Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Ast...
- Autores
- Alvarez, Carina Elizabeth; Rojas, Valdivia Irma
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz de Coy, Estela
- Descripción
- Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La Enfermería desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica (UNAM, 2018). Entre los cambios más importantes que ha sufrido la Enfermería en los últimos tiempos destacan la adquisición del rango universitario, la aparición de nuevas profesiones en materia de Salud, la especialización, el desarrollo tecnológico y su impacto en la profesión, la creación de lenguajes y sistemas de información estandarizados, la aparición de nuevas formas de gestión de los servicios de salud, el impulso y crecimiento de un cuerpo de conocimientos propio. La realización de este informe está basada en un proyecto elaborado en el año 2015 por los autores Barrera Jorge, Díaz Silvana y Sánchez Sergio, colegas que cursaban taller de Trabajo final en ese momento quienes abordaron la temática “Información que posee el equipo de salud sobre la profesión de Enfermería”. A dicho proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo. En la realización de este informe se conoció cual fue la información respecto a las características de la profesión de Enfermería según el equipo interdisciplinar, se llevó a cabo en el Hospital Municipal Príncipe de Asturias de Córdoba, donde aportaron conocimientos que describen una realidad concreta sobre esta temática y permitió develar cual es el campo de competencias de la profesión de Enfermería, descripta por los integrantes del equipo interdisciplinar, enfatizando que medida que se incremente el conocimiento, se revaloriza el status de la profesión, en la interacción constante con el equipo en cada intervención de cuidado habrá reconocimiento social, solo así, podrá realizarse una atención global, integrada, integral, ética y humanitaria. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. Capítulo III – Resultados: Presentados en Tablas y Gráficos. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones.
Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería formación profesional
competencia profesional -normas
enfermería ejercicio profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_791f7c6415715e0d5762e2234e410cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29377 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021Alvarez, Carina ElizabethRojas, Valdivia Irmaenfermería formación profesionalcompetencia profesional -normasenfermería ejercicio profesionalFil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La Enfermería desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica (UNAM, 2018). Entre los cambios más importantes que ha sufrido la Enfermería en los últimos tiempos destacan la adquisición del rango universitario, la aparición de nuevas profesiones en materia de Salud, la especialización, el desarrollo tecnológico y su impacto en la profesión, la creación de lenguajes y sistemas de información estandarizados, la aparición de nuevas formas de gestión de los servicios de salud, el impulso y crecimiento de un cuerpo de conocimientos propio. La realización de este informe está basada en un proyecto elaborado en el año 2015 por los autores Barrera Jorge, Díaz Silvana y Sánchez Sergio, colegas que cursaban taller de Trabajo final en ese momento quienes abordaron la temática “Información que posee el equipo de salud sobre la profesión de Enfermería”. A dicho proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo. En la realización de este informe se conoció cual fue la información respecto a las características de la profesión de Enfermería según el equipo interdisciplinar, se llevó a cabo en el Hospital Municipal Príncipe de Asturias de Córdoba, donde aportaron conocimientos que describen una realidad concreta sobre esta temática y permitió develar cual es el campo de competencias de la profesión de Enfermería, descripta por los integrantes del equipo interdisciplinar, enfatizando que medida que se incremente el conocimiento, se revaloriza el status de la profesión, en la interacción constante con el equipo en cada intervención de cuidado habrá reconocimiento social, solo así, podrá realizarse una atención global, integrada, integral, ética y humanitaria. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. Capítulo III – Resultados: Presentados en Tablas y Gráficos. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones.Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz de Coy, Estela2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29377spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29377Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:31.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
title |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
spellingShingle |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 Alvarez, Carina Elizabeth enfermería formación profesional competencia profesional -normas enfermería ejercicio profesional |
title_short |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
title_full |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
title_fullStr |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
title_full_unstemmed |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
title_sort |
Información respecto a las características de la profesión de Enfermería : Estudio ejecutado integrantes del equipo interdisciplinar de salud del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Córdoba, en el periodo septiembre a octubre año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Carina Elizabeth Rojas, Valdivia Irma |
author |
Alvarez, Carina Elizabeth |
author_facet |
Alvarez, Carina Elizabeth Rojas, Valdivia Irma |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Valdivia Irma |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz de Coy, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería formación profesional competencia profesional -normas enfermería ejercicio profesional |
topic |
enfermería formación profesional competencia profesional -normas enfermería ejercicio profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La Enfermería desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica (UNAM, 2018). Entre los cambios más importantes que ha sufrido la Enfermería en los últimos tiempos destacan la adquisición del rango universitario, la aparición de nuevas profesiones en materia de Salud, la especialización, el desarrollo tecnológico y su impacto en la profesión, la creación de lenguajes y sistemas de información estandarizados, la aparición de nuevas formas de gestión de los servicios de salud, el impulso y crecimiento de un cuerpo de conocimientos propio. La realización de este informe está basada en un proyecto elaborado en el año 2015 por los autores Barrera Jorge, Díaz Silvana y Sánchez Sergio, colegas que cursaban taller de Trabajo final en ese momento quienes abordaron la temática “Información que posee el equipo de salud sobre la profesión de Enfermería”. A dicho proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo. En la realización de este informe se conoció cual fue la información respecto a las características de la profesión de Enfermería según el equipo interdisciplinar, se llevó a cabo en el Hospital Municipal Príncipe de Asturias de Córdoba, donde aportaron conocimientos que describen una realidad concreta sobre esta temática y permitió develar cual es el campo de competencias de la profesión de Enfermería, descripta por los integrantes del equipo interdisciplinar, enfatizando que medida que se incremente el conocimiento, se revaloriza el status de la profesión, en la interacción constante con el equipo en cada intervención de cuidado habrá reconocimiento social, solo así, podrá realizarse una atención global, integrada, integral, ética y humanitaria. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. Capítulo III – Resultados: Presentados en Tablas y Gráficos. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rojas, Valdivia Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Alvarez, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29377 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349616977149952 |
score |
13.13397 |