Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil
- Autores
- Ibáñez, Ileana; Huergo, Juliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En una mirada diacrónica podemos reconocer que las políticas públicas generadas en tiempo de emergencia llegaron para quedarse, se constituyeron como mecanismos ortopédicos que se afianzaron en el tiempo. En el caso dela Provincia de Córdoba, en 1984, durante el gobierno de Eduardo Angeloz (Unión Cívica Radical), se implementarondos programas sociales alimentarios en el marco del Ministerio de Desarrollo Social: Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) y Programa de Centros de CuidadosInfantiles y Promoción de la Familia. Ambos presentan una permanencia en su ejecución de más tres décadas y están destinados a niños y niñas desde su nacimiento hasta la mayoría de edad. Esto expresa una fuerte impronta externa a partir de la intervención de técnicos/as y encargados/as de comedores en la selección de alimentos, la modulación de los tiempos, espacios y formas de sociabilidad que hacen a las prácticas alimentarias de niños/as de los sectores populares e inscriben en sus cuerpos una particular visión del mundo y de ellos mismos (Ibáñez y Huergo, 2012) En Villa La Tela, ciudad de Córdoba, los comedores tanto escolares como comunitarios se instituyen desde hace décadas en espacios-tiempos que organizan y condicionan la vida cotidiana. La permanencia en una temporalidad de larga duración ha configurado estos lugares como parte del paisaje social. La necesidad familiar de salir del adentro hacia el afuera junto a la demanda de más comedores expresa que los escenarios comunitarios del comer se han vuelto centrales, y pocos en relación a la demanda local. Así, nos preguntamos por la experiencia de comer de niños y niñas
https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Antropología, Etnología - Materia
-
Infancias
Políticas públicas
Comensabilidad
Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor)
Alimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27636
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ea0770eed84d4b94eb443f0e91e286c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27636 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantilIbáñez, IleanaHuergo, JulianaInfanciasPolíticas públicasComensabilidadPrograma Asistencia Integral Córdoba (PAICor)AlimentaciónFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En una mirada diacrónica podemos reconocer que las políticas públicas generadas en tiempo de emergencia llegaron para quedarse, se constituyeron como mecanismos ortopédicos que se afianzaron en el tiempo. En el caso dela Provincia de Córdoba, en 1984, durante el gobierno de Eduardo Angeloz (Unión Cívica Radical), se implementarondos programas sociales alimentarios en el marco del Ministerio de Desarrollo Social: Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) y Programa de Centros de CuidadosInfantiles y Promoción de la Familia. Ambos presentan una permanencia en su ejecución de más tres décadas y están destinados a niños y niñas desde su nacimiento hasta la mayoría de edad. Esto expresa una fuerte impronta externa a partir de la intervención de técnicos/as y encargados/as de comedores en la selección de alimentos, la modulación de los tiempos, espacios y formas de sociabilidad que hacen a las prácticas alimentarias de niños/as de los sectores populares e inscriben en sus cuerpos una particular visión del mundo y de ellos mismos (Ibáñez y Huergo, 2012) En Villa La Tela, ciudad de Córdoba, los comedores tanto escolares como comunitarios se instituyen desde hace décadas en espacios-tiempos que organizan y condicionan la vida cotidiana. La permanencia en una temporalidad de larga duración ha configurado estos lugares como parte del paisaje social. La necesidad familiar de salir del adentro hacia el afuera junto a la demanda de más comedores expresa que los escenarios comunitarios del comer se han vuelto centrales, y pocos en relación a la demanda local. Así, nos preguntamos por la experiencia de comer de niños y niñashttps://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Antropología, Etnología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfIbáñez, Ileana y Huergo, Juliana. (2017). Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil. Sentires (In)visibles.9789506921415http://hdl.handle.net/11086/27636spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27636Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:42.458Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
title |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
spellingShingle |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil Ibáñez, Ileana Infancias Políticas públicas Comensabilidad Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) Alimentación |
title_short |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
title_full |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
title_fullStr |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
title_full_unstemmed |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
title_sort |
Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibáñez, Ileana Huergo, Juliana |
author |
Ibáñez, Ileana |
author_facet |
Ibáñez, Ileana Huergo, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Huergo, Juliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancias Políticas públicas Comensabilidad Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) Alimentación |
topic |
Infancias Políticas públicas Comensabilidad Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) Alimentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En una mirada diacrónica podemos reconocer que las políticas públicas generadas en tiempo de emergencia llegaron para quedarse, se constituyeron como mecanismos ortopédicos que se afianzaron en el tiempo. En el caso dela Provincia de Córdoba, en 1984, durante el gobierno de Eduardo Angeloz (Unión Cívica Radical), se implementarondos programas sociales alimentarios en el marco del Ministerio de Desarrollo Social: Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) y Programa de Centros de CuidadosInfantiles y Promoción de la Familia. Ambos presentan una permanencia en su ejecución de más tres décadas y están destinados a niños y niñas desde su nacimiento hasta la mayoría de edad. Esto expresa una fuerte impronta externa a partir de la intervención de técnicos/as y encargados/as de comedores en la selección de alimentos, la modulación de los tiempos, espacios y formas de sociabilidad que hacen a las prácticas alimentarias de niños/as de los sectores populares e inscriben en sus cuerpos una particular visión del mundo y de ellos mismos (Ibáñez y Huergo, 2012) En Villa La Tela, ciudad de Córdoba, los comedores tanto escolares como comunitarios se instituyen desde hace décadas en espacios-tiempos que organizan y condicionan la vida cotidiana. La permanencia en una temporalidad de larga duración ha configurado estos lugares como parte del paisaje social. La necesidad familiar de salir del adentro hacia el afuera junto a la demanda de más comedores expresa que los escenarios comunitarios del comer se han vuelto centrales, y pocos en relación a la demanda local. Así, nos preguntamos por la experiencia de comer de niños y niñas https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/ Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ibáñez, Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Antropología, Etnología |
description |
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ibáñez, Ileana y Huergo, Juliana. (2017). Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil. Sentires (In)visibles. 9789506921415 http://hdl.handle.net/11086/27636 |
identifier_str_mv |
Ibáñez, Ileana y Huergo, Juliana. (2017). Sentidos y sabores del gusto como experiencia social: niños y niñas en centros de cuidado infantil. Sentires (In)visibles. 9789506921415 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349620487782400 |
score |
13.13397 |