Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo
- Autores
- Righetti, Guillermina; Tizzián, María Carla
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huergo, Juliana
Angeli, Julia - Descripción
- Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El PAICor es la intervención estatal en materia alimentaria nutricional de mayor envergadura dirigida a niños/as que asisten a escuelas públicas en la provincia de Córdoba. Su ejecución comenzó durante el gobierno de Angeloz en 1983 con un carácter integral y universal, pero en 1995 con el cambio de gestión a cargo de Mestre sufrió serias modificaciones que impactaron en las estrategias de comensalidad dirigidas a niños/as. Objetivo: Comprender el devenir de la trama de sentido para concebir la relación entre niñeces y comensalidad durante las primeras tres décadas de implementación del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) en la ciudad de Córdoba (‘80, ‘90 y 2000) utilizando como base un corpus documental de notas periodísticas. Metodología: Estudio de tipo cualitativo desde la perspectiva socio-antropológica de la comunicación. Utilizamos como fuente secundaria al diario cordobés: “La Voz del Interior''. El corpus fue de 117 notas periodísticas del período entre 1983-2010, recopiladas en el marco de un proyecto de investigación de mayor magnitud. Para el tratamiento de la información recurrimos al análisis de discurso. Resultados: Las voces legitimadas para hablar del PAICor pertenecen a periodistas y políticos, siendo los/as niños/as discursivizados/as por ellos. Las nominaciones otorgadas a las infancias fueron según: condición de inferioridad, condición social, etapa de vida, condición de género y roles sociales. Por otra parte, las otorgadas a la comensalidad se corresponden con: sus componentes materiales, las acciones que involucra, el discurso médico nutricional y el lenguaje técnico gastronómico. En lo que respecta a la relación entre ambos ejes - donde proponemos al cuerpo como puente - lo único noticiable es el cuerpo reducido a su biología. Conclusiones: Los/as niños/as son silenciados/as, minimizados/achicados/as a la hora de nombrarlos bajo un discurso adultocéntrico. La comensalidad se encuentra completamente ungida por el Modelo Médico Hegemónico. Por ende, el cuerpo de niños/as es concebido únicamente bajo parámetros biológicos-antropométricos.
Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
PAICor
niños
niñas
comensalidad
cuerpo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_14aa66198ea82fb3d54ea60edc2b1bd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552824 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempoRighetti, GuillerminaTizzián, María CarlaPAICorniñosniñascomensalidadcuerpoFil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El PAICor es la intervención estatal en materia alimentaria nutricional de mayor envergadura dirigida a niños/as que asisten a escuelas públicas en la provincia de Córdoba. Su ejecución comenzó durante el gobierno de Angeloz en 1983 con un carácter integral y universal, pero en 1995 con el cambio de gestión a cargo de Mestre sufrió serias modificaciones que impactaron en las estrategias de comensalidad dirigidas a niños/as. Objetivo: Comprender el devenir de la trama de sentido para concebir la relación entre niñeces y comensalidad durante las primeras tres décadas de implementación del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) en la ciudad de Córdoba (‘80, ‘90 y 2000) utilizando como base un corpus documental de notas periodísticas. Metodología: Estudio de tipo cualitativo desde la perspectiva socio-antropológica de la comunicación. Utilizamos como fuente secundaria al diario cordobés: “La Voz del Interior''. El corpus fue de 117 notas periodísticas del período entre 1983-2010, recopiladas en el marco de un proyecto de investigación de mayor magnitud. Para el tratamiento de la información recurrimos al análisis de discurso. Resultados: Las voces legitimadas para hablar del PAICor pertenecen a periodistas y políticos, siendo los/as niños/as discursivizados/as por ellos. Las nominaciones otorgadas a las infancias fueron según: condición de inferioridad, condición social, etapa de vida, condición de género y roles sociales. Por otra parte, las otorgadas a la comensalidad se corresponden con: sus componentes materiales, las acciones que involucra, el discurso médico nutricional y el lenguaje técnico gastronómico. En lo que respecta a la relación entre ambos ejes - donde proponemos al cuerpo como puente - lo único noticiable es el cuerpo reducido a su biología. Conclusiones: Los/as niños/as son silenciados/as, minimizados/achicados/as a la hora de nombrarlos bajo un discurso adultocéntrico. La comensalidad se encuentra completamente ungida por el Modelo Médico Hegemónico. Por ende, el cuerpo de niños/as es concebido únicamente bajo parámetros biológicos-antropométricos.Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Huergo, JulianaAngeli, Julia2021-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552824Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:55.449Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
title |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
spellingShingle |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo Righetti, Guillermina PAICor niños niñas comensalidad cuerpo |
title_short |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
title_full |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
title_fullStr |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
title_full_unstemmed |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
title_sort |
Transformaciones del Programa de Asistencia Integral Córdoba a través del tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Righetti, Guillermina Tizzián, María Carla |
author |
Righetti, Guillermina |
author_facet |
Righetti, Guillermina Tizzián, María Carla |
author_role |
author |
author2 |
Tizzián, María Carla |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huergo, Juliana Angeli, Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAICor niños niñas comensalidad cuerpo |
topic |
PAICor niños niñas comensalidad cuerpo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El PAICor es la intervención estatal en materia alimentaria nutricional de mayor envergadura dirigida a niños/as que asisten a escuelas públicas en la provincia de Córdoba. Su ejecución comenzó durante el gobierno de Angeloz en 1983 con un carácter integral y universal, pero en 1995 con el cambio de gestión a cargo de Mestre sufrió serias modificaciones que impactaron en las estrategias de comensalidad dirigidas a niños/as. Objetivo: Comprender el devenir de la trama de sentido para concebir la relación entre niñeces y comensalidad durante las primeras tres décadas de implementación del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) en la ciudad de Córdoba (‘80, ‘90 y 2000) utilizando como base un corpus documental de notas periodísticas. Metodología: Estudio de tipo cualitativo desde la perspectiva socio-antropológica de la comunicación. Utilizamos como fuente secundaria al diario cordobés: “La Voz del Interior''. El corpus fue de 117 notas periodísticas del período entre 1983-2010, recopiladas en el marco de un proyecto de investigación de mayor magnitud. Para el tratamiento de la información recurrimos al análisis de discurso. Resultados: Las voces legitimadas para hablar del PAICor pertenecen a periodistas y políticos, siendo los/as niños/as discursivizados/as por ellos. Las nominaciones otorgadas a las infancias fueron según: condición de inferioridad, condición social, etapa de vida, condición de género y roles sociales. Por otra parte, las otorgadas a la comensalidad se corresponden con: sus componentes materiales, las acciones que involucra, el discurso médico nutricional y el lenguaje técnico gastronómico. En lo que respecta a la relación entre ambos ejes - donde proponemos al cuerpo como puente - lo único noticiable es el cuerpo reducido a su biología. Conclusiones: Los/as niños/as son silenciados/as, minimizados/achicados/as a la hora de nombrarlos bajo un discurso adultocéntrico. La comensalidad se encuentra completamente ungida por el Modelo Médico Hegemónico. Por ende, el cuerpo de niños/as es concebido únicamente bajo parámetros biológicos-antropométricos. Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Tizzián, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Righetti, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552824 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625941426176 |
score |
13.13397 |