Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus

Autores
Di Benedetto Héctor M.; Asar, María L.; Ludueña-Almeida, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Culex quinquefasciatus es un mosquito vector del virus de la Encefalitis de San Luis con presencia en la Ciudad de Córdoba. Resulta de interés contar con herramientas para realizar pronósticos de su abundancia. Se trabaja en un modelo matricial no lineal en el que la matriz de transición es función de la temperatura y de las precipitaciones. Se analiza el efecto de los días secos (sin lluvia o por debajo de un umbral establecido) en la probabilidad de supervivencia del mosquito, modelándola mediante una función logística que permite incorporar esta dependencia en el modelo matricial.
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva
Materia
Entomología
Biología
Sequías
Ciudad de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554099

id RDUUNC_f18d28fc0e9ae173c15ddc771687650a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554099
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatusDi Benedetto Héctor M.Asar, María L.Ludueña-Almeida, FranciscoEntomologíaBiologíaSequíasCiudad de CórdobaFil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Culex quinquefasciatus es un mosquito vector del virus de la Encefalitis de San Luis con presencia en la Ciudad de Córdoba. Resulta de interés contar con herramientas para realizar pronósticos de su abundancia. Se trabaja en un modelo matricial no lineal en el que la matriz de transición es función de la temperatura y de las precipitaciones. Se analiza el efecto de los días secos (sin lluvia o por debajo de un umbral establecido) en la probabilidad de supervivencia del mosquito, modelándola mediante una función logística que permite incorporar esta dependencia en el modelo matricial.Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554099spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.364Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
title Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
spellingShingle Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
Di Benedetto Héctor M.
Entomología
Biología
Sequías
Ciudad de Córdoba
title_short Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
title_full Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
title_fullStr Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
title_full_unstemmed Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
title_sort Influencia de las precipitaciones en la probabilidad de supervivencia del mosquito Culex quinquefasciatus
dc.creator.none.fl_str_mv Di Benedetto Héctor M.
Asar, María L.
Ludueña-Almeida, Francisco
author Di Benedetto Héctor M.
author_facet Di Benedetto Héctor M.
Asar, María L.
Ludueña-Almeida, Francisco
author_role author
author2 Asar, María L.
Ludueña-Almeida, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Entomología
Biología
Sequías
Ciudad de Córdoba
topic Entomología
Biología
Sequías
Ciudad de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Culex quinquefasciatus es un mosquito vector del virus de la Encefalitis de San Luis con presencia en la Ciudad de Córdoba. Resulta de interés contar con herramientas para realizar pronósticos de su abundancia. Se trabaja en un modelo matricial no lineal en el que la matriz de transición es función de la temperatura y de las precipitaciones. Se analiza el efecto de los días secos (sin lluvia o por debajo de un umbral establecido) en la probabilidad de supervivencia del mosquito, modelándola mediante una función logística que permite incorporar esta dependencia en el modelo matricial.
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Asar, María L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva
description Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554099
url http://hdl.handle.net/11086/554099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603276455936
score 13.13397