Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios

Autores
Cabrera Arias, Sandra Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Banegas, Darío
Porto, Melina
Moncada V., Belkys S.
Barboni, Silvia J.
Ramírez Lozada, Haydeé
Descripción
En las universidades públicas ecuatorianas no existen programas de actividades extracurriculares de refuerzo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar de qué manera las actividades extracurriculares (AE) pueden influir tanto en la motivación como en el desarrollo de las prácticas del lenguaje en el proceso del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello se empleó un diseño de investigación explicativo mixto DEXPLIS. Se intervino en dos fases con una duración de 10 semanas cada una. Participaron 50 y 49 estudiantes, respectivamente, quienes cursaban segundo (A2-) y tercer nivel (A2) de inglés en el Instituto de Lenguas de la Universidad de Cuenca. Se planificaron cuatro actividades extracurriculares: club de conversación, grupo de interacción en WhatsApp, música en inglés y cine foro. La promoción boca a boca agotó inmediatamente todos los cupos disponibles para las actividades que se presentaron. La aplicación del proyecto permitió obtener resultados de la situación inicial y final tanto de los grupos intervenidos como de los grupos no intervenidos. En términos generales, se advirtió que las AE influyeron positivamente en la primera y segunda fase pues en ambas ocasiones el promedio de rendimiento mejoró significativamente. Ello no ocurrió con el grupo de control que únicamente mejoró en la primera fase y fue superado por el grupo intervenido en la segunda fase. Pese a que no se distingue un patrón constante en el aumento del nivel de las destrezas básicas, la diferencia más marcada que se observa en el grupo intervenido es en el uso de la lengua, mismo que aumentó en 0,35 puntos en cada fase. Además, de acuerdo al estudio cualitativo, tutores y estudiantes declararon que aumentó la motivación por aprender el inglés como lengua extranjera. La motivación se ve reforzada por el desarrollo de actividades que son del gusto personal de los estudiantes en la lengua meta.
In Ecuadorian public universities, there are no extracurricular programs to reinforce the learning of English as a foreign language (EFL). The main objective of this study was to determine how extracurricular activities (EA) can influence both motivation and the development of language practices in the process of learning EFL. For this, a mixed explanatory research design DEXPLIS was used. The process was developed in two phases with a duration of 10 weeks each. Fifty and forty-nine students participated, respectively. They were EFL students at second (A2-) and third (A2) levels at the Institute of Languages of the University of Cuenca. Four extracurricular activities were planned: conversation club, interaction group on WhatsApp, music in English, and cinema forum. Word of mouth was an effective strategy to promote the activities. The development of the project led to obtaining results of the initial and final situation of both the intervened groups and the non- intervened groups. In general terms, it was observed that the Extracurricular Activities had a positive influence in the first and second phases since, on both occasions, the grade point average improved significantly. This did not occur with the control group, which only improved in the first phase and was outperformed by the intervened group in the second phase. Although a constant pattern is not distinguished in the increase in the level of basic skills, the most marked difference observed in the intervened group is in the use of language, which increased by 0.35 points in each phase. Furthermore, according to the qualitative study, tutors and students stated that students? motivation to EFL learning increased. Motivation is reinforced by the development of activities that students are fond of in the target language.
Fil: Cabrera Arias, Sandra Mercedes . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Actividades extracurriculares
Nivel de inglés
Educación universitaria
Motivación
EFL
Extracurricular activities
Level of English
University education
Motivation
EFL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2222

id MemAca_34de43f9b0ca9e19d3816824b4c6e4b3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2222
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitariosCabrera Arias, Sandra Mercedes EducaciónActividades extracurricularesNivel de inglésEducación universitariaMotivaciónEFLExtracurricular activitiesLevel of EnglishUniversity educationMotivationEFLEn las universidades públicas ecuatorianas no existen programas de actividades extracurriculares de refuerzo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar de qué manera las actividades extracurriculares (AE) pueden influir tanto en la motivación como en el desarrollo de las prácticas del lenguaje en el proceso del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello se empleó un diseño de investigación explicativo mixto DEXPLIS. Se intervino en dos fases con una duración de 10 semanas cada una. Participaron 50 y 49 estudiantes, respectivamente, quienes cursaban segundo (A2-) y tercer nivel (A2) de inglés en el Instituto de Lenguas de la Universidad de Cuenca. Se planificaron cuatro actividades extracurriculares: club de conversación, grupo de interacción en WhatsApp, música en inglés y cine foro. La promoción boca a boca agotó inmediatamente todos los cupos disponibles para las actividades que se presentaron. La aplicación del proyecto permitió obtener resultados de la situación inicial y final tanto de los grupos intervenidos como de los grupos no intervenidos. En términos generales, se advirtió que las AE influyeron positivamente en la primera y segunda fase pues en ambas ocasiones el promedio de rendimiento mejoró significativamente. Ello no ocurrió con el grupo de control que únicamente mejoró en la primera fase y fue superado por el grupo intervenido en la segunda fase. Pese a que no se distingue un patrón constante en el aumento del nivel de las destrezas básicas, la diferencia más marcada que se observa en el grupo intervenido es en el uso de la lengua, mismo que aumentó en 0,35 puntos en cada fase. Además, de acuerdo al estudio cualitativo, tutores y estudiantes declararon que aumentó la motivación por aprender el inglés como lengua extranjera. La motivación se ve reforzada por el desarrollo de actividades que son del gusto personal de los estudiantes en la lengua meta.In Ecuadorian public universities, there are no extracurricular programs to reinforce the learning of English as a foreign language (EFL). The main objective of this study was to determine how extracurricular activities (EA) can influence both motivation and the development of language practices in the process of learning EFL. For this, a mixed explanatory research design DEXPLIS was used. The process was developed in two phases with a duration of 10 weeks each. Fifty and forty-nine students participated, respectively. They were EFL students at second (A2-) and third (A2) levels at the Institute of Languages of the University of Cuenca. Four extracurricular activities were planned: conversation club, interaction group on WhatsApp, music in English, and cinema forum. Word of mouth was an effective strategy to promote the activities. The development of the project led to obtaining results of the initial and final situation of both the intervened groups and the non- intervened groups. In general terms, it was observed that the Extracurricular Activities had a positive influence in the first and second phases since, on both occasions, the grade point average improved significantly. This did not occur with the control group, which only improved in the first phase and was outperformed by the intervened group in the second phase. Although a constant pattern is not distinguished in the increase in the level of basic skills, the most marked difference observed in the intervened group is in the use of language, which increased by 0.35 points in each phase. Furthermore, according to the qualitative study, tutors and students stated that students? motivation to EFL learning increased. Motivation is reinforced by the development of activities that students are fond of in the target language. Fil: Cabrera Arias, Sandra Mercedes . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Banegas, DaríoPorto, MelinaMoncada V., Belkys S.Barboni, Silvia J.Ramírez Lozada, Haydeé2022-04-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2222/te.2222.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2222Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:21.267Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
title Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
spellingShingle Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
Cabrera Arias, Sandra Mercedes
Educación
Actividades extracurriculares
Nivel de inglés
Educación universitaria
Motivación
EFL
Extracurricular activities
Level of English
University education
Motivation
EFL
title_short Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
title_full Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
title_fullStr Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
title_sort Actividades extracurriculares en inglés : su impacto en la motivación y el desarrollo de prácticas situadas en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Arias, Sandra Mercedes
author Cabrera Arias, Sandra Mercedes
author_facet Cabrera Arias, Sandra Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banegas, Darío
Porto, Melina
Moncada V., Belkys S.
Barboni, Silvia J.
Ramírez Lozada, Haydeé
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Actividades extracurriculares
Nivel de inglés
Educación universitaria
Motivación
EFL
Extracurricular activities
Level of English
University education
Motivation
EFL
topic Educación
Actividades extracurriculares
Nivel de inglés
Educación universitaria
Motivación
EFL
Extracurricular activities
Level of English
University education
Motivation
EFL
dc.description.none.fl_txt_mv En las universidades públicas ecuatorianas no existen programas de actividades extracurriculares de refuerzo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar de qué manera las actividades extracurriculares (AE) pueden influir tanto en la motivación como en el desarrollo de las prácticas del lenguaje en el proceso del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello se empleó un diseño de investigación explicativo mixto DEXPLIS. Se intervino en dos fases con una duración de 10 semanas cada una. Participaron 50 y 49 estudiantes, respectivamente, quienes cursaban segundo (A2-) y tercer nivel (A2) de inglés en el Instituto de Lenguas de la Universidad de Cuenca. Se planificaron cuatro actividades extracurriculares: club de conversación, grupo de interacción en WhatsApp, música en inglés y cine foro. La promoción boca a boca agotó inmediatamente todos los cupos disponibles para las actividades que se presentaron. La aplicación del proyecto permitió obtener resultados de la situación inicial y final tanto de los grupos intervenidos como de los grupos no intervenidos. En términos generales, se advirtió que las AE influyeron positivamente en la primera y segunda fase pues en ambas ocasiones el promedio de rendimiento mejoró significativamente. Ello no ocurrió con el grupo de control que únicamente mejoró en la primera fase y fue superado por el grupo intervenido en la segunda fase. Pese a que no se distingue un patrón constante en el aumento del nivel de las destrezas básicas, la diferencia más marcada que se observa en el grupo intervenido es en el uso de la lengua, mismo que aumentó en 0,35 puntos en cada fase. Además, de acuerdo al estudio cualitativo, tutores y estudiantes declararon que aumentó la motivación por aprender el inglés como lengua extranjera. La motivación se ve reforzada por el desarrollo de actividades que son del gusto personal de los estudiantes en la lengua meta.
In Ecuadorian public universities, there are no extracurricular programs to reinforce the learning of English as a foreign language (EFL). The main objective of this study was to determine how extracurricular activities (EA) can influence both motivation and the development of language practices in the process of learning EFL. For this, a mixed explanatory research design DEXPLIS was used. The process was developed in two phases with a duration of 10 weeks each. Fifty and forty-nine students participated, respectively. They were EFL students at second (A2-) and third (A2) levels at the Institute of Languages of the University of Cuenca. Four extracurricular activities were planned: conversation club, interaction group on WhatsApp, music in English, and cinema forum. Word of mouth was an effective strategy to promote the activities. The development of the project led to obtaining results of the initial and final situation of both the intervened groups and the non- intervened groups. In general terms, it was observed that the Extracurricular Activities had a positive influence in the first and second phases since, on both occasions, the grade point average improved significantly. This did not occur with the control group, which only improved in the first phase and was outperformed by the intervened group in the second phase. Although a constant pattern is not distinguished in the increase in the level of basic skills, the most marked difference observed in the intervened group is in the use of language, which increased by 0.35 points in each phase. Furthermore, according to the qualitative study, tutors and students stated that students? motivation to EFL learning increased. Motivation is reinforced by the development of activities that students are fond of in the target language.
Fil: Cabrera Arias, Sandra Mercedes . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En las universidades públicas ecuatorianas no existen programas de actividades extracurriculares de refuerzo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar de qué manera las actividades extracurriculares (AE) pueden influir tanto en la motivación como en el desarrollo de las prácticas del lenguaje en el proceso del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello se empleó un diseño de investigación explicativo mixto DEXPLIS. Se intervino en dos fases con una duración de 10 semanas cada una. Participaron 50 y 49 estudiantes, respectivamente, quienes cursaban segundo (A2-) y tercer nivel (A2) de inglés en el Instituto de Lenguas de la Universidad de Cuenca. Se planificaron cuatro actividades extracurriculares: club de conversación, grupo de interacción en WhatsApp, música en inglés y cine foro. La promoción boca a boca agotó inmediatamente todos los cupos disponibles para las actividades que se presentaron. La aplicación del proyecto permitió obtener resultados de la situación inicial y final tanto de los grupos intervenidos como de los grupos no intervenidos. En términos generales, se advirtió que las AE influyeron positivamente en la primera y segunda fase pues en ambas ocasiones el promedio de rendimiento mejoró significativamente. Ello no ocurrió con el grupo de control que únicamente mejoró en la primera fase y fue superado por el grupo intervenido en la segunda fase. Pese a que no se distingue un patrón constante en el aumento del nivel de las destrezas básicas, la diferencia más marcada que se observa en el grupo intervenido es en el uso de la lengua, mismo que aumentó en 0,35 puntos en cada fase. Además, de acuerdo al estudio cualitativo, tutores y estudiantes declararon que aumentó la motivación por aprender el inglés como lengua extranjera. La motivación se ve reforzada por el desarrollo de actividades que son del gusto personal de los estudiantes en la lengua meta.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2222/te.2222.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2222/te.2222.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616508230074368
score 13.070432