Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetri...
- Autores
- Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela; Zanchi, Nanci Del Valle
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sapei, Marcela
- Descripción
- Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Actualmente se vive una crisis sanitaria de alcance global, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia. La misma afectó a numerosos ámbitos, particularmente al sector hospitalario y sus trabajadores de salud, entre los que se encuentra el personal de enfermería, exacerbando las problemáticas e intensificando los estresores laborales ya existentes. Con los nuevos desafíos en contexto de Covid-19, dichos profesionales perciben limitaciones, por lo tanto, para lograr combatir estos sucesos se ven ante la obligación de recurrir a su capacidad de tolerancia y resistencia. La presente investigación surge de la necesidad de ahondar sobre los factores causales del estrés laboral en contexto de pandemia de Covid-19, buscando conocer el nivel de afectación de los estresores físicos, psíquicos y sociales para proporcionar información útil a la disciplina de Enfermería, concientizando sobre el entorno hostil al que está expuesto este personal de salud. El objetivo general será conocer la presencia de situaciones generadoras de estrés laboral que prevalecen en el Personal de Enfermería, durante el desempeño de su jornada laboral en contexto de Covid-19, en el Área de Obstetricia del Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo en el segundo semestre de 2022. Los objetivos específicos serán describir las situaciones generadoras de estrés laboral del Personal de Enfermería en contexto de Covid-19, considerando las dimensiones físicas, psíquicas y sociales que afectan al profesional de Enfermería. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Los datos serán recolectados mediante un cuestionario de simple resolución a una muestra aleatoria de 50 enfermeras/os del Área de Obstetricia. Se utilizarán gráficos de torta para los datos socio-demográficos y cuadros de contenidos para las dimensiones e indicadores abordados.
Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería actividad profesional
covid-19
pandemia
enfermedades profesionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db7b0718c71c11e44280bcbe90909a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29388 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022Bonaventura Amsler, Alejandra GiselaZanchi, Nanci Del Valleenfermería actividad profesionalcovid-19pandemiaenfermedades profesionalesFil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Actualmente se vive una crisis sanitaria de alcance global, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia. La misma afectó a numerosos ámbitos, particularmente al sector hospitalario y sus trabajadores de salud, entre los que se encuentra el personal de enfermería, exacerbando las problemáticas e intensificando los estresores laborales ya existentes. Con los nuevos desafíos en contexto de Covid-19, dichos profesionales perciben limitaciones, por lo tanto, para lograr combatir estos sucesos se ven ante la obligación de recurrir a su capacidad de tolerancia y resistencia. La presente investigación surge de la necesidad de ahondar sobre los factores causales del estrés laboral en contexto de pandemia de Covid-19, buscando conocer el nivel de afectación de los estresores físicos, psíquicos y sociales para proporcionar información útil a la disciplina de Enfermería, concientizando sobre el entorno hostil al que está expuesto este personal de salud. El objetivo general será conocer la presencia de situaciones generadoras de estrés laboral que prevalecen en el Personal de Enfermería, durante el desempeño de su jornada laboral en contexto de Covid-19, en el Área de Obstetricia del Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo en el segundo semestre de 2022. Los objetivos específicos serán describir las situaciones generadoras de estrés laboral del Personal de Enfermería en contexto de Covid-19, considerando las dimensiones físicas, psíquicas y sociales que afectan al profesional de Enfermería. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Los datos serán recolectados mediante un cuestionario de simple resolución a una muestra aleatoria de 50 enfermeras/os del Área de Obstetricia. Se utilizarán gráficos de torta para los datos socio-demográficos y cuadros de contenidos para las dimensiones e indicadores abordados.Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2022-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29388spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29388Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:47.955Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
title |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela enfermería actividad profesional covid-19 pandemia enfermedades profesionales |
title_short |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Situaciones generadoras de estrés laboral en contexto de Covid-19 del Personal de Enfermería : Estudio Cuantitativo descriptivo, a realizarse con Enfermeros/as del Área de Obstetricia, en el Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, en el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela Zanchi, Nanci Del Valle |
author |
Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela |
author_facet |
Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela Zanchi, Nanci Del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Zanchi, Nanci Del Valle |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sapei, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería actividad profesional covid-19 pandemia enfermedades profesionales |
topic |
enfermería actividad profesional covid-19 pandemia enfermedades profesionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Actualmente se vive una crisis sanitaria de alcance global, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia. La misma afectó a numerosos ámbitos, particularmente al sector hospitalario y sus trabajadores de salud, entre los que se encuentra el personal de enfermería, exacerbando las problemáticas e intensificando los estresores laborales ya existentes. Con los nuevos desafíos en contexto de Covid-19, dichos profesionales perciben limitaciones, por lo tanto, para lograr combatir estos sucesos se ven ante la obligación de recurrir a su capacidad de tolerancia y resistencia. La presente investigación surge de la necesidad de ahondar sobre los factores causales del estrés laboral en contexto de pandemia de Covid-19, buscando conocer el nivel de afectación de los estresores físicos, psíquicos y sociales para proporcionar información útil a la disciplina de Enfermería, concientizando sobre el entorno hostil al que está expuesto este personal de salud. El objetivo general será conocer la presencia de situaciones generadoras de estrés laboral que prevalecen en el Personal de Enfermería, durante el desempeño de su jornada laboral en contexto de Covid-19, en el Área de Obstetricia del Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo en el segundo semestre de 2022. Los objetivos específicos serán describir las situaciones generadoras de estrés laboral del Personal de Enfermería en contexto de Covid-19, considerando las dimensiones físicas, psíquicas y sociales que afectan al profesional de Enfermería. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Los datos serán recolectados mediante un cuestionario de simple resolución a una muestra aleatoria de 50 enfermeras/os del Área de Obstetricia. Se utilizarán gráficos de torta para los datos socio-demográficos y cuadros de contenidos para las dimensiones e indicadores abordados. Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Zanchi, Nanci Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Bonaventura Amsler, Alejandra Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29388 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609012290977792 |
score |
13.001348 |