Investigaciones sobre mosquitos de Argentina

Autores
Berón, Corina M.; Campos, Raúl E.; Díaz Nieto, Leonardo; Schweigmann, Nicolás; Salomón, Oscar D.; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro se compone de seis secciones: 1. Taxonomía, 2. Distribución, 3. Ecología, 4. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos, 5. Control de poblaciones de mosquitos y 6. Aspectos culturales prevención y acción comunitaria. Cada sección fue coordinada por especialistas de cada temática. Los 28 capítulos que conforman el libro fueron escritos por investigadores provenientes de todas las regiones del país, quienes exponen los avances más recientes de cada área, y destacan y comentan los estudios realizados en Argentina. De este modo, cada capítulo ofrece al lector una visión realista de los avances que se han realizado en Argentina en torno a los mosquitos, su implicancia en la salud humana, y su control, tanto de las especies nativas como de las invasoras. En las primeras tres secciones se abordaron aspectos puramente biológicos, en la cuarta sección se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, en la quinta sección se aborda el control de los mosquitos vectores desde las técnicas químicas y biológicas. Debido a que la problemática del control de mosquitos no solo tiene una componente biológica sino también social, se incluyó la sexta sección, que trata sobre los aspectos culturales y las acciones a desarrollar por la comunidad. Esta sección invita a incursionar desde un enfoque diferente y necesario, a la concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores. Como cierre, se presentan a modo de epílogo, las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente, y las necesidades a futuro, invitando a reflexionar y a debatir los caminos a tomar de aquí en más, además de incentivar a las nuevas generaciones de investigadores a continuar con las investigaciones e incursionar en nuevos enfoques de un mismo problema.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Biología
Entomología
Argentina
Ecología
Insectos
Control de Mosquitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59325

id SEDICI_e62915f9f23943de3e4f1c41fcdd7f78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigaciones sobre mosquitos de ArgentinaBerón, Corina M.Campos, Raúl E.Díaz Nieto, LeonardoSchweigmann, NicolásSalomón, Oscar D.Gleiser, Raquel M.BiologíaEntomologíaArgentinaEcologíaInsectosControl de MosquitosEste libro se compone de seis secciones: 1. Taxonomía, 2. Distribución, 3. Ecología, 4. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos, 5. Control de poblaciones de mosquitos y 6. Aspectos culturales prevención y acción comunitaria. Cada sección fue coordinada por especialistas de cada temática. Los 28 capítulos que conforman el libro fueron escritos por investigadores provenientes de todas las regiones del país, quienes exponen los avances más recientes de cada área, y destacan y comentan los estudios realizados en Argentina. De este modo, cada capítulo ofrece al lector una visión realista de los avances que se han realizado en Argentina en torno a los mosquitos, su implicancia en la salud humana, y su control, tanto de las especies nativas como de las invasoras. En las primeras tres secciones se abordaron aspectos puramente biológicos, en la cuarta sección se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, en la quinta sección se aborda el control de los mosquitos vectores desde las técnicas químicas y biológicas. Debido a que la problemática del control de mosquitos no solo tiene una componente biológica sino también social, se incluyó la sexta sección, que trata sobre los aspectos culturales y las acciones a desarrollar por la comunidad. Esta sección invita a incursionar desde un enfoque diferente y necesario, a la concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores. Como cierre, se presentan a modo de epílogo, las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente, y las necesidades a futuro, invitando a reflexionar y a debatir los caminos a tomar de aquí en más, además de incentivar a las nuevas generaciones de investigadores a continuar con las investigaciones e incursionar en nuevos enfoques de un mismo problema.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-721-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
title Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
spellingShingle Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
Berón, Corina M.
Biología
Entomología
Argentina
Ecología
Insectos
Control de Mosquitos
title_short Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
title_full Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
title_fullStr Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
title_full_unstemmed Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
title_sort Investigaciones sobre mosquitos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Corina M.
Campos, Raúl E.
Díaz Nieto, Leonardo
Schweigmann, Nicolás
Salomón, Oscar D.
Gleiser, Raquel M.
author Berón, Corina M.
author_facet Berón, Corina M.
Campos, Raúl E.
Díaz Nieto, Leonardo
Schweigmann, Nicolás
Salomón, Oscar D.
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Campos, Raúl E.
Díaz Nieto, Leonardo
Schweigmann, Nicolás
Salomón, Oscar D.
Gleiser, Raquel M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Entomología
Argentina
Ecología
Insectos
Control de Mosquitos
topic Biología
Entomología
Argentina
Ecología
Insectos
Control de Mosquitos
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro se compone de seis secciones: 1. Taxonomía, 2. Distribución, 3. Ecología, 4. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos, 5. Control de poblaciones de mosquitos y 6. Aspectos culturales prevención y acción comunitaria. Cada sección fue coordinada por especialistas de cada temática. Los 28 capítulos que conforman el libro fueron escritos por investigadores provenientes de todas las regiones del país, quienes exponen los avances más recientes de cada área, y destacan y comentan los estudios realizados en Argentina. De este modo, cada capítulo ofrece al lector una visión realista de los avances que se han realizado en Argentina en torno a los mosquitos, su implicancia en la salud humana, y su control, tanto de las especies nativas como de las invasoras. En las primeras tres secciones se abordaron aspectos puramente biológicos, en la cuarta sección se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, en la quinta sección se aborda el control de los mosquitos vectores desde las técnicas químicas y biológicas. Debido a que la problemática del control de mosquitos no solo tiene una componente biológica sino también social, se incluyó la sexta sección, que trata sobre los aspectos culturales y las acciones a desarrollar por la comunidad. Esta sección invita a incursionar desde un enfoque diferente y necesario, a la concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores. Como cierre, se presentan a modo de epílogo, las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente, y las necesidades a futuro, invitando a reflexionar y a debatir los caminos a tomar de aquí en más, además de incentivar a las nuevas generaciones de investigadores a continuar con las investigaciones e incursionar en nuevos enfoques de un mismo problema.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description Este libro se compone de seis secciones: 1. Taxonomía, 2. Distribución, 3. Ecología, 4. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos, 5. Control de poblaciones de mosquitos y 6. Aspectos culturales prevención y acción comunitaria. Cada sección fue coordinada por especialistas de cada temática. Los 28 capítulos que conforman el libro fueron escritos por investigadores provenientes de todas las regiones del país, quienes exponen los avances más recientes de cada área, y destacan y comentan los estudios realizados en Argentina. De este modo, cada capítulo ofrece al lector una visión realista de los avances que se han realizado en Argentina en torno a los mosquitos, su implicancia en la salud humana, y su control, tanto de las especies nativas como de las invasoras. En las primeras tres secciones se abordaron aspectos puramente biológicos, en la cuarta sección se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, en la quinta sección se aborda el control de los mosquitos vectores desde las técnicas químicas y biológicas. Debido a que la problemática del control de mosquitos no solo tiene una componente biológica sino también social, se incluyó la sexta sección, que trata sobre los aspectos culturales y las acciones a desarrollar por la comunidad. Esta sección invita a incursionar desde un enfoque diferente y necesario, a la concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores. Como cierre, se presentan a modo de epílogo, las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente, y las necesidades a futuro, invitando a reflexionar y a debatir los caminos a tomar de aquí en más, además de incentivar a las nuevas generaciones de investigadores a continuar con las investigaciones e incursionar en nuevos enfoques de un mismo problema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-721-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615941550243840
score 13.070432