Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F /
- Autores
- Bolletta, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonio, Raul Ernesto
Tirao, Germán A.
Reinaudi, Luis
Rojas y Delgado, Ricardo
Steren, Laura B.
Bajales Luna, Noelia - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
l objetivo general de esta tesis doctoral fue diseñar, sintetizar y caracterizar nuevos materiales sólidos inorgánicos cristalinos en búsqueda de propiedades eléctricas y magnéticas de interés. Los estudios aquí expuestos pretenden aportar herramientas para el diseño de nuevos materiales a fin de lograr la sintonización de propiedades físicas mediante variaciones en la composición química. Se trabajó con dos grandes grupos de materiales: seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe) y óxidos con estructura de perovskita ortorrómbica (RFe0,5Cr0,5O3 con R = Tb, Dy, Ho y Er, TmFe1-xCrxO3 y Sm1-xTmxFeO3). Los seleniuros fueron sintetizados mediante tratamiento térmico de mezclas elementales en ampollas evacuadas, mientras que los óxidos se sintetizaron por el método sol-gel. La caracterización estructural, de enorme importancia, se realizó mediante difracción de rayos X de polvos y difracción de neutrones de polvos. Los seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe con x = 0; 0,05; 0,10 y 0,15) poseen una estructura de tipo arseniuro de níquel, perteneciente al grupo espacial P63/mmc. Se encontró una conductividad eléctrica de tipo metálica, con una resistividad eléctrica que disminuye al aumentar el contenido de titanio. La incorporación de titanio también provoca cambios en las propiedades magnéticas que sugieren la coexistencia de electrones localizados e itinerantes. Se obtuvieron también múltiples perovskitas ortorrómbicas, pertenecientes al grupo espacial Pbnm. Se puso especial atención al estudio de transiciones de reorientación de spin. Durante estas transiciones, varía la simetría del sistema, lo que tiene consecuencias en los acoplamientos magnetoeléctricos permitidos en el material. En las perovskitas RFe0,5Cr0,5O3 (R = Tb, Dy, Ho y Er) se observó una fuerte dependencia de las transiciones magnéticas con la identidad del catión R3+. Cada una de las perovskitas de esta serie presentó su propio diagrama de fases magnéticas. Posteriormente, se llevaron a cabo sustituciones catiónicas en la estructura de perovskita ortorrómbica con la finalidad de evaluar sus efectos en las propiedades magnéticas. Primero, se cambió la proporción entre metales de transición en TmFe1-xCrxO3 (0,1 ≤ x ≤ 0,9). Las temperaturas de transiciones magnéticas dependen de la composición del material, con comportamientos mixtos entre TmFeO3 y TmCrO3. También se exploraron los efectos de realizar sustituciones de cationes lantánidos en Sm1-xTmxFeO3 (0,30 ≤ x ≤ 0,50). Esto permitió sintonizar la temperatura de reorientación de spin y lograr así una transición a temperatura ambiente para Sm0,70Tm0,30FeO3.
2022 - Materia
-
Solidos
Cristales
Propiedades magneticas
Propiedades eléctricas
Compuestos inorgánicos
Compuestos de selenio
Selenio
Titanio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d7748222f5b670e47c53cd28b3e3e6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13288 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F /Bolletta, Juan PabloSolidosCristalesPropiedades magneticasPropiedades eléctricasCompuestos inorgánicosCompuestos de selenioSelenioTitanioTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019l objetivo general de esta tesis doctoral fue diseñar, sintetizar y caracterizar nuevos materiales sólidos inorgánicos cristalinos en búsqueda de propiedades eléctricas y magnéticas de interés. Los estudios aquí expuestos pretenden aportar herramientas para el diseño de nuevos materiales a fin de lograr la sintonización de propiedades físicas mediante variaciones en la composición química. Se trabajó con dos grandes grupos de materiales: seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe) y óxidos con estructura de perovskita ortorrómbica (RFe0,5Cr0,5O3 con R = Tb, Dy, Ho y Er, TmFe1-xCrxO3 y Sm1-xTmxFeO3). Los seleniuros fueron sintetizados mediante tratamiento térmico de mezclas elementales en ampollas evacuadas, mientras que los óxidos se sintetizaron por el método sol-gel. La caracterización estructural, de enorme importancia, se realizó mediante difracción de rayos X de polvos y difracción de neutrones de polvos. Los seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe con x = 0; 0,05; 0,10 y 0,15) poseen una estructura de tipo arseniuro de níquel, perteneciente al grupo espacial P63/mmc. Se encontró una conductividad eléctrica de tipo metálica, con una resistividad eléctrica que disminuye al aumentar el contenido de titanio. La incorporación de titanio también provoca cambios en las propiedades magnéticas que sugieren la coexistencia de electrones localizados e itinerantes. Se obtuvieron también múltiples perovskitas ortorrómbicas, pertenecientes al grupo espacial Pbnm. Se puso especial atención al estudio de transiciones de reorientación de spin. Durante estas transiciones, varía la simetría del sistema, lo que tiene consecuencias en los acoplamientos magnetoeléctricos permitidos en el material. En las perovskitas RFe0,5Cr0,5O3 (R = Tb, Dy, Ho y Er) se observó una fuerte dependencia de las transiciones magnéticas con la identidad del catión R3+. Cada una de las perovskitas de esta serie presentó su propio diagrama de fases magnéticas. Posteriormente, se llevaron a cabo sustituciones catiónicas en la estructura de perovskita ortorrómbica con la finalidad de evaluar sus efectos en las propiedades magnéticas. Primero, se cambió la proporción entre metales de transición en TmFe1-xCrxO3 (0,1 ≤ x ≤ 0,9). Las temperaturas de transiciones magnéticas dependen de la composición del material, con comportamientos mixtos entre TmFeO3 y TmCrO3. También se exploraron los efectos de realizar sustituciones de cationes lantánidos en Sm1-xTmxFeO3 (0,30 ≤ x ≤ 0,50). Esto permitió sintonizar la temperatura de reorientación de spin y lograr así una transición a temperatura ambiente para Sm0,70Tm0,30FeO3.2022Carbonio, Raul ErnestoTirao, Germán A.Reinaudi, LuisRojas y Delgado, RicardoSteren, Laura B.Bajales Luna, Noelia2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13288spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13288Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.883Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
title |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
spellingShingle |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / Bolletta, Juan Pablo Solidos Cristales Propiedades magneticas Propiedades eléctricas Compuestos inorgánicos Compuestos de selenio Selenio Titanio |
title_short |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
title_full |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
title_fullStr |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
title_full_unstemmed |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
title_sort |
Sintonización de propiedades magnéticas en nuevos materiales : efectos de la sustitución de cationes de los bloques d Y F / |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolletta, Juan Pablo |
author |
Bolletta, Juan Pablo |
author_facet |
Bolletta, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raul Ernesto Tirao, Germán A. Reinaudi, Luis Rojas y Delgado, Ricardo Steren, Laura B. Bajales Luna, Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Solidos Cristales Propiedades magneticas Propiedades eléctricas Compuestos inorgánicos Compuestos de selenio Selenio Titanio |
topic |
Solidos Cristales Propiedades magneticas Propiedades eléctricas Compuestos inorgánicos Compuestos de selenio Selenio Titanio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 l objetivo general de esta tesis doctoral fue diseñar, sintetizar y caracterizar nuevos materiales sólidos inorgánicos cristalinos en búsqueda de propiedades eléctricas y magnéticas de interés. Los estudios aquí expuestos pretenden aportar herramientas para el diseño de nuevos materiales a fin de lograr la sintonización de propiedades físicas mediante variaciones en la composición química. Se trabajó con dos grandes grupos de materiales: seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe) y óxidos con estructura de perovskita ortorrómbica (RFe0,5Cr0,5O3 con R = Tb, Dy, Ho y Er, TmFe1-xCrxO3 y Sm1-xTmxFeO3). Los seleniuros fueron sintetizados mediante tratamiento térmico de mezclas elementales en ampollas evacuadas, mientras que los óxidos se sintetizaron por el método sol-gel. La caracterización estructural, de enorme importancia, se realizó mediante difracción de rayos X de polvos y difracción de neutrones de polvos. Los seleniuros de cromo y titanio (Cr1-xTixSe con x = 0; 0,05; 0,10 y 0,15) poseen una estructura de tipo arseniuro de níquel, perteneciente al grupo espacial P63/mmc. Se encontró una conductividad eléctrica de tipo metálica, con una resistividad eléctrica que disminuye al aumentar el contenido de titanio. La incorporación de titanio también provoca cambios en las propiedades magnéticas que sugieren la coexistencia de electrones localizados e itinerantes. Se obtuvieron también múltiples perovskitas ortorrómbicas, pertenecientes al grupo espacial Pbnm. Se puso especial atención al estudio de transiciones de reorientación de spin. Durante estas transiciones, varía la simetría del sistema, lo que tiene consecuencias en los acoplamientos magnetoeléctricos permitidos en el material. En las perovskitas RFe0,5Cr0,5O3 (R = Tb, Dy, Ho y Er) se observó una fuerte dependencia de las transiciones magnéticas con la identidad del catión R3+. Cada una de las perovskitas de esta serie presentó su propio diagrama de fases magnéticas. Posteriormente, se llevaron a cabo sustituciones catiónicas en la estructura de perovskita ortorrómbica con la finalidad de evaluar sus efectos en las propiedades magnéticas. Primero, se cambió la proporción entre metales de transición en TmFe1-xCrxO3 (0,1 ≤ x ≤ 0,9). Las temperaturas de transiciones magnéticas dependen de la composición del material, con comportamientos mixtos entre TmFeO3 y TmCrO3. También se exploraron los efectos de realizar sustituciones de cationes lantánidos en Sm1-xTmxFeO3 (0,30 ≤ x ≤ 0,50). Esto permitió sintonizar la temperatura de reorientación de spin y lograr así una transición a temperatura ambiente para Sm0,70Tm0,30FeO3. 2022 |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/13288 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/13288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661918068736 |
score |
13.13397 |