Aprender a programar para integrar(nos)

Autores
Martínez, Cecilia; Echeveste, María Emilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Con esta publicación iniciamos desde el Área de Formación Docente del ICIEC-UEPC la serie "Cuadernos para la enseñanza". Donde compartiremos propuestas de enseñanza surgidas de los interrogantes, dilemas, desafíos e invenciones que miles de docentes realizan cotidianamente en las escuelas, para que sus estudiantes aprendan. Dichas propuestas son socializadas, analizadas y revisadas en los diferentes espacios de formación que ofrece el gremio, a través del Instituto de Capacitación e Investigación, desde hace más de 20 años. En esta primera entrega Aprender a programar para integrar(nos),se realiza un recorrido histórico sobre la enseñanza de la computación en las escuelas, haciendo foco en el contexto actual. Se describen las características y potencialidades del pensamiento computacional y se presentan orientaciones para el trabajo en el aula. ¿Por qué empezar esta serie por la Programación? Porque promueve los proyectos colectivos, posibilita respetar los tiempos de aprendizaje de los/as estudiantes, habilita modos de pensar que implican un hacer y una creación singular. Programar permite integrar(nos), crear, inventar, acercar problemáticas cotidianas a la escuela, pensar posibles soluciones y potenciar e integrar los aprendizajes de otros campos de saberes escolares. Conocer el detrás de escena de los artefactos tecnológicos abre la posibilidad de contribuir desde la escuela, con el pasaje de ser consumidores/as a creadores/as de tecnologías.
http://www.uepc.org.ar/conectate/cuadernos-para-la-ensenanza-aprender-a-programar-para-integrarnos/
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ENSEÑAR
APREDER
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552148

id RDUUNC_f58e1bc8d584894d42d65f9d3b649686
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552148
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprender a programar para integrar(nos)Martínez, CeciliaEcheveste, María EmiliaENSEÑARAPREDERPROGRAMACIÓNFORMACIÓN DOCENTEFil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Con esta publicación iniciamos desde el Área de Formación Docente del ICIEC-UEPC la serie "Cuadernos para la enseñanza". Donde compartiremos propuestas de enseñanza surgidas de los interrogantes, dilemas, desafíos e invenciones que miles de docentes realizan cotidianamente en las escuelas, para que sus estudiantes aprendan. Dichas propuestas son socializadas, analizadas y revisadas en los diferentes espacios de formación que ofrece el gremio, a través del Instituto de Capacitación e Investigación, desde hace más de 20 años. En esta primera entrega Aprender a programar para integrar(nos),se realiza un recorrido histórico sobre la enseñanza de la computación en las escuelas, haciendo foco en el contexto actual. Se describen las características y potencialidades del pensamiento computacional y se presentan orientaciones para el trabajo en el aula. ¿Por qué empezar esta serie por la Programación? Porque promueve los proyectos colectivos, posibilita respetar los tiempos de aprendizaje de los/as estudiantes, habilita modos de pensar que implican un hacer y una creación singular. Programar permite integrar(nos), crear, inventar, acercar problemáticas cotidianas a la escuela, pensar posibles soluciones y potenciar e integrar los aprendizajes de otros campos de saberes escolares. Conocer el detrás de escena de los artefactos tecnológicos abre la posibilidad de contribuir desde la escuela, con el pasaje de ser consumidores/as a creadores/as de tecnologías.http://www.uepc.org.ar/conectate/cuadernos-para-la-ensenanza-aprender-a-programar-para-integrarnos/Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:43.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprender a programar para integrar(nos)
title Aprender a programar para integrar(nos)
spellingShingle Aprender a programar para integrar(nos)
Martínez, Cecilia
ENSEÑAR
APREDER
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
title_short Aprender a programar para integrar(nos)
title_full Aprender a programar para integrar(nos)
title_fullStr Aprender a programar para integrar(nos)
title_full_unstemmed Aprender a programar para integrar(nos)
title_sort Aprender a programar para integrar(nos)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Cecilia
Echeveste, María Emilia
author Martínez, Cecilia
author_facet Martínez, Cecilia
Echeveste, María Emilia
author_role author
author2 Echeveste, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑAR
APREDER
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
topic ENSEÑAR
APREDER
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Con esta publicación iniciamos desde el Área de Formación Docente del ICIEC-UEPC la serie "Cuadernos para la enseñanza". Donde compartiremos propuestas de enseñanza surgidas de los interrogantes, dilemas, desafíos e invenciones que miles de docentes realizan cotidianamente en las escuelas, para que sus estudiantes aprendan. Dichas propuestas son socializadas, analizadas y revisadas en los diferentes espacios de formación que ofrece el gremio, a través del Instituto de Capacitación e Investigación, desde hace más de 20 años. En esta primera entrega Aprender a programar para integrar(nos),se realiza un recorrido histórico sobre la enseñanza de la computación en las escuelas, haciendo foco en el contexto actual. Se describen las características y potencialidades del pensamiento computacional y se presentan orientaciones para el trabajo en el aula. ¿Por qué empezar esta serie por la Programación? Porque promueve los proyectos colectivos, posibilita respetar los tiempos de aprendizaje de los/as estudiantes, habilita modos de pensar que implican un hacer y una creación singular. Programar permite integrar(nos), crear, inventar, acercar problemáticas cotidianas a la escuela, pensar posibles soluciones y potenciar e integrar los aprendizajes de otros campos de saberes escolares. Conocer el detrás de escena de los artefactos tecnológicos abre la posibilidad de contribuir desde la escuela, con el pasaje de ser consumidores/as a creadores/as de tecnologías.
http://www.uepc.org.ar/conectate/cuadernos-para-la-ensenanza-aprender-a-programar-para-integrarnos/
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Martínez, Cecilia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552148
url http://hdl.handle.net/11086/552148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143383309910016
score 12.712165