Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad

Autores
Palladino, Lucas
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La actual reemergencia de comunidades comechingonas de distintos sectores de la Provincia de Córdoba (Córdoba Capital, San Marcos Sierras, Bialett Massé, La Higuera, Rio Cuarto, Berrotarán entre otras) ha implicado una discusión sobre la presencia indígena, actual e histórica, en este territorio. Temas como el reconocimiento, la identidad, el parentesco, el territorio, la memoria e historia de los Comechingones son objeto, tanto en políticas estatales de reconocimiento de personería jurídica (el instituto de Asuntos indígenas) como en las discusiones de medios de comunicación, instituciones y en sectores no adscriptos como indígenas en el marco local. Sin embargo, la centralidad temática ha adquirido dos dimensiones fundamentales; por un lado, desde un carácter más histórico, el debate de la in-visibilización de estas comunidades y la complicidad del estado nacional y provincial en llevar a cabo tales actos; por el otro, la discusión de la autenticidad aborigen, despertada por ciertos sectores sociales que ponen en cuestión la veracidad del carácter indígena de quienes adscriben como Comechingones. Pues en varios de estos espacios, el comechingón es visto como grupo extinto y/o posiblemente su sobrevivencia se localice en lugares rurales y remotos de la provincia. Así, los nuevos procesos de comunalización implican relecturas, revisiones del pasado y de los procesos en qué se fueron configurando imaginarizaciones sobre su presencia en el tiempo y espacio. En este trabajo buscamos analizar uno de los ejes desde los cuáles se pretenden discutir las representaciones sobre la presencia Comechingona. Tiene que ver con la manera en qué se trata la presencia aborigen en Córdoba en las producciones científicas de los primeros arqueólogos, historiadores y antropólogos del SXX para trazar puentes entre sus producciones y el papel que han tenido en las representaciones sobre la presencia comechingona en la actualidad en la Provincia de Córdoba. Analizaremos, primeramente, las obras de Antonio Serrano, Aníbal Montes, Rex González, De Aparicio, Berberián. Se sostiene la importancia derivada de estos estudios en las posteriores obras referentes al tema. Por eso este trabajo es parte de una investigación que pretenderá, posteriormente, trazar las continuidades con las producciones posteriores
Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
Materia
PRODUCCIONES CIENTÍFICAS
REPRESENTACIONES
INVISIBILIZACIÓN INDÍGENA
ANÍBAL MONTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20944

id RDUUNC_f27c08db5903219984be416fb40fbe84
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20944
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidadPalladino, LucasPRODUCCIONES CIENTÍFICASREPRESENTACIONESINVISIBILIZACIÓN INDÍGENAANÍBAL MONTESFil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La actual reemergencia de comunidades comechingonas de distintos sectores de la Provincia de Córdoba (Córdoba Capital, San Marcos Sierras, Bialett Massé, La Higuera, Rio Cuarto, Berrotarán entre otras) ha implicado una discusión sobre la presencia indígena, actual e histórica, en este territorio. Temas como el reconocimiento, la identidad, el parentesco, el territorio, la memoria e historia de los Comechingones son objeto, tanto en políticas estatales de reconocimiento de personería jurídica (el instituto de Asuntos indígenas) como en las discusiones de medios de comunicación, instituciones y en sectores no adscriptos como indígenas en el marco local. Sin embargo, la centralidad temática ha adquirido dos dimensiones fundamentales; por un lado, desde un carácter más histórico, el debate de la in-visibilización de estas comunidades y la complicidad del estado nacional y provincial en llevar a cabo tales actos; por el otro, la discusión de la autenticidad aborigen, despertada por ciertos sectores sociales que ponen en cuestión la veracidad del carácter indígena de quienes adscriben como Comechingones. Pues en varios de estos espacios, el comechingón es visto como grupo extinto y/o posiblemente su sobrevivencia se localice en lugares rurales y remotos de la provincia. Así, los nuevos procesos de comunalización implican relecturas, revisiones del pasado y de los procesos en qué se fueron configurando imaginarizaciones sobre su presencia en el tiempo y espacio. En este trabajo buscamos analizar uno de los ejes desde los cuáles se pretenden discutir las representaciones sobre la presencia Comechingona. Tiene que ver con la manera en qué se trata la presencia aborigen en Córdoba en las producciones científicas de los primeros arqueólogos, historiadores y antropólogos del SXX para trazar puentes entre sus producciones y el papel que han tenido en las representaciones sobre la presencia comechingona en la actualidad en la Provincia de Córdoba. Analizaremos, primeramente, las obras de Antonio Serrano, Aníbal Montes, Rex González, De Aparicio, Berberián. Se sostiene la importancia derivada de estos estudios en las posteriores obras referentes al tema. Por eso este trabajo es parte de una investigación que pretenderá, posteriormente, trazar las continuidades con las producciones posterioresFil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Geografía Cultural y Económica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:02.59Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
title Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
spellingShingle Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
Palladino, Lucas
PRODUCCIONES CIENTÍFICAS
REPRESENTACIONES
INVISIBILIZACIÓN INDÍGENA
ANÍBAL MONTES
title_short Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
title_full Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
title_fullStr Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
title_full_unstemmed Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
title_sort Las producciones científicas de comienzos y mediados de siglo XX : de Aníbal Montes a las representaciones sobre la (in)visibilización Comechingón de la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Palladino, Lucas
author Palladino, Lucas
author_facet Palladino, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCIONES CIENTÍFICAS
REPRESENTACIONES
INVISIBILIZACIÓN INDÍGENA
ANÍBAL MONTES
topic PRODUCCIONES CIENTÍFICAS
REPRESENTACIONES
INVISIBILIZACIÓN INDÍGENA
ANÍBAL MONTES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La actual reemergencia de comunidades comechingonas de distintos sectores de la Provincia de Córdoba (Córdoba Capital, San Marcos Sierras, Bialett Massé, La Higuera, Rio Cuarto, Berrotarán entre otras) ha implicado una discusión sobre la presencia indígena, actual e histórica, en este territorio. Temas como el reconocimiento, la identidad, el parentesco, el territorio, la memoria e historia de los Comechingones son objeto, tanto en políticas estatales de reconocimiento de personería jurídica (el instituto de Asuntos indígenas) como en las discusiones de medios de comunicación, instituciones y en sectores no adscriptos como indígenas en el marco local. Sin embargo, la centralidad temática ha adquirido dos dimensiones fundamentales; por un lado, desde un carácter más histórico, el debate de la in-visibilización de estas comunidades y la complicidad del estado nacional y provincial en llevar a cabo tales actos; por el otro, la discusión de la autenticidad aborigen, despertada por ciertos sectores sociales que ponen en cuestión la veracidad del carácter indígena de quienes adscriben como Comechingones. Pues en varios de estos espacios, el comechingón es visto como grupo extinto y/o posiblemente su sobrevivencia se localice en lugares rurales y remotos de la provincia. Así, los nuevos procesos de comunalización implican relecturas, revisiones del pasado y de los procesos en qué se fueron configurando imaginarizaciones sobre su presencia en el tiempo y espacio. En este trabajo buscamos analizar uno de los ejes desde los cuáles se pretenden discutir las representaciones sobre la presencia Comechingona. Tiene que ver con la manera en qué se trata la presencia aborigen en Córdoba en las producciones científicas de los primeros arqueólogos, historiadores y antropólogos del SXX para trazar puentes entre sus producciones y el papel que han tenido en las representaciones sobre la presencia comechingona en la actualidad en la Provincia de Córdoba. Analizaremos, primeramente, las obras de Antonio Serrano, Aníbal Montes, Rex González, De Aparicio, Berberián. Se sostiene la importancia derivada de estos estudios en las posteriores obras referentes al tema. Por eso este trabajo es parte de una investigación que pretenderá, posteriormente, trazar las continuidades con las producciones posteriores
Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
description Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20944
url http://hdl.handle.net/11086/20944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629775020032
score 13.13397