Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a no...

Autores
Altamirano Báez, Andrea Josefina; Condori, Aldo Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Colella, Gabriela
Descripción
Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería se ha ido adaptando a los cambios que se han producido en el campo de la salud, y como no podía ser de otra manera, ha ido asimilando nuevas técnicas más sofisticadas, la tecnificación de los cuidados, los procedimientos diagnósticos clínicos precoces, tendientes a lograr la satisfacción y recuperación óptima tanto del paciente como de su entorno. Los Cuidados de Enfermería son un pilar fundamental, son la razón de ser de la profesión y constituyen el motor de nuestro quehacer, foco de atención y objeto de la enfermería como disciplina profesional, es responsable de brindar cuidados de calidad siendo las características de los mismos un impacto decisivo en la atención que proporciona Enfermería en su conjunto. Es así que las características de los cuidados de enfermería se ve influenciada por una serie de factores, como el conocimiento, las habilidades, el entusiasmo, la edad, la satisfacción lo que genera una nueva forma de atención. Los procedimientos diagnósticos son fundamentales, para saber las conductas a tomar, que tipo de cambios clínicos es posible encontrar, y como es el control frente a las técnicas empleadas, permitiendo valorar sus necesidades, pero éstas también han hecho de la diagnosis, una de las etapas donde hay que tener mayor observación sobre lo que acontece al aplicar los diferentes medios diagnósticos. Es por ello que este trabajo intenta, mostrar las características del cuidado enfermero desde la observación y si la forma de percibir al otro, influye en nuestro diario accionar. Sin lugar a dudas, ello nos permitirá reflexionar sobre nuestro futuro, marcado por el bagaje de muchos años de trabajo enfermero que podrán enriquecerse con la madurez, el rigor y teniendo el agrado de poner en nuestra disciplina, los aspectos redundantes que fundamenta a nuestra práctica profesional, tal como es el cuidado, por lo cual es de suma importancia conocer cuáles son las características del cuidado Enfermero ante, durante y después de los procedimientos diagnósticos.
Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería autocuidado
enfermería practica profesional
enfermería cuidados de salud
normas de bioseguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26505

id RDUUNC_a5dedf6151c635c8000b193f353110d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26505
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018Altamirano Báez, Andrea JosefinaCondori, Aldo Rubénenfermería autocuidadoenfermería practica profesionalenfermería cuidados de saludnormas de bioseguridadFil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería se ha ido adaptando a los cambios que se han producido en el campo de la salud, y como no podía ser de otra manera, ha ido asimilando nuevas técnicas más sofisticadas, la tecnificación de los cuidados, los procedimientos diagnósticos clínicos precoces, tendientes a lograr la satisfacción y recuperación óptima tanto del paciente como de su entorno. Los Cuidados de Enfermería son un pilar fundamental, son la razón de ser de la profesión y constituyen el motor de nuestro quehacer, foco de atención y objeto de la enfermería como disciplina profesional, es responsable de brindar cuidados de calidad siendo las características de los mismos un impacto decisivo en la atención que proporciona Enfermería en su conjunto. Es así que las características de los cuidados de enfermería se ve influenciada por una serie de factores, como el conocimiento, las habilidades, el entusiasmo, la edad, la satisfacción lo que genera una nueva forma de atención. Los procedimientos diagnósticos son fundamentales, para saber las conductas a tomar, que tipo de cambios clínicos es posible encontrar, y como es el control frente a las técnicas empleadas, permitiendo valorar sus necesidades, pero éstas también han hecho de la diagnosis, una de las etapas donde hay que tener mayor observación sobre lo que acontece al aplicar los diferentes medios diagnósticos. Es por ello que este trabajo intenta, mostrar las características del cuidado enfermero desde la observación y si la forma de percibir al otro, influye en nuestro diario accionar. Sin lugar a dudas, ello nos permitirá reflexionar sobre nuestro futuro, marcado por el bagaje de muchos años de trabajo enfermero que podrán enriquecerse con la madurez, el rigor y teniendo el agrado de poner en nuestra disciplina, los aspectos redundantes que fundamenta a nuestra práctica profesional, tal como es el cuidado, por lo cual es de suma importancia conocer cuáles son las características del cuidado Enfermero ante, durante y después de los procedimientos diagnósticos.Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, MirtaColella, Gabriela2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26505spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26505Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
title Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
spellingShingle Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
Altamirano Báez, Andrea Josefina
enfermería autocuidado
enfermería practica profesional
enfermería cuidados de salud
normas de bioseguridad
title_short Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
title_full Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
title_fullStr Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
title_full_unstemmed Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
title_sort Características del cuidado enfermero, durante los procedimientos diagnósticos : Trabajo a realizar en el Hospital Materno Neonatal - Min. Dr. Ramón Carrillo, periodo de junio a noviembre de 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Altamirano Báez, Andrea Josefina
Condori, Aldo Rubén
author Altamirano Báez, Andrea Josefina
author_facet Altamirano Báez, Andrea Josefina
Condori, Aldo Rubén
author_role author
author2 Condori, Aldo Rubén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
Colella, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería autocuidado
enfermería practica profesional
enfermería cuidados de salud
normas de bioseguridad
topic enfermería autocuidado
enfermería practica profesional
enfermería cuidados de salud
normas de bioseguridad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería se ha ido adaptando a los cambios que se han producido en el campo de la salud, y como no podía ser de otra manera, ha ido asimilando nuevas técnicas más sofisticadas, la tecnificación de los cuidados, los procedimientos diagnósticos clínicos precoces, tendientes a lograr la satisfacción y recuperación óptima tanto del paciente como de su entorno. Los Cuidados de Enfermería son un pilar fundamental, son la razón de ser de la profesión y constituyen el motor de nuestro quehacer, foco de atención y objeto de la enfermería como disciplina profesional, es responsable de brindar cuidados de calidad siendo las características de los mismos un impacto decisivo en la atención que proporciona Enfermería en su conjunto. Es así que las características de los cuidados de enfermería se ve influenciada por una serie de factores, como el conocimiento, las habilidades, el entusiasmo, la edad, la satisfacción lo que genera una nueva forma de atención. Los procedimientos diagnósticos son fundamentales, para saber las conductas a tomar, que tipo de cambios clínicos es posible encontrar, y como es el control frente a las técnicas empleadas, permitiendo valorar sus necesidades, pero éstas también han hecho de la diagnosis, una de las etapas donde hay que tener mayor observación sobre lo que acontece al aplicar los diferentes medios diagnósticos. Es por ello que este trabajo intenta, mostrar las características del cuidado enfermero desde la observación y si la forma de percibir al otro, influye en nuestro diario accionar. Sin lugar a dudas, ello nos permitirá reflexionar sobre nuestro futuro, marcado por el bagaje de muchos años de trabajo enfermero que podrán enriquecerse con la madurez, el rigor y teniendo el agrado de poner en nuestra disciplina, los aspectos redundantes que fundamenta a nuestra práctica profesional, tal como es el cuidado, por lo cual es de suma importancia conocer cuáles son las características del cuidado Enfermero ante, durante y después de los procedimientos diagnósticos.
Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori, Aldo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Altamirano Báez, Andrea Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26505
url http://hdl.handle.net/11086/26505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892950896640
score 13.069144