Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba
- Autores
- Palladino, Lucas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Córdoba, la existencia de pueblos originarios puede remitir también al recuerdo de los “pueblos de indios” coloniales y “comunidades indígenas”. Según apuntan Boixadós (1999) y Castro Olañeta y Tell (2016), la historiografía local trabajó predominantemente con el supuesto de que estos pueblos y comunidades fueron desapareciendo conforme la consolidación de la corona española (siglos XVI a XIX), encontrando su proceso cúlmine en la independencia y consolidación del Estado argentino (siglo XIX, especialmente desde 1810 y 1853). Ya en la organización del Estado argentino y del gobierno de la provincia de Córdoba, los pueblos pasarían a rotularse “comunidades indígenas”, categoría luego utilizada en las mismas leyes de desarticulación de comunidades (Castro Olañeta y Tell, 2016; CIICA, 2012; Palladino, 2020). Así, la mirada de las reemergencias indígenas en Córdoba atraviesa, todavía, sentidos de una nacionalidad hegemónica europea y blanca que, en su preterización, considera que las comunidades indígenas locales se extinguieron. Teniendo en cuenta este marco introductorio sobre los sentidos que invocan a la extinción del pasado de las comunidades indígenas en Córdoba o su localización en la lejanía espacial y también las prácticas que contribuyeron a su invisibilización: ¿qué podemos decir en la actualidad sobre las presencias indígenas en Córdoba, sobre la identidad comechingona y sus territorios?
Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Identidad
Indígena
Comechingones
Invisibilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204376
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14e084b1b6418d4220fb2a0e61c1afcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204376 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en CórdobaPalladino, LucasIdentidadIndígenaComechingonesInvisibilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la provincia de Córdoba, la existencia de pueblos originarios puede remitir también al recuerdo de los “pueblos de indios” coloniales y “comunidades indígenas”. Según apuntan Boixadós (1999) y Castro Olañeta y Tell (2016), la historiografía local trabajó predominantemente con el supuesto de que estos pueblos y comunidades fueron desapareciendo conforme la consolidación de la corona española (siglos XVI a XIX), encontrando su proceso cúlmine en la independencia y consolidación del Estado argentino (siglo XIX, especialmente desde 1810 y 1853). Ya en la organización del Estado argentino y del gobierno de la provincia de Córdoba, los pueblos pasarían a rotularse “comunidades indígenas”, categoría luego utilizada en las mismas leyes de desarticulación de comunidades (Castro Olañeta y Tell, 2016; CIICA, 2012; Palladino, 2020). Así, la mirada de las reemergencias indígenas en Córdoba atraviesa, todavía, sentidos de una nacionalidad hegemónica europea y blanca que, en su preterización, considera que las comunidades indígenas locales se extinguieron. Teniendo en cuenta este marco introductorio sobre los sentidos que invocan a la extinción del pasado de las comunidades indígenas en Córdoba o su localización en la lejanía espacial y también las prácticas que contribuyeron a su invisibilización: ¿qué podemos decir en la actualidad sobre las presencias indígenas en Córdoba, sobre la identidad comechingona y sus territorios?Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRebolledo Fica, Eunice NoemíLamelas, Gabriela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204376Palladino, Lucas; Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 33-54978-987-813-007-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/tramas-en-la-historia-de-la-educacion-desde-cordoba/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:01.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
title |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
spellingShingle |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba Palladino, Lucas Identidad Indígena Comechingones Invisibilización |
title_short |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
title_full |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
title_fullStr |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
title_sort |
Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palladino, Lucas |
author |
Palladino, Lucas |
author_facet |
Palladino, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rebolledo Fica, Eunice Noemí Lamelas, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Indígena Comechingones Invisibilización |
topic |
Identidad Indígena Comechingones Invisibilización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Córdoba, la existencia de pueblos originarios puede remitir también al recuerdo de los “pueblos de indios” coloniales y “comunidades indígenas”. Según apuntan Boixadós (1999) y Castro Olañeta y Tell (2016), la historiografía local trabajó predominantemente con el supuesto de que estos pueblos y comunidades fueron desapareciendo conforme la consolidación de la corona española (siglos XVI a XIX), encontrando su proceso cúlmine en la independencia y consolidación del Estado argentino (siglo XIX, especialmente desde 1810 y 1853). Ya en la organización del Estado argentino y del gobierno de la provincia de Córdoba, los pueblos pasarían a rotularse “comunidades indígenas”, categoría luego utilizada en las mismas leyes de desarticulación de comunidades (Castro Olañeta y Tell, 2016; CIICA, 2012; Palladino, 2020). Así, la mirada de las reemergencias indígenas en Córdoba atraviesa, todavía, sentidos de una nacionalidad hegemónica europea y blanca que, en su preterización, considera que las comunidades indígenas locales se extinguieron. Teniendo en cuenta este marco introductorio sobre los sentidos que invocan a la extinción del pasado de las comunidades indígenas en Córdoba o su localización en la lejanía espacial y también las prácticas que contribuyeron a su invisibilización: ¿qué podemos decir en la actualidad sobre las presencias indígenas en Córdoba, sobre la identidad comechingona y sus territorios? Fil: Palladino, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En la provincia de Córdoba, la existencia de pueblos originarios puede remitir también al recuerdo de los “pueblos de indios” coloniales y “comunidades indígenas”. Según apuntan Boixadós (1999) y Castro Olañeta y Tell (2016), la historiografía local trabajó predominantemente con el supuesto de que estos pueblos y comunidades fueron desapareciendo conforme la consolidación de la corona española (siglos XVI a XIX), encontrando su proceso cúlmine en la independencia y consolidación del Estado argentino (siglo XIX, especialmente desde 1810 y 1853). Ya en la organización del Estado argentino y del gobierno de la provincia de Córdoba, los pueblos pasarían a rotularse “comunidades indígenas”, categoría luego utilizada en las mismas leyes de desarticulación de comunidades (Castro Olañeta y Tell, 2016; CIICA, 2012; Palladino, 2020). Así, la mirada de las reemergencias indígenas en Córdoba atraviesa, todavía, sentidos de una nacionalidad hegemónica europea y blanca que, en su preterización, considera que las comunidades indígenas locales se extinguieron. Teniendo en cuenta este marco introductorio sobre los sentidos que invocan a la extinción del pasado de las comunidades indígenas en Córdoba o su localización en la lejanía espacial y también las prácticas que contribuyeron a su invisibilización: ¿qué podemos decir en la actualidad sobre las presencias indígenas en Córdoba, sobre la identidad comechingona y sus territorios? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204376 Palladino, Lucas; Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 33-54 978-987-813-007-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204376 |
identifier_str_mv |
Palladino, Lucas; Problematizar la identidad indígena y el territorio: De la invisibilización a la comunalización comechingona en Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 33-54 978-987-813-007-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/tramas-en-la-historia-de-la-educacion-desde-cordoba/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268769052786688 |
score |
13.13397 |