Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC

Autores
Moneta Pizarro, Adrián M.; Montero, Laura; Juárez, María Alejandra; Laspina, Mariana; Depetris, Josefina; Fagnola, Bruno; Soffietti, Fabrizio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ofrece desde 2002 un Ciclo Básico a Distancia (CBD) para sus carreras de grado. Esta propuesta consiste en disponer, para cada asignatura del CBD, de una comisión cuyo cursado se realiza a distancia con el apoyo de una plataforma virtual. El objetivo de este CBD es reforzar estrategias encaminadas a disminuir problemas y dificultades con el acceso, la deserción, el retraso y el fracaso académico en los primeros años de cursado (Moneta Pizarro et al., 2017). Sin embargo, estudios exploratorios previos muestran que menos del 40% de los alumnos que optan por esta modalidad logran la regularidad y que entre las posibles causas de este fenómeno se encontrarían problemas relacionados con la preparación, uso y actitud de los estudiantes para las tecnologías de la información y comunicación (Blanch et al., 2013 octubre).De acuerdo a la literatura, el dominio tecnológico y las competencias digitales de los alumnos son fundamentales para el éxito de la educación a distancia (Moore y Kearsley, 2011). Resulta entonces importante contar con escalas de medición de los constructos correspondientes y que éstas sean válidas para identificar la asociación con el desempeño académico de los estudiantes en esta modalidad.El objetivo de este trabajo es adaptar el cuestionario de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación (ACUTIC) en Educación Superior propuesto por Mirete Ruiz, García-Sánchez y Hernández Pina (2015) y validarlo estadísticamente sobre una muestra del curso de Microeconomía I del CBD de la FCE-UNC mediante técnicas de análisis factorial y modelación de ecuaciones estructurales. Los resultados demuestran consistencia interna de la escala total adaptada (α=0.9474) y de cada una de las sub-escalas (α actitud=0.9393, α conocimiento=0.9045 y α uso=0.8868). Las estimaciones del modelo de medida resultaron satisfactorias reportando mayoría de índices con bondad de ajuste aceptable (RMSEA=0.069; CFI= 0.931; SRMR=0.079). Esto evidencia que el instrumento propuesto es confiable y útil para obtener indicadores de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación en cursos similares del CBD de la FCE-UNC y para ser aplicado en investigaciones que busquen identificar el impacto de estos constructos sobre otras variables relevantes.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Competencias digitales
Tecnologías de la información y la comunicación
Educación superior a distancia
Ecuaciones estructurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19365

id RDUUNC_cfd2e846778b1f1648ea42dccb196e5a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19365
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNCMoneta Pizarro, Adrián M.Montero, LauraJuárez, María AlejandraLaspina, MarianaDepetris, JosefinaFagnola, BrunoSoffietti, FabrizioCompetencias digitalesTecnologías de la información y la comunicaciónEducación superior a distanciaEcuaciones estructuralesFil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ofrece desde 2002 un Ciclo Básico a Distancia (CBD) para sus carreras de grado. Esta propuesta consiste en disponer, para cada asignatura del CBD, de una comisión cuyo cursado se realiza a distancia con el apoyo de una plataforma virtual. El objetivo de este CBD es reforzar estrategias encaminadas a disminuir problemas y dificultades con el acceso, la deserción, el retraso y el fracaso académico en los primeros años de cursado (Moneta Pizarro et al., 2017). Sin embargo, estudios exploratorios previos muestran que menos del 40% de los alumnos que optan por esta modalidad logran la regularidad y que entre las posibles causas de este fenómeno se encontrarían problemas relacionados con la preparación, uso y actitud de los estudiantes para las tecnologías de la información y comunicación (Blanch et al., 2013 octubre).De acuerdo a la literatura, el dominio tecnológico y las competencias digitales de los alumnos son fundamentales para el éxito de la educación a distancia (Moore y Kearsley, 2011). Resulta entonces importante contar con escalas de medición de los constructos correspondientes y que éstas sean válidas para identificar la asociación con el desempeño académico de los estudiantes en esta modalidad.El objetivo de este trabajo es adaptar el cuestionario de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación (ACUTIC) en Educación Superior propuesto por Mirete Ruiz, García-Sánchez y Hernández Pina (2015) y validarlo estadísticamente sobre una muestra del curso de Microeconomía I del CBD de la FCE-UNC mediante técnicas de análisis factorial y modelación de ecuaciones estructurales. Los resultados demuestran consistencia interna de la escala total adaptada (α=0.9474) y de cada una de las sub-escalas (α actitud=0.9393, α conocimiento=0.9045 y α uso=0.8868). Las estimaciones del modelo de medida resultaron satisfactorias reportando mayoría de índices con bondad de ajuste aceptable (RMSEA=0.069; CFI= 0.931; SRMR=0.079). Esto evidencia que el instrumento propuesto es confiable y útil para obtener indicadores de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación en cursos similares del CBD de la FCE-UNC y para ser aplicado en investigaciones que busquen identificar el impacto de estos constructos sobre otras variables relevantes.Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2591-3980http://hdl.handle.net/11086/19365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:51.593Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
title Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
spellingShingle Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
Moneta Pizarro, Adrián M.
Competencias digitales
Tecnologías de la información y la comunicación
Educación superior a distancia
Ecuaciones estructurales
title_short Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
title_full Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
title_fullStr Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
title_full_unstemmed Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
title_sort Competencias digitales para la educación superior a distancia. Adaptación y aplicación del cuestionario ACUTIC al caso de la FCE-UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Moneta Pizarro, Adrián M.
Montero, Laura
Juárez, María Alejandra
Laspina, Mariana
Depetris, Josefina
Fagnola, Bruno
Soffietti, Fabrizio
author Moneta Pizarro, Adrián M.
author_facet Moneta Pizarro, Adrián M.
Montero, Laura
Juárez, María Alejandra
Laspina, Mariana
Depetris, Josefina
Fagnola, Bruno
Soffietti, Fabrizio
author_role author
author2 Montero, Laura
Juárez, María Alejandra
Laspina, Mariana
Depetris, Josefina
Fagnola, Bruno
Soffietti, Fabrizio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias digitales
Tecnologías de la información y la comunicación
Educación superior a distancia
Ecuaciones estructurales
topic Competencias digitales
Tecnologías de la información y la comunicación
Educación superior a distancia
Ecuaciones estructurales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ofrece desde 2002 un Ciclo Básico a Distancia (CBD) para sus carreras de grado. Esta propuesta consiste en disponer, para cada asignatura del CBD, de una comisión cuyo cursado se realiza a distancia con el apoyo de una plataforma virtual. El objetivo de este CBD es reforzar estrategias encaminadas a disminuir problemas y dificultades con el acceso, la deserción, el retraso y el fracaso académico en los primeros años de cursado (Moneta Pizarro et al., 2017). Sin embargo, estudios exploratorios previos muestran que menos del 40% de los alumnos que optan por esta modalidad logran la regularidad y que entre las posibles causas de este fenómeno se encontrarían problemas relacionados con la preparación, uso y actitud de los estudiantes para las tecnologías de la información y comunicación (Blanch et al., 2013 octubre).De acuerdo a la literatura, el dominio tecnológico y las competencias digitales de los alumnos son fundamentales para el éxito de la educación a distancia (Moore y Kearsley, 2011). Resulta entonces importante contar con escalas de medición de los constructos correspondientes y que éstas sean válidas para identificar la asociación con el desempeño académico de los estudiantes en esta modalidad.El objetivo de este trabajo es adaptar el cuestionario de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación (ACUTIC) en Educación Superior propuesto por Mirete Ruiz, García-Sánchez y Hernández Pina (2015) y validarlo estadísticamente sobre una muestra del curso de Microeconomía I del CBD de la FCE-UNC mediante técnicas de análisis factorial y modelación de ecuaciones estructurales. Los resultados demuestran consistencia interna de la escala total adaptada (α=0.9474) y de cada una de las sub-escalas (α actitud=0.9393, α conocimiento=0.9045 y α uso=0.8868). Las estimaciones del modelo de medida resultaron satisfactorias reportando mayoría de índices con bondad de ajuste aceptable (RMSEA=0.069; CFI= 0.931; SRMR=0.079). Esto evidencia que el instrumento propuesto es confiable y útil para obtener indicadores de actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación en cursos similares del CBD de la FCE-UNC y para ser aplicado en investigaciones que busquen identificar el impacto de estos constructos sobre otras variables relevantes.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montero, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Juárez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Laspina, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Depetris, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fagnola, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soffietti, Fabrizio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Moneta Pizarro, Adrián M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3980
http://hdl.handle.net/11086/19365
identifier_str_mv 2591-3980
url http://hdl.handle.net/11086/19365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046218483073024
score 12.976206