este trabajo de Tesis estuvo enfocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas que involucren tanto reacciones catalizadas por Cu, como procesos de sustitución nucleofílica por TE. Se hizo énfasis en la aplicación de estas reacciones a la formación de nuevas uniones C-C y C-S. En el Capítulo 2, se informa un estudio de las reacciones de arilación catalizadas por Cu, aplicadas a la formación de nuevos enlaces C-S. Así, se desarrolla los resultados obtenidos en la síntesis de tioacetatos de arilo, por medio de una reacción de acoplamiento CAr-S catalizada por sales de Cu, entre halogenuros de arilo y la sal de potasio del anión tioacetato. Luego, se exploró el empleo de los mismos como intermediarios para la obtención one-pot de diferentes compuestos azufrados, tales como: alquil-aril sulfuros, diaril sulfuros, disulfuros y heterociclos azufrados de cinco miembros. También, se trabajó utilizando tiourea como nucléofilo de azufre en las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu, empleando esta metodología para la formación directa de diaril sulfuros y heterociclos. En el Capítulo 3 se describe el desarrollo de una estrategia sintética que permite obtener heterociclos de seis miembros derivados del núcleo 1,3-benzotiacina, empleando las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu. Como metodología se plantea reacciones tándem en cascada de acoplamiento intermolecular catalizado por Cu para la formación de enlaces CAr-S, seguidas de una reacción de ciclización polar. A su vez, se evalúa la eficiencia de un proceso one-pot acoplando la síntesis de los precursores, con las reacciones posteriores de introducción del átomo de azufre y cierre de anillo. En el Capítulo 4 se detalla la investigación realizada acerca del mecanismo de las reacciones de arilación C-S catalizadas por sales de Cu. Para tal fin, se examinó la formación, el estado de oxidación y la identidad de los complejos intermediarios involucrados, y se utilizaron, como herramientas de análisis, diferentes métodos electroquímicos y espectroscópicos. En el Capítulo 5, se describe un estudio de reacciones de TE inducidas por irradiación de microondas. Específicamente, se desarrolló un procedimiento para llevar a cabo la α-arilación de aril metilcetonas, por medio de la sustitución de haloarenos, usando enolatos de cetonas como especies nucleofílicas, en un proceso de SRN1 iniciado térmicamente. Asimismo, dicha metodología se aplicó a la formación one-pot de heterociclos de nitrógeno, por reacciones de SRN1 intra- e intermoleculares. Finalmente, en el Capítulo 6 se discuten las conclusiones generales y en el Capítulo 7 se informa en detalle los aspectos experimentales inherentes a todo el trabajo de Tesis realizado.
Fil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16819
url http://hdl.handle.net/11086/16819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913881522176
score 13.070432