Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste A...
- Autores
- Allende Martínez, Trinidad; Brusadín, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scavuzzo, Carlos Matías
Román, María Dolores - Descripción
- Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La variabilidad del entorno alimentario comunitario (EAC) ejerce una influencia sobre el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que residen en dicha área. Objetivo: Analizar la asociación entre las características del EAC de los comedores comunitarios (CC) de la Patagonia, NEA y NOA y la prevalencia de malnutrición de NNyA de 0 a 18 años que asisten a los mismos, en el año 2021. Metodología: Estudio ecológico correlacional. Mediante una muestra no probabilística se seleccionaron 449 CC ubicados en La Patagonia, NEA y NOA. Las características del EAC (ambientales) y socioeconómicas de los CC fueron extraídas de fuentes de datos abiertas e imágenes satelitales. Se realizaron cartografía temática, medidas resumen, correlaciones lineales (p<0,05) y regresiones de Poisson para examinar la relación entre la prevalencia de malnutrición y variables socioeconómicas y de EAC (p<0,05). Resultados: La prevalencia de malnutrición infantil fue 40.45%, con un notable predominio de malnutrición por exceso (37.23%). La malnutrición por déficit se presentó en un 9.11%, el NEA presentó la mayor prevalencia de bajo peso (3.85%) y baja talla (6.17%). El índice de edificación se asoció con un aumento de la prevalencia de malnutrición. Se demostró que casi la totalidad de las características socioeconómicas estuvieron asociadas a la malnutrición por déficit y por exceso. Conclusión: Las herramientas geoestadísticas son novedosas para el estudio de los EAC, facilitando una visión completa del entorno, crucial para enfrentar las diversas problemáticas relacionadas con la alimentación.
2026-08
Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
estado nutricional
entorno alimentario comunitario
características socioeconómicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ec389e8d88b17e603ddc36a938477a68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553768 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021Allende Martínez, TrinidadBrusadín, Juan Bautistaestado nutricionalentorno alimentario comunitariocaracterísticas socioeconómicasFil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La variabilidad del entorno alimentario comunitario (EAC) ejerce una influencia sobre el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que residen en dicha área. Objetivo: Analizar la asociación entre las características del EAC de los comedores comunitarios (CC) de la Patagonia, NEA y NOA y la prevalencia de malnutrición de NNyA de 0 a 18 años que asisten a los mismos, en el año 2021. Metodología: Estudio ecológico correlacional. Mediante una muestra no probabilística se seleccionaron 449 CC ubicados en La Patagonia, NEA y NOA. Las características del EAC (ambientales) y socioeconómicas de los CC fueron extraídas de fuentes de datos abiertas e imágenes satelitales. Se realizaron cartografía temática, medidas resumen, correlaciones lineales (p<0,05) y regresiones de Poisson para examinar la relación entre la prevalencia de malnutrición y variables socioeconómicas y de EAC (p<0,05). Resultados: La prevalencia de malnutrición infantil fue 40.45%, con un notable predominio de malnutrición por exceso (37.23%). La malnutrición por déficit se presentó en un 9.11%, el NEA presentó la mayor prevalencia de bajo peso (3.85%) y baja talla (6.17%). El índice de edificación se asoció con un aumento de la prevalencia de malnutrición. Se demostró que casi la totalidad de las características socioeconómicas estuvieron asociadas a la malnutrición por déficit y por exceso. Conclusión: Las herramientas geoestadísticas son novedosas para el estudio de los EAC, facilitando una visión completa del entorno, crucial para enfrentar las diversas problemáticas relacionadas con la alimentación.2026-08Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Scavuzzo, Carlos MatíasRomán, María Dolores2024-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553768spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553768Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:50.986Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
title |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
spellingShingle |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 Allende Martínez, Trinidad estado nutricional entorno alimentario comunitario características socioeconómicas |
title_short |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
title_full |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
title_fullStr |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
title_sort |
Prevalencia de malnutrición infantil y su asociación con las características del entorno alimentario comunitario de los comedores comunitarios de La Patagonia, Noreste y Noroeste Argentino en el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allende Martínez, Trinidad Brusadín, Juan Bautista |
author |
Allende Martínez, Trinidad |
author_facet |
Allende Martínez, Trinidad Brusadín, Juan Bautista |
author_role |
author |
author2 |
Brusadín, Juan Bautista |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scavuzzo, Carlos Matías Román, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estado nutricional entorno alimentario comunitario características socioeconómicas |
topic |
estado nutricional entorno alimentario comunitario características socioeconómicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. La variabilidad del entorno alimentario comunitario (EAC) ejerce una influencia sobre el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que residen en dicha área. Objetivo: Analizar la asociación entre las características del EAC de los comedores comunitarios (CC) de la Patagonia, NEA y NOA y la prevalencia de malnutrición de NNyA de 0 a 18 años que asisten a los mismos, en el año 2021. Metodología: Estudio ecológico correlacional. Mediante una muestra no probabilística se seleccionaron 449 CC ubicados en La Patagonia, NEA y NOA. Las características del EAC (ambientales) y socioeconómicas de los CC fueron extraídas de fuentes de datos abiertas e imágenes satelitales. Se realizaron cartografía temática, medidas resumen, correlaciones lineales (p<0,05) y regresiones de Poisson para examinar la relación entre la prevalencia de malnutrición y variables socioeconómicas y de EAC (p<0,05). Resultados: La prevalencia de malnutrición infantil fue 40.45%, con un notable predominio de malnutrición por exceso (37.23%). La malnutrición por déficit se presentó en un 9.11%, el NEA presentó la mayor prevalencia de bajo peso (3.85%) y baja talla (6.17%). El índice de edificación se asoció con un aumento de la prevalencia de malnutrición. Se demostró que casi la totalidad de las características socioeconómicas estuvieron asociadas a la malnutrición por déficit y por exceso. Conclusión: Las herramientas geoestadísticas son novedosas para el estudio de los EAC, facilitando una visión completa del entorno, crucial para enfrentar las diversas problemáticas relacionadas con la alimentación. 2026-08 Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Allende Martínez, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Brusadín, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553768 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975300295589888 |
score |
13.004268 |