Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Sept...

Autores
Carranza, Grisel Ángela; Paz, Karen Fabiana Maricel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las actividades extracurriculares en el ámbito universitario de la EE, comprenden momentos de esparcimiento y aprendizaje tal como lo señala Corina Briseño, (2009) “son fundamentales porque complementan la vida cotidiana, la enriquecen y ayudan a forjar la personalidad. Te da una mejor definición del carácter y la toma de decisiones e incluso una mejor orientación sobre lo que quiero hacer en la vida” (pp. 5,6). Dando a conocer, la importancia que tienen las actividades extracurriculares en el contexto universitario, como el inicio para la adquisición de experiencia, y habilidades que posibilita al profesional a incorporar en su proceso de formación académica. Actualmente en las observaciones realizadas es escasa la adhesión de los estudiantes, a las distintas propuestas académicas, sociales y políticas, en la Escuela de Enfermería de la UNC. En este contexto el presente trabajo busca profundizar en el estudio de aquellos motivos que intervienen en la participación de actividades extracurriculares en los alumnos del segundo ciclo de la carrera Lic. En Enfermería de la UNC. Permitiendo así con los resultados obtenidos, promover la participación, aportar conocimientos a la institución a fin de generar estrategias para optimizar y maximizar en aquellos motivos prevalentes que intervienen. Como así, también aportar recomendaciones sobre la importancia y el interés sobre nuevas propuestas, que de ellas surgirán investigaciones futuras. El trabajo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El problema de investigación, contiene el planteo y definición del problema, justificación de los estudios, marco teórico que incluye la, definición conceptual de la variable, el objetivo general y específicos. Capitulo II: Diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuente e instrumento de recolección de datos, plan de recolección- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencia bibliográfica según normas APA. Además se incluye un apartado para anexo, donde se incorporan notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, e instrumento de recolección de datos y por último la tabla matriz por cada variable.
Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
actividades extracurriculares
pasantìas universitarias
extensión universitaria
formación universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26688

id RDUUNC_eee41b2c3010b67b13f03aef637cd8d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26688
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019Carranza, Grisel ÁngelaPaz, Karen Fabiana Maricelactividades extracurricularespasantìas universitariasextensión universitariaformación universitariaFil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las actividades extracurriculares en el ámbito universitario de la EE, comprenden momentos de esparcimiento y aprendizaje tal como lo señala Corina Briseño, (2009) “son fundamentales porque complementan la vida cotidiana, la enriquecen y ayudan a forjar la personalidad. Te da una mejor definición del carácter y la toma de decisiones e incluso una mejor orientación sobre lo que quiero hacer en la vida” (pp. 5,6). Dando a conocer, la importancia que tienen las actividades extracurriculares en el contexto universitario, como el inicio para la adquisición de experiencia, y habilidades que posibilita al profesional a incorporar en su proceso de formación académica. Actualmente en las observaciones realizadas es escasa la adhesión de los estudiantes, a las distintas propuestas académicas, sociales y políticas, en la Escuela de Enfermería de la UNC. En este contexto el presente trabajo busca profundizar en el estudio de aquellos motivos que intervienen en la participación de actividades extracurriculares en los alumnos del segundo ciclo de la carrera Lic. En Enfermería de la UNC. Permitiendo así con los resultados obtenidos, promover la participación, aportar conocimientos a la institución a fin de generar estrategias para optimizar y maximizar en aquellos motivos prevalentes que intervienen. Como así, también aportar recomendaciones sobre la importancia y el interés sobre nuevas propuestas, que de ellas surgirán investigaciones futuras. El trabajo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El problema de investigación, contiene el planteo y definición del problema, justificación de los estudios, marco teórico que incluye la, definición conceptual de la variable, el objetivo general y específicos. Capitulo II: Diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuente e instrumento de recolección de datos, plan de recolección- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencia bibliográfica según normas APA. Además se incluye un apartado para anexo, donde se incorporan notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, e instrumento de recolección de datos y por último la tabla matriz por cada variable.Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2018-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26688spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26688Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
title Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
spellingShingle Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
Carranza, Grisel Ángela
actividades extracurriculares
pasantìas universitarias
extensión universitaria
formación universitaria
title_short Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
title_full Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
title_fullStr Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
title_full_unstemmed Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
title_sort Motivos que intervienen en la participación de Actividades Extracurriculares : Estudio a realizarse con estudiantes de la escuela de Enfermería de la UNC en el periodo Junio - Septiembre 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Grisel Ángela
Paz, Karen Fabiana Maricel
author Carranza, Grisel Ángela
author_facet Carranza, Grisel Ángela
Paz, Karen Fabiana Maricel
author_role author
author2 Paz, Karen Fabiana Maricel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv actividades extracurriculares
pasantìas universitarias
extensión universitaria
formación universitaria
topic actividades extracurriculares
pasantìas universitarias
extensión universitaria
formación universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las actividades extracurriculares en el ámbito universitario de la EE, comprenden momentos de esparcimiento y aprendizaje tal como lo señala Corina Briseño, (2009) “son fundamentales porque complementan la vida cotidiana, la enriquecen y ayudan a forjar la personalidad. Te da una mejor definición del carácter y la toma de decisiones e incluso una mejor orientación sobre lo que quiero hacer en la vida” (pp. 5,6). Dando a conocer, la importancia que tienen las actividades extracurriculares en el contexto universitario, como el inicio para la adquisición de experiencia, y habilidades que posibilita al profesional a incorporar en su proceso de formación académica. Actualmente en las observaciones realizadas es escasa la adhesión de los estudiantes, a las distintas propuestas académicas, sociales y políticas, en la Escuela de Enfermería de la UNC. En este contexto el presente trabajo busca profundizar en el estudio de aquellos motivos que intervienen en la participación de actividades extracurriculares en los alumnos del segundo ciclo de la carrera Lic. En Enfermería de la UNC. Permitiendo así con los resultados obtenidos, promover la participación, aportar conocimientos a la institución a fin de generar estrategias para optimizar y maximizar en aquellos motivos prevalentes que intervienen. Como así, también aportar recomendaciones sobre la importancia y el interés sobre nuevas propuestas, que de ellas surgirán investigaciones futuras. El trabajo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El problema de investigación, contiene el planteo y definición del problema, justificación de los estudios, marco teórico que incluye la, definición conceptual de la variable, el objetivo general y específicos. Capitulo II: Diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuente e instrumento de recolección de datos, plan de recolección- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencia bibliográfica según normas APA. Además se incluye un apartado para anexo, donde se incorporan notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, e instrumento de recolección de datos y por último la tabla matriz por cada variable.
Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paz, Karen Fabiana Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Carranza, Grisel Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26688
url http://hdl.handle.net/11086/26688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976821248000
score 13.070432