Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)

Autores
Sosnowski, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, momento en el que se buscó invisibilizar todo rastro de lo indígena en la nueva nación que se estaba gestando; y finalmente el siglo XX, cuando desde la antropología clásica y la historiografía se recuperó el pasado de los pueblos prehispánicos pero negando nuevamente su presente y su futuro.
In a context of re-emergence of indigenous communities in Córdoba, Argentina, this paper aims to analyze the hegemonic representations of the Comechingon people in the long duration. For this matter, we identify three historical periods in which we find different dominant conceptions about the indigenous people in general and the Comechingon in particular: the Spanish Conquest, when this ethnonym was imposed as a way of homogenizing the various peoples that inhabited the region; the 19th century, when the new nation-state ruling elite sought the invisibilization of all traces of indigenous people; finally, during the 20th century, when both anthropology and historiography brought back the culture and history of the pre-Hispanic indigenous people but, once again, denied their present and their future.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
COMECHIGONES
INVISIBILIZACIÓN
REEMERGENCIA INDÍGENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159477

id CONICETDig_be25850ce49006efdbe9828a50bd232d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)The Comechingon people in Córdoba: A historical review about the indigenous invisibilization (16th to 21st centuries)Sosnowski, DanielaCOMECHIGONESINVISIBILIZACIÓNREEMERGENCIA INDÍGENAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, momento en el que se buscó invisibilizar todo rastro de lo indígena en la nueva nación que se estaba gestando; y finalmente el siglo XX, cuando desde la antropología clásica y la historiografía se recuperó el pasado de los pueblos prehispánicos pero negando nuevamente su presente y su futuro.In a context of re-emergence of indigenous communities in Córdoba, Argentina, this paper aims to analyze the hegemonic representations of the Comechingon people in the long duration. For this matter, we identify three historical periods in which we find different dominant conceptions about the indigenous people in general and the Comechingon in particular: the Spanish Conquest, when this ethnonym was imposed as a way of homogenizing the various peoples that inhabited the region; the 19th century, when the new nation-state ruling elite sought the invisibilization of all traces of indigenous people; finally, during the 20th century, when both anthropology and historiography brought back the culture and history of the pre-Hispanic indigenous people but, once again, denied their present and their future.Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159477Sosnowski, Daniela; Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 11-2021; 111-1280327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
The Comechingon people in Córdoba: A historical review about the indigenous invisibilization (16th to 21st centuries)
title Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
spellingShingle Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
Sosnowski, Daniela
COMECHIGONES
INVISIBILIZACIÓN
REEMERGENCIA INDÍGENA
title_short Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
title_full Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
title_fullStr Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
title_full_unstemmed Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
title_sort Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)
dc.creator.none.fl_str_mv Sosnowski, Daniela
author Sosnowski, Daniela
author_facet Sosnowski, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMECHIGONES
INVISIBILIZACIÓN
REEMERGENCIA INDÍGENA
topic COMECHIGONES
INVISIBILIZACIÓN
REEMERGENCIA INDÍGENA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, momento en el que se buscó invisibilizar todo rastro de lo indígena en la nueva nación que se estaba gestando; y finalmente el siglo XX, cuando desde la antropología clásica y la historiografía se recuperó el pasado de los pueblos prehispánicos pero negando nuevamente su presente y su futuro.
In a context of re-emergence of indigenous communities in Córdoba, Argentina, this paper aims to analyze the hegemonic representations of the Comechingon people in the long duration. For this matter, we identify three historical periods in which we find different dominant conceptions about the indigenous people in general and the Comechingon in particular: the Spanish Conquest, when this ethnonym was imposed as a way of homogenizing the various peoples that inhabited the region; the 19th century, when the new nation-state ruling elite sought the invisibilization of all traces of indigenous people; finally, during the 20th century, when both anthropology and historiography brought back the culture and history of the pre-Hispanic indigenous people but, once again, denied their present and their future.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, momento en el que se buscó invisibilizar todo rastro de lo indígena en la nueva nación que se estaba gestando; y finalmente el siglo XX, cuando desde la antropología clásica y la historiografía se recuperó el pasado de los pueblos prehispánicos pero negando nuevamente su presente y su futuro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159477
Sosnowski, Daniela; Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 11-2021; 111-128
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159477
identifier_str_mv Sosnowski, Daniela; Los comechingones en Córdoba: Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 11-2021; 111-128
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270100422393856
score 13.13397