Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia
- Autores
- Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano; Gonzalez, Mariana Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.
El objetivo de este trabajo es construir y validar empíricamente un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) con capacidad para explicar las complejas relaciones que se producen entre motivación, interacción y competencias digitales en procesos formativos de educación a distancia. Se utilizan datos de una muestra compuesta por 246 alumnos de carreras de grado a distancia de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad de la Defensa Nacional (FCA-UNDEF). La especificación del modelo teórico que da sustento a las relaciones propuestas surge de una profunda revisión de antecedentes bibliográficos. Mediante un análisis factorial exploratorio (EFA) se revalida la fiabilidad de las escalas tomadas de trabajos previos para la medición de las variables latentes de la investigación y se reúne la información necesaria para el agrupamiento de ítems. Para el desarrollo del SEM se siguen las recomendaciones de Kline (2011) y se aplica el procedimiento en dos etapas de Anderson y Gerbing (1988), por el cual primero se evalúa el instrumento de medida mediante un análisis factorial confirmatorio (CFA) y luego se contrastan las relaciones del componente estructural. La bondad del ajuste alcanzado es altamente satisfactoria reportando los siguientes índices: ଶ/df = 1.25, RMSEA = 0.038, CFI = 0.989; TLI = 0.986 y SRMR = 0.074. Los resultados señalan que la motivación del alumno, variable que se presume clave para los procesos formativos a distancia, depende en forma positiva y significativa de la interacción en el entorno virtual y de las competencias digitales del estudiante. El efecto más fuerte lo recibe de las competencias digitales, que por un lado impactan de manera directa sobre la motivación y por otro lado por vía indirecta a través de la interacción, que opera entonces también como variable mediadora. La hipótesis de una causalidad recursiva entre motivación e interacción es descartada.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Motivación
Interacción
Competencias digitales
Educación a distancia
Ecuaciones estructurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553655
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_edb5cc23257c3fb53045743d2680e969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553655 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distanciaMoneta Pizarro, Adrián MaximilianoGonzalez, Mariana VerónicaMotivaciónInteracciónCompetencias digitalesEducación a distanciaEcuaciones estructuralesFil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.El objetivo de este trabajo es construir y validar empíricamente un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) con capacidad para explicar las complejas relaciones que se producen entre motivación, interacción y competencias digitales en procesos formativos de educación a distancia. Se utilizan datos de una muestra compuesta por 246 alumnos de carreras de grado a distancia de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad de la Defensa Nacional (FCA-UNDEF). La especificación del modelo teórico que da sustento a las relaciones propuestas surge de una profunda revisión de antecedentes bibliográficos. Mediante un análisis factorial exploratorio (EFA) se revalida la fiabilidad de las escalas tomadas de trabajos previos para la medición de las variables latentes de la investigación y se reúne la información necesaria para el agrupamiento de ítems. Para el desarrollo del SEM se siguen las recomendaciones de Kline (2011) y se aplica el procedimiento en dos etapas de Anderson y Gerbing (1988), por el cual primero se evalúa el instrumento de medida mediante un análisis factorial confirmatorio (CFA) y luego se contrastan las relaciones del componente estructural. La bondad del ajuste alcanzado es altamente satisfactoria reportando los siguientes índices: ଶ/df = 1.25, RMSEA = 0.038, CFI = 0.989; TLI = 0.986 y SRMR = 0.074. Los resultados señalan que la motivación del alumno, variable que se presume clave para los procesos formativos a distancia, depende en forma positiva y significativa de la interacción en el entorno virtual y de las competencias digitales del estudiante. El efecto más fuerte lo recibe de las competencias digitales, que por un lado impactan de manera directa sobre la motivación y por otro lado por vía indirecta a través de la interacción, que opera entonces también como variable mediadora. La hipótesis de una causalidad recursiva entre motivación e interacción es descartada.Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina.Otras Ciencias de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0003-0431-63042019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-211-0http://hdl.handle.net/11086/553655spahttps://face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553655Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:10.945Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
title |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
spellingShingle |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano Motivación Interacción Competencias digitales Educación a distancia Ecuaciones estructurales |
title_short |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
title_full |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
title_fullStr |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
title_sort |
Relaciones entre motivación, interacción y competencias digitales en educación superior a distancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano Gonzalez, Mariana Verónica |
author |
Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano |
author_facet |
Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano Gonzalez, Mariana Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Mariana Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-0431-6304 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación Interacción Competencias digitales Educación a distancia Ecuaciones estructurales |
topic |
Motivación Interacción Competencias digitales Educación a distancia Ecuaciones estructurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. El objetivo de este trabajo es construir y validar empíricamente un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) con capacidad para explicar las complejas relaciones que se producen entre motivación, interacción y competencias digitales en procesos formativos de educación a distancia. Se utilizan datos de una muestra compuesta por 246 alumnos de carreras de grado a distancia de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad de la Defensa Nacional (FCA-UNDEF). La especificación del modelo teórico que da sustento a las relaciones propuestas surge de una profunda revisión de antecedentes bibliográficos. Mediante un análisis factorial exploratorio (EFA) se revalida la fiabilidad de las escalas tomadas de trabajos previos para la medición de las variables latentes de la investigación y se reúne la información necesaria para el agrupamiento de ítems. Para el desarrollo del SEM se siguen las recomendaciones de Kline (2011) y se aplica el procedimiento en dos etapas de Anderson y Gerbing (1988), por el cual primero se evalúa el instrumento de medida mediante un análisis factorial confirmatorio (CFA) y luego se contrastan las relaciones del componente estructural. La bondad del ajuste alcanzado es altamente satisfactoria reportando los siguientes índices: ଶ/df = 1.25, RMSEA = 0.038, CFI = 0.989; TLI = 0.986 y SRMR = 0.074. Los resultados señalan que la motivación del alumno, variable que se presume clave para los procesos formativos a distancia, depende en forma positiva y significativa de la interacción en el entorno virtual y de las competencias digitales del estudiante. El efecto más fuerte lo recibe de las competencias digitales, que por un lado impactan de manera directa sobre la motivación y por otro lado por vía indirecta a través de la interacción, que opera entonces también como variable mediadora. La hipótesis de una causalidad recursiva entre motivación e interacción es descartada. Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-754-211-0 http://hdl.handle.net/11086/553655 |
identifier_str_mv |
978-987-754-211-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674066870272 |
score |
13.13397 |