Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina
- Autores
- Drewniak, M. Eugenia; Zapata, Adriana I.; Beccacece, Hernán M.; Ludueña-Almeida, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Las mariposas son sensibles a distintas variables meteorológicas, por lo que, en un ambiente templado semiárido, la temperatura y las precipitaciones podrían tener una fuerte influencia sobre el ensamble de las mismas. La ciudad de Córdoba (centro de Argentina), tiene un clima templado con marcada diferencia estacional de temperatura y precipitaciones: los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las precipitaciones rondan los700 mm anuales, con un déficit hídrico importante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre el ensamble de mariposas (riqueza y abundancia) y dos variables meteorológicas (temperatura y precipitaciones) en un área natural protegida de la ciudad de Córdoba.
http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdf
Fil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología - Materia
-
Lepidoptera
Ciudad de Córdoba
Entomología
Precipitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551994
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_116ac1a59eba8a011e980803a00c9e6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551994 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de ArgentinaDrewniak, M. EugeniaZapata, Adriana I.Beccacece, Hernán M.Ludueña-Almeida, FranciscoLepidopteraCiudad de CórdobaEntomologíaPrecipitacionesFil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Las mariposas son sensibles a distintas variables meteorológicas, por lo que, en un ambiente templado semiárido, la temperatura y las precipitaciones podrían tener una fuerte influencia sobre el ensamble de las mismas. La ciudad de Córdoba (centro de Argentina), tiene un clima templado con marcada diferencia estacional de temperatura y precipitaciones: los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las precipitaciones rondan los700 mm anuales, con un déficit hídrico importante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre el ensamble de mariposas (riqueza y abundancia) y dos variables meteorológicas (temperatura y precipitaciones) en un área natural protegida de la ciudad de Córdoba.http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdfFil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551994Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:25.244Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| title |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| spellingShingle |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina Drewniak, M. Eugenia Lepidoptera Ciudad de Córdoba Entomología Precipitaciones |
| title_short |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| title_full |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| title_fullStr |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| title_sort |
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Drewniak, M. Eugenia Zapata, Adriana I. Beccacece, Hernán M. Ludueña-Almeida, Francisco |
| author |
Drewniak, M. Eugenia |
| author_facet |
Drewniak, M. Eugenia Zapata, Adriana I. Beccacece, Hernán M. Ludueña-Almeida, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapata, Adriana I. Beccacece, Hernán M. Ludueña-Almeida, Francisco |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lepidoptera Ciudad de Córdoba Entomología Precipitaciones |
| topic |
Lepidoptera Ciudad de Córdoba Entomología Precipitaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Las mariposas son sensibles a distintas variables meteorológicas, por lo que, en un ambiente templado semiárido, la temperatura y las precipitaciones podrían tener una fuerte influencia sobre el ensamble de las mismas. La ciudad de Córdoba (centro de Argentina), tiene un clima templado con marcada diferencia estacional de temperatura y precipitaciones: los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las precipitaciones rondan los700 mm anuales, con un déficit hídrico importante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre el ensamble de mariposas (riqueza y abundancia) y dos variables meteorológicas (temperatura y precipitaciones) en un área natural protegida de la ciudad de Córdoba. http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdf Fil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Beccacece, Hernán M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Beccacece, Hernán M. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología |
| description |
Fil: Drewniak, M. Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551994 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551994 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785223901052928 |
| score |
12.982451 |