Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica
- Autores
- Muiño, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sosa, Águeda Marcela
- Descripción
- Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio las concepciones sobre el oficio docente de lxs profesorxs del Taller de la escuela secundaria de modalidad técnica. En una primera instancia exploratoria abordamos el objeto a partir de los sentidos que lxs estudiantes del Taller le otorgaban a ese espacio educativo en una escuela de gestión privada de la Provincia de Córdoba. Las preguntas que surgieron a partir de sus relatos profundizaron nuestra atención y nos llevaron a poner la mirada en lxs profesorxs como actorxs protagónicxs de la enseñanza, sus concepciones sobre el oficio y los sentidos asignados a la tarea de enseñar: ¿qué había en el espacio del taller que producía en lxs estudiantes el efecto de querer estar, de sentirse a gusto, aun señalando que había mucho que trabajar y que lxs profesorxs eran estrictos?, ¿cuál era la atracción de ese espacio?, ¿de qué maneras se enseñaba en el taller?, ¿cómo se producía allí el encuentro de docentes y estudiantes? El objetivo fue reconstruir las concepciones acerca del oficio docente en relación con las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs tomando en cuenta tres dimensiones: las relaciones con el saber, el vínculo pedagógico y las relaciones entre educación y trabajo. El abordaje de las concepciones de lxs profesores sobre su oficio requirió optar por un enfoque que diera preponderancia a la voz de lxs actorxs, recuperando sus experiencias, posicionamientos y procesos de construcción subjetiva. Decidimos valernos principalmente de la entrevista no estructurada como instrumento de recolección de datos y realizamos entrevistas en profundidad a doce profesorxs que enseñan en el Taller con el objetivo de recuperar sus relatos. De manera complementaria, administramos previamente un cuestionario escrito que permitió relevar algunos rasgos de las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs: escuela secundaria a la que asistieron, incursiones en estudios superiores, titulaciones adquiridas, diferentes trabajos desarrollados en forma previa a su ingreso a la docencia y aquellos que siguen sosteniendo mientras se desempeñan como docentes de taller. Asimismo, analizamos diferentes documentos que nos permitieron profundizar el abordaje de nuestro objeto de estudio: documentos curriculares, resoluciones ministeriales y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela. Durante el trabajo de campo emergieron nuevas dimensiones que nos permitieron comprender con mayor profundidad las concepciones de lxs docentes en relación a la potencialidad de la experiencia del Taller: la materialidad de la enseñanza y el peso de la cultura institucional.
Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
CONCEPCIONES SOBRE EL OFICIO DOCENTE
TALLER DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE MODALIDAD TÉCNICA
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y LABORALES
MATERIALIDADES DEL TALLER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ee06638fa28643aa3cb04bb41d0c9c83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552926 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnicaMuiño, María LauraCONCEPCIONES SOBRE EL OFICIO DOCENTETALLER DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE MODALIDAD TÉCNICATRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y LABORALESMATERIALIDADES DEL TALLERFil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio las concepciones sobre el oficio docente de lxs profesorxs del Taller de la escuela secundaria de modalidad técnica. En una primera instancia exploratoria abordamos el objeto a partir de los sentidos que lxs estudiantes del Taller le otorgaban a ese espacio educativo en una escuela de gestión privada de la Provincia de Córdoba. Las preguntas que surgieron a partir de sus relatos profundizaron nuestra atención y nos llevaron a poner la mirada en lxs profesorxs como actorxs protagónicxs de la enseñanza, sus concepciones sobre el oficio y los sentidos asignados a la tarea de enseñar: ¿qué había en el espacio del taller que producía en lxs estudiantes el efecto de querer estar, de sentirse a gusto, aun señalando que había mucho que trabajar y que lxs profesorxs eran estrictos?, ¿cuál era la atracción de ese espacio?, ¿de qué maneras se enseñaba en el taller?, ¿cómo se producía allí el encuentro de docentes y estudiantes? El objetivo fue reconstruir las concepciones acerca del oficio docente en relación con las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs tomando en cuenta tres dimensiones: las relaciones con el saber, el vínculo pedagógico y las relaciones entre educación y trabajo. El abordaje de las concepciones de lxs profesores sobre su oficio requirió optar por un enfoque que diera preponderancia a la voz de lxs actorxs, recuperando sus experiencias, posicionamientos y procesos de construcción subjetiva. Decidimos valernos principalmente de la entrevista no estructurada como instrumento de recolección de datos y realizamos entrevistas en profundidad a doce profesorxs que enseñan en el Taller con el objetivo de recuperar sus relatos. De manera complementaria, administramos previamente un cuestionario escrito que permitió relevar algunos rasgos de las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs: escuela secundaria a la que asistieron, incursiones en estudios superiores, titulaciones adquiridas, diferentes trabajos desarrollados en forma previa a su ingreso a la docencia y aquellos que siguen sosteniendo mientras se desempeñan como docentes de taller. Asimismo, analizamos diferentes documentos que nos permitieron profundizar el abordaje de nuestro objeto de estudio: documentos curriculares, resoluciones ministeriales y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela. Durante el trabajo de campo emergieron nuevas dimensiones que nos permitieron comprender con mayor profundidad las concepciones de lxs docentes en relación a la potencialidad de la experiencia del Taller: la materialidad de la enseñanza y el peso de la cultura institucional.Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Sosa, Águeda Marcela2023-04-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552926spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552926Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
title |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
spellingShingle |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica Muiño, María Laura CONCEPCIONES SOBRE EL OFICIO DOCENTE TALLER DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE MODALIDAD TÉCNICA TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y LABORALES MATERIALIDADES DEL TALLER |
title_short |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
title_full |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
title_fullStr |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
title_full_unstemmed |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
title_sort |
Concepciones sobre el oficio docente: lxs profesores de taller en la escuela secundaria de modalidad técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muiño, María Laura |
author |
Muiño, María Laura |
author_facet |
Muiño, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sosa, Águeda Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONCEPCIONES SOBRE EL OFICIO DOCENTE TALLER DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE MODALIDAD TÉCNICA TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y LABORALES MATERIALIDADES DEL TALLER |
topic |
CONCEPCIONES SOBRE EL OFICIO DOCENTE TALLER DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE MODALIDAD TÉCNICA TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y LABORALES MATERIALIDADES DEL TALLER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio las concepciones sobre el oficio docente de lxs profesorxs del Taller de la escuela secundaria de modalidad técnica. En una primera instancia exploratoria abordamos el objeto a partir de los sentidos que lxs estudiantes del Taller le otorgaban a ese espacio educativo en una escuela de gestión privada de la Provincia de Córdoba. Las preguntas que surgieron a partir de sus relatos profundizaron nuestra atención y nos llevaron a poner la mirada en lxs profesorxs como actorxs protagónicxs de la enseñanza, sus concepciones sobre el oficio y los sentidos asignados a la tarea de enseñar: ¿qué había en el espacio del taller que producía en lxs estudiantes el efecto de querer estar, de sentirse a gusto, aun señalando que había mucho que trabajar y que lxs profesorxs eran estrictos?, ¿cuál era la atracción de ese espacio?, ¿de qué maneras se enseñaba en el taller?, ¿cómo se producía allí el encuentro de docentes y estudiantes? El objetivo fue reconstruir las concepciones acerca del oficio docente en relación con las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs tomando en cuenta tres dimensiones: las relaciones con el saber, el vínculo pedagógico y las relaciones entre educación y trabajo. El abordaje de las concepciones de lxs profesores sobre su oficio requirió optar por un enfoque que diera preponderancia a la voz de lxs actorxs, recuperando sus experiencias, posicionamientos y procesos de construcción subjetiva. Decidimos valernos principalmente de la entrevista no estructurada como instrumento de recolección de datos y realizamos entrevistas en profundidad a doce profesorxs que enseñan en el Taller con el objetivo de recuperar sus relatos. De manera complementaria, administramos previamente un cuestionario escrito que permitió relevar algunos rasgos de las trayectorias educativas y laborales de lxs profesorxs: escuela secundaria a la que asistieron, incursiones en estudios superiores, titulaciones adquiridas, diferentes trabajos desarrollados en forma previa a su ingreso a la docencia y aquellos que siguen sosteniendo mientras se desempeñan como docentes de taller. Asimismo, analizamos diferentes documentos que nos permitieron profundizar el abordaje de nuestro objeto de estudio: documentos curriculares, resoluciones ministeriales y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela. Durante el trabajo de campo emergieron nuevas dimensiones que nos permitieron comprender con mayor profundidad las concepciones de lxs docentes en relación a la potencialidad de la experiencia del Taller: la materialidad de la enseñanza y el peso de la cultura institucional. Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Muiño, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552926 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349686514515968 |
score |
13.13397 |